Como seres humanos, invariablemente buscamos unirnos con nuestra especie, somos seres sociales, nacemos, crecemos, nos desarrollamos y morimos en sociedad, la manera como interactúamos, como nos comportamos, lo que decimos como lo decimos forma parte de nuestra cultura, nos da el sentido de pertenencia al clan, a la tribu, a la sociedad.
Hace algunos días charlábamos acerca de unos conceptos que forman el acrónimo PERMA y que resume la fórmula de la felicidad, http://richosan.blogspot.mx/2013/10/la-escuela-de-la-felicidad.html uno de ellos es Relationship: tener relaciones positivas, todos sin excepción estamos relacionados, tenemos nuestra principal relación en nuestro núcleo familiar, nuestros padres, hermanos, esposa e hijos; está la familia extendida, como son los cuñados, tíos, sobrinos, abuelos, primos.
Tenemos nuestro círculo de amigos, compañeros de escuela o de trabajo, nos relacionamos en la Iglesia, con proveedores o clientes, formamos parte de clubes o asociaciones, comenzamos a participar activamente en facebook, linkedin, twitter o cualquier red social y paulatinamente vamos entretejiendo una compleja red de contactos y relaciones.
En esas relaciones tenemos empatías, compartimos aficiones comunes, nos mostramos afecto, nos comunicamos, encontramos apoyo y solidaridad ante momentos difíciles, disfrutamos momentos alegres, en fin, vivimos y convivimos.
Mientras mayor es el número de personas con quién nos relacionamos y mejor es la relación, la sensación de bienestar asociada a la felicidad es mayor, por ejemplo, cuando perdemos un ser querido, el duelo es un proceso que pasa más rápido y es menos doloroso cuando estás acompañado, ese es uno de los objetivos de la velación, que todos los miembros del clan ayuden a la persona a aceptar su duelo.
Cuando tenemos un reto o una dificultad que afrontar, amigos, familiares, vecinos se solidarizan contigo, te aconsejan, te ayudan moral, espiritual e incluso económicamente y de manera muy rápida la contingencia pasa y se soluciona favorablemente, dejando la sensación de que no estás solo y la percepción de bienestar relacionada a la felicidad ocupa el lugar de la preocupación y tristeza, cambias tus emociones de negativas a positivas.
Todos tenemos un amigo en quién confiar, puede ser incluso de tu familia, un hermano o un primo, cuando compartes las preocupaciones con gente que te quiere bien se hacen más soportables, es mas sencillo encontrar las soluciones y el proceso fortalece el lazo haciéndolo todavía más estrecho.
Hace poco leía un artículo de Gaby Vargas que hablaba de que las redes sociales juegan un papel importante en la actualidad en la sensación de bienestar y felicidad debido precisamente a que el mantener este contacto con nuestras relaciones positivas liberaba endorfinas, la hormona de la felicidad, así que aconsejaba pasar tiempo en el facebook fortaleciendo los lazos.
Cultiva tus relaciones, háblale a tus amigos, a tus hermanos, involúcrate con asociaciones benéficas, participa en clubes, ten reuniones periódicas y claro que sí, entra en facebook y envía mensajes positivos, seguramente te hará más feliz.
Como siempre te dejo la reflexión en una frase...
"En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida."
Karl Wilhelm Von Humboldt (1767-1835) Político prusiano
.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario