El tema de hoy me lo propuso el resultado de dos finales del día de ayer, la del futbol donde el América quedó campeón con una polémica sobre el desempeño arbitral y la otra el concurso de la Voz, en dónde ganó el que tenía más apoyo pero no el que, a mi juicio, mejor canta.
Entonces ¿es justo o injusto? comencemos por acudir a nuestro siempre fiel acompañante el diccionario:
justo, ta.
Hay más acepciones, pero la que me interesa destacar es la segunda, ahora bien, ¿qué es la justicia?:
justicia.
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
También tiene más acepciones pero nos quedamos con la primera, cada vencedor y derrotado de los 2 eventos comentados, obtuvo lo que le correspondía de acuerdo a las reglas con las que fueron pactados, todos los participantes se sometieron a las mismas reglas, por lo tanto el resultado es justo.
Voy a comentar en primer lugar el más polémico de los resultados, la derrota de los Tigres de la UANL en el futbol, se podrá culpar al árbitro, sin embargo en muchos comentarios de gente especialista, de acuerdo al reglamento, se considera que el árbitro es parte del juego, es una variable que influye en uno u otro sentido y puede ser determinante en el resultado, pero ambos equipos tienen el mismo riesgo.
Ahora, si quisiéramos culpar al árbitro, debemos aceptar que los dos goles fueron antes de las expulsiones, la primera expulsión fue por una falta cometida por el jugador de Tigres, Burbano, para evitar que el jugador del América se enfilara a un mano a mano con el portero, Burbano tenía unos cuantos minutos de haber entrado de cambio. La segunda expulsión también era reglamentaria, rigorista, pero reglamentaria; el resto ya sabemos cómo termino, faltó inteligencia emocional a los jugadores y perdieron el control, pero también se partió desde un planteamiento erróneo del juego, así que el resultado es justo, el equipo Tigres obtuvo lo que le correspondía y por lo tanto el América, quién hizo los goles, también obtuvo lo propio, es decir el campeonato.
En el caso del concurso, todos los competidores sabían desde un principio que la definición del ganador sería por parte del púbico a través de la compra de los mensajes por teléfono, una realidad de nuestro país es que las personas de las colonias más populares son las que mas ven televisión abierta como diversión, son los que responden a la publicidad con acción, es decir tomar el teléfono y votar por un favorito, además de que los "coaches" más populares han sido los del giro regional mexicano, como Espinosa Paz, Jenny Rivera y ahora Julión Alvarez, esmpor eso que su finalista ganó, aunque no fuera necesariamente quien mejor cantara, le bastaba con hacerlo bien y el resto lo iba lograr la popularidad de Julión.
Estuvo cerca de ganar el candidato de Laura Pausini, porque el carisma de la italiana le trajo una gran popularidad a medida que avanzó el concurso, sus ocurrencias, simpatía y humildad le ganaron muchos adeptos a su pupilo, además de que tiene una voz que es diferente a lo común, algo que el mercado de la música siempre agradece, no es gratuito el deseo de Pausini de producir el primer disco del concursante.
Puede no gustarnos el resultado pero es justo de acuerdo a la definición del diccionario, es común que los seres humanos establezcamos nuestra evaluación de justicia desde nuestra propia perspectiva, pero eso está en la naturaleza humana, todos pensamos que cuando algo no nos favorece es injusto, aunque lo sea. Por eso es que existen las leyes, los jueces que diriman las controversias y autoridad que vigile su cumplimiento.
Los fundamentos de un Estado de derecho son las leyes y su correcta aplicación, ayer lo vimos en un par de actividades de entretenimiento, pero la manera como reaccionamos dice mucho de lo que somos como pueblo, lo mismo en una democracia imperfecta que nos lanza a pedir recuentos "voto por voto y casilla por casilla", que cuando le gritamos a un arbitro que se vendió.
No es fácil hablar de justicia en un país lleno de desigualdades, lo de menos es preocuparnos quién ganó un concurso o ganó un campeonato cuando hay tantas víctimas de la violencia y desaparecidos sin nombre ni organizaciones que los busquen, cuando vemos el cinismo con que los políticos se roban el dinero público que debería ser usado para proporcionar las condiciones que favorezcan la igualdad. La justicia, en un país que no aplica la ley, se vende siempre al mejor postor.
Hay una tercera acepción de justo:
3. adj. Que vive según la ley de Dios,
Preocupémonos más por cumplir esa ley y lo demás lo tendremos por añadidura, por hoy les dejo la frase de la reflexión...
"Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo."
Ulpiano (170-228) Jurista romano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario