Hacerte esa pregunta te va a ayudar a identificar qué tanto y cómo respondes a las situaciones demandantes y la afectación física resultante de tus reacciones, nuestra conversación de hoy tratará de compartir recomendaciones para tener un mejor control del estres.
Según la definición de los psicólogos, el
estrés es "un estado de tensión física y mental que se genera como
respuesta automática ante situaciones externas que son percibidas como
amenazantes o demandantes", esto no necesariamente es malo, ya que algunas personas ven en esto oportunidades de desarrollo y aprovechan muy bien esa respuesta física.
Están identificadas 3 etapas o fases del estrés:
- Fase de alarma o huida, este es el momento en que nuestro cuerpo reacciona a la situación amenazante, comienza a secretar hormonas y se prepara para responder, los músculos se tensan, las pupilas se dilatan, el corazón late rápidamente para bombear mas sangre al torrente sanguíneo, se secreta insulina para preparar al cuerpo a un desgaste de energía. Cuando la situación se calma, el cuerpo se relaja, pero si no es así entonces se pasa a la siguiente fase.
- Fase de adaptación, en este momento el cuerpo intenta relajarse, pero como la situación estresante continua, el ciclo se repite continuamente hasta que se agota la energía.
- Fase de agotamiento, cuando el estrés es crónico y no da tiempo a la recuperación física, dependiendo la resistencia de cada quién, es cuando el nivel de agotamiento provoca la mayoría de las enfermedades comunes relacionadas al estrés, gastritis, gripe, úlceras, enfermedades cardiácas, o afectaciones de tipo mental como depresión, irritabilidad, etc.
Una forma muy importante de controlar el estrés lo es definitivamente la actitud que tenemos ante la vida y las circunstancias adversas a las que eventualmente nos enfrentamos, esa actitud, la alimentación y el ejercicio para sentirte bien, tener redes de apoyo que te ayuden a afrontar los problemas y técnicas de relajación.
Hoy quiero compartir de manera resumida, las recomendaciones de una experta en manejo del estrés para un control emocional en tres puntos:
1º Respiración profunda:
Esta
técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones
fisiológicas al enfrentar situaciones emocionalmente intensas.
- Inspira
profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4
- Mantén
la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4
- Suelta
el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8
2º Detención del pensamiento:
Esta
técnica se centra en el control del pensamiento y para ponerla en práctica
debes seguir los siguientes pasos:
- Cuando
empieces a encontrarte incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo
de pensamientos que estás teniendo, e identifiques todos aquellos con
connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas,
la culpa, etc.)
- Repite
hacia ti mismo “¡Basta!”
-
Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
El
problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para identificar
los pensamientos negativos, así como para darles la vuelta y convertirlos en
positivos.
3º Relajación muscular:
Esta
técnica requiere entrenamiento previo siguiendo los siguientes pasos:
-
Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.
- Relaja
lentamente todos los músculos de su cuerpo, empezando con los dedos de los pies
y luego haz lo mismo con el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del
cuello y la cabeza.
- Una vez
que hayas relajado todos los músculos de su cuerpo, imagínate en un lugar
pacífico y relajante (por ejemplo en una playa). Cualquiera que sea el lugar
que elijas, imagina que estás totalmente relajado y despreocupado.
Practica este ejercicio tan a menudo como sea
posible, al menos una vez al día durante unos 10 minutos en cada ocasión. Si te
ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo para
llegar a automatizar el proceso y conseguir relajarte en unos pocos segundos.
El estrés es algo que siempre vamos a tener y a sufrir, lo mejor que podemos hacer es entenderlo y tener nuestra estrategia personal para controlarlo y canalizarlo positivamente hacia el aprendizaje y la mejora continúa, pequeña pero consistente.
Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
"Fórmula
antiestres: primero no procuparse por las cosas pequeñas y segundo
recordar que casi todas las cosas en esta vida son pequeñas."
-Adam J. Jackson
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario