Ayer nos quedamos "picados" con algunas de las diferencias de lo que hemos vivido nosotros los cuarentones "babyboomers" a lo que viven hoy los "milennians" , entre quienes pueden estar nuestros hijos y una buena parte de los colaboradores de la Empresa, en la pasada charla nos quedamos hablando de las películas.
Recuerdan los efectos especiales de películas o series como "viaje a las estrellas", yo aún recuerdo cuando se estrenó la película de Superman con Christopher Reeve, me quede maravillado viendo como despegaba sus pies de la tierra y comenzaba a volar ante la vista de todos, ví esa película tres veces tratando de encontrar el truco. La última referencia de comparación era una serie de televisión, todavía en blanco y negro, donde Supermán corría para simular que despegaba y después se veìa acostado boca abajo con las manos extendidas, con un fondo de nubes falsas que corrían en sentido opuesto para simular el vuelo y alguien que sacudía su capa, esa técnica fue maravillosamente recreada por "La carabina de Ambrosio" un programa cómico muy popularde los 80's. Sin embargo, hoy ves esa pelìcula y los efectos te recuerdan a las pelìculas del "Santo contra los monstruos".
El desarrollo de la era digital permite ahora combinar realidad con animación y es posible reproducir los poderes de los héroes de Marvel como el "Hombre Araña", el ver los movimientos que realiza este personaje en sus películas parece que estás viendo la revista o la serie animada. El realismo de las películas es cada vez más impresionante.
Como platicabamos ayer, ver el cine en tu casa comenzó con las videocasseteras BETA, después por razones comerciales, se popularizo el formato VHS, aunque la calidad de video era mejor en BETA, el rito comenzaba desde ir al videoclub, elegir la película o las películas, hacer las palomitas, todavía las preparabas en la estufa, ponías una olla con suficiente aceite, los granos de maíz y listo, a ver el cine en tu casa.
Hoy los videoclubes están a punto de desaparecer, de hecho en EU ya no existen, las rentas las puedes hacer por pago por evento en tu sistema de cable y si te gusta mucho la película compras el disco, en formato "blu-ray" con una excelete definición digital, al grado de que si te acercas lo suficente le ves las imperfecciones del rostro a los artistas, con un sonido envolvente gracias a tu sistema "home theatre", ya solo pones la bolsa en el microondas y en tres minutos están listas las palomitas. ¡Fácil!
Las computadoras, antes no era común tener una computadora personal, en las oficinas estaban asignadas al personal que les podía sacar el mayor provecho, normalmente los contadores, recuerdo que cuando comence a trabajar, la información se consolidaba en papel, se enviaba por una mensajería a las oficinas centrales donde se realizaba la captura, y después la semana siguiente nos mandaban los reportes en esas hojas verdes enormes como sábanas, de hecho así les decían, impresas con impresoras de punto.
Hoy los sistemas son en tiempo real, lo que ve una sucursal en Mérida es visto simultáneamente por otra sucursal en Mexicali, los procesos administrativos se realizan en "milisegundos" y es más fácil el contar con información para tomar las decisiones de negocio.
Ni hablar de los celulares, el correo electrónico, las redes sociales, en fin. El acceso a la información, las facilidades tecnológicas y su uso prácticamente desde la cuna con la que disponen los milennians les hace tener una ventaja competitiva respecto a las otras generaciones en el ámbito laboral, sin embargo el proceso de adaptación rápida que enfrentamos y vivimos nos da la habilidad de competir e igualar rápidamente esa ventaja a través del aprendizaje y el conocimiento. Al mismo tiempo, vamos construyendo nuestra propia ventaja y que se convierte en dificil de igualar: la experiencia , para tenerla, los milennians requieren de un elemento indispensable: tiempo.
Como siempre les dejo una reflexión en una frase...
"No es la especie
más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor
al Cambio"
-Charles Darwin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario