¿Recuerdan ustedes las caricaturas del galllo Claudio? El gallo que le enseñaba a una comadreja cómo cazar una gallina, sólo para fastidiar al perro que las cuidaba, el dibujo de la comadreja era el de un especímen con ojos saltones, muy ansioso y desesperado, si no saben de lo que les comento, vean el video https://www.youtube.com/watch?v=mh6DRorLVEE
Laboralmente, me he topado constantemente con colaboradores que tienen lo que llamo "el síndrome de la comadreja", ante cualquier problema que se les enfrenta se llenan de ansiedad, se agitan hacen aspavientos, se quejan, elevan la voz, hacen como que hacen pero no hacen por resolver, además contagian al equipo con el que trabajan, eventualmente a su jefe también, se alocan como la comadreja de la caricatura.
En las empresas como en la vida, seguramente en algún momento enfrentarás una contingencia, puede ser simple o complicada, de bajo o alto impacto, pero lo importante será la actitud con que la enfrentas.
Una primera recomendación para disminuir la ansiedad con la que enfrentas los problemas es el autoconocimiento, una clara definición de tus fortalezas y debilidades te ayudarán a reforzar tu auto-estima, estar convencido de la capacidad para resolver o estar convencido de que necesitas ayuda y actuar en consecuencia. Es decir, saber que puedes o no con el problema antes de que el impacto sea mayor.
La siguiente recomendación es un correcto planteamiento del problema, encontrar la causa raíz te ayuda a establecer una corrección de forma inmediata, pero ¿cómo puedo identificar la causa del problema? hay una técnica de los 5 porqués, consiste en preguntar hasta en 5 niveles ¿porqué?. Les voy a poner un ejemplo muy simple, tu vehículo no funciona, ¿porqué? Porque el motor no arranca, ¿Porqué no arranca?, porque no le llega combustible, ¿porqué? Porque no tiene, ¿porqué? la persona responsable no le puso, ¿porqué? no tenía dinero. Puedes seguir cuestionando o identificar que necesitas un control para asegurar que la persona que maneja el vehículo tenga el dinero sufiente para combustible, entonces pones un fondo revolvente como acción correctiva. Es una técnica usada en manufactura pero de fácil aplicación.
La tercera recomendación es identificar las variables o causas que están en tu control y las que están fuera de tu control, para establecer las acciones correctivas, debe estar a tu alcance realizarlas, volvamos al ejemplo del fondo revolvente, si yo no puedo autorizar o disponer de él, será una variable fuera de mi control, entonces no podré llevarla a cabo. Pero cuidado, eso no significa que por estar fuera de mi control debo dejar que el problema crezca, debo asegurarme de que la información le llegue a quien si puede autorizar ese fondo, que la persona que puede actuar tenga conocimiento que su acción correctiva solucionará el problema. Esto último, es el escalamiento, si es correcto y oportuno es muy eficaz para la resolución de problemas.
Las contingencias que enfrentamos nos producen un nivel de estrés, el "síndrome de la comadreja" tiene que ver con nuestra tolerancia y a la manera como responde nuestro cuerpo y mente al estrés. La inteligencia emocional, el control de nuestras emociones poniendo por encima las respuestas de nuestro cerebro racional a las respuestas de nuestro cerebro primitivo, nos permite pensar mejor y actuar asertivamente.
La próxima vez que enfrentes un problema piensa que, si tiene solución, se arreglará y si no la tiene, no se arreglará, así que no te preocupes, ocúpate, seguramente encontrarás una alternativa.
Te dejo una frase para la reflexión
"La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos."
Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario