lunes, 23 de diciembre de 2013

Orientación al logro: competencia para ser feliz

¿Cómo desarrollar nuestra competencia de orientación al logro? En primera instancia tienes que encontrar tu vocación ver http://richosan.blogspot.mx/2013/09/encuentra-tu-vocacion.html , porque eso te ayudará a encontrar lo que te mueve, esos switches internos que te impulsan hacia la meta, hacia cumplir lo que te propones, por lo consiguiente al logro.

Todos nosotros tenemos esa competencia, la diferencia consiste en la manera en que disfrutamos lo que hacemos, iniciamos un círculo virtuoso, hacemos lo que nos gusta, alcanzamos nuestros objetivos, mejoramos con la práctica, elevamos nuestro nivel de desempeño, subimos nuestra exigencia, alcanzamos los nuevos y más retadores objetivos y repetimos el ciclo.

Alcanzar los objetivos se convierte en nuestra motivación, pónganle el nombre a la actividad que quieran, aprender a andar en bicicleta, aprender a manejar un automóvil, hablar otro idioma, estudiar una carrera universitaria, una maestría un doctorado, un oficio, a hablar en público, a cocinar, bajar de peso, subir de peso, hacer ejercicio, correr 10 kilometros o un maratón, cada día que pasas practicando te impulsa a nuevos retos y nuevos logros.

Todas las competencias tienen relacion con conocimientos y habilidades, por lo consiguiente pueden ser aprendidas, desarrolladas y mejoradas.

Seguimos comentando sobre los conceptos de la fórmula de la felicidad, la competencia de orientación al logro tiene directamente la relación con la última de ellas: accomplishment o logro. 

Cada vez que tenemos un logro importante, tenemos esa sensación de bienestar que nos lleva a ser felices, lo sentimos en el resultado, pero también en el proceso, ya que la constante repetición nos hace más hábiles y la sensación es incremental, es decir a medida que mejoramos nos estimulamos a seguir. 

Cuando aprendemos, estamos saliendo de nuestra zona de confort, ampliamos nuestra zona de aprendizaje, nos exigimos, incrementamos nuestro nivel de sano estres que nos impulsa, la adrenalina del proceso da lugar a las endorfinas del logro y repetimos el proceso. Fácil ¿no creen? No, no lo es, pero a medida que se practica se mejora, indudablemente. Así que manos a la obra, estamos cerca de concluir un ciclo que nos permitirá hacer propósitos para el próximo año.

Como siempre les dejo mi frase para la reflexión...

"No intento bailar mejor que otro. Solo intento bailar mejor que yo mismo."
-Mikhail Baryshnikov

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario