jueves, 19 de diciembre de 2013

Autocontrol, competencia para ser feliz

Ayer les compartía mi opinión respecto a las competencias que debemos tener para ser felices y ponía énfasis en tres: autocontrol, orientación al logro y construcción de relaciones, quiero profundizar un poco en cada una de ellas y darles mi perspectiva y el porqué las considero importantes.

Ya les daba un adelanto en la manera como actuamos, modificamos y fortalecemos esa competencia nos ayudará a alcanzar esa sensación de bienestar que podemos llamar felicidad, esa búsqueda se ha convertido en uno de los objetivos del blog, ser mejores personas, para ser más felices.

Si pusieron un poquito de atención en el cuadro que publiqué, podíamos identificar cuatro estados de competencia:
  1. Competencia consciente, cuando sabemos que sabemos.
  2. Incompetencia consciente, cuando sabemos que no sabemos.
  3. Competencia inconsciente, cuando no sabemos que sabemos.
  4. Incompetencia inconsciente, cuando no sabemos que no sabemos
Para establecer un plan de acción, primero debemos tener consciencia de nuestra incompetencia, es decir, tener claro que nos falta por aprender en esa competencia en específico y así poder desarrollar las oportunidades de conocimiento y crecimiento.

¿Qué es el auto control?, Implica mantenerse al tanto de las emociones destructivas y del impulso. Las personas con esta competencia dominan sus impulsos y sentimientos de forma positiva, es decir, se mantienen en calma, y aún en momentos difíciles, pueden pensar con claridad y mantenerse enfocados bajo presión.

Las personas que trabajan para adquirir o desarrollar esta competencia utilizan meditación y ejercicio como herramientas de control. Esto no significa que jamás se molesten, sino que el relajamiento y la meditación les sirven para mitigar tales emociones negativas. 

Deben partir de un profundo conocimiento de sí mismos y de saber que detona las emociones negativas y cómo transformarlas en positivas, el auto control lo considero una de las competencias fundamentales ya que integra otras como la confianza, la autoestima, la asertividad.  Una vez más les comento que que nadie da lo que no tiene, si no tienes ese control que te permita expresar emociones positivas y asumir y re-expresar las emociones negativas que recibes de los demás, no podrás establecer lazos lo suficientemente fuertes para construir relaciones igualmente positivas, otra habilidad o competencia fundamental que platicaremos mañana.

El ejercicio y la meditación son 2 sencillas herramientas que no cuestan, solamente requieren disciplina y dedicación, salir a caminar es una forma sencilla de combinar ambas, poner música relajante, un ambiente adecuado, respirar tranquilamente y meditar, encuentren su balance emocional interno. La práctica les hará perfeccionar su propio estilo.

Busquen y encuentren sus oasis de relajación en donde repostar, leer un libro, oír música, hacer lo que te gusta y disfrutas, ir al cine, jugar, conversar, compartir en facebook, o escribir un blog...

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente."
Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego
.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario