Este es quizá el concepto más difícil de comprender y traducir en acciones de los 5 que forman la palabra PERMA la fórmula de la felicidad del Dr. Seligman, meaning en inglés, es complicado porque abarca muchos puntos de vista, filosóficos, científicos y especialmente teológicos, sobre el significado de la vida, dar respuesta a preguntas como ¿para que existo?, ¿que significa vivir la vida?, ¿cuál es mi propósito?,¿cuál es mi misión?.
En días pasados ya hemos intentado reflexionar sobre nuestra misión en la vida, esa declaración personal de lo que queremos ser o como queremos ser recordados, http://richosan.blogspot.mx/2013/10/cual-es-tu-mision.html , de hecho lo hicimos en tres publicaciones, pero no necesariamente debemos concentrarnos en el gran propósito, sino en que esas acciones cotidianas tengan el sentido que hemos decidido para vivir nuestra vida.
Pongamos un ejemplo muy sencillo, preparar los alimentos del día, esa tarea cobra sentido cuando es preparada amorosamente, con cuidado, pensando en la familia y que esos alimentos además de nutrirlos les gusten y los disfruten, se hace pensando en la convivencia en la mesa y en compartirlos.
Tener una actitud positiva, gracias a las emociones positivas que generamos, gracias a nuestros compromiso y a nuestras relaciones positivas, se suman y dan sentido a lo que quiero, sentirme bien para ser feliz.
Entonces, ¿que debo hacer?, establecer pequeños objetivos fáciles de alcanzar que contribuyan a sentirme feliz, de corto plazo, para hoy, para la semana, para este mes. Reflexionar también sobre objetivos de mas largo plazo, a un año, a 5 o a 10, fijar un objetivo de cómo quiero vivir mi vejez, cómo me quiero ver a los 70 u 80 años y qué tengo que hacer hoy para contribuir a esa visión del futuro que quiero para mí.
Nuestros objetivos pueden ser tan ambiciosos y retadores como queramos, pero debemos cuidar que sean alcanzables, de nada me sirve fijarme un objetivo imposible de cumplir que lo único que hará es frustrarme, debe impulsarme a conseguirlo, pero motivarme a lograrlo con pequeños avances.
Esos objetivos deben ser medibles, hay un concepto de mejora continua que dice que si no se mide, no se controla, si no se controla, no se mejora y si no mejora, empeora cada día. Así que establezcamos medidas claras, si decidí bajar de peso, digamos cuantos kilos y en cuánto tiempo, así lo podremos medir, si decidiste aprender inglés, en cuánto tiempo lo harás, si decidiste hacer ejercicio, cual será tu objetivo correr 5, 10 o 42 kilómetros y en cuánto tiempo.
La fijación de estos objetivos son en todos los ámbitos en los que nos desempeñamos, en nuestro circulo cercano de familia y amigos, pero también en nuestra actividad profesional, en nuestro trabajo, en la escuela, en nuestra comunidad. Podemos conseguir un nuevo empleo, una promoción en el trabajo actual, una mejora de sueldo, aprender nuevas actividades, conseguir un resultado espectacular, darle sentido y dimensión a nuestra actividad profesional, ser un trabajador destacado y reconocido.
Mientras más objetivos claros nos fijamos y más comprometidos estamos a lograrlos, estaremos dando ese sentido y significado a nuestro paso por este mundo, seguramente estaremos dejando huella y haciendo de él un mejor lugar para vivir.
Podremos también, en esos trayectos cortos, buscar y alcanzar ese gran propósito, esa misión, si queremos ser la mejor versión de nosotros mismos, si queremos trascender, aprender y tener el mayor conocimiento posible, ser una persona real y auténtica, ser generoso, ayudar a los demás, contribuir a la distribución de la riqueza, ser espiritual buscar a Dios a través de las acciones, amar y ser amado.
Como siempre, la reflexión en una frase...
"Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir."
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario