miércoles, 18 de diciembre de 2013

Competencias requeridas para ser feliz

Desde hace unos meses estoy trabajando en un proyecto para definir las competencias requeridas en determinados puestos de una Organización, entendiendo el concepto de competencia como la define Spencer y Spencer, que nos dice que: "competencia es una característica subyacente en un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a un performance superior en un trabajo o situación."

En otras palabras, nos dice que son comportamientos de los individuos que están profundamente arraigados en el subconsciente y que estan condicionados a la efectividad al alcanzar el estándar, es decir,  nos indica que tan bien o pobremente es realizada la actividad, también tiene la intención de identificar y predecir el comportamiento y/o la forma de pensar de las personas en función de las situaciones que enfrenta.

Normalmente, en los individuos hay una parte visible de estas competencias, las que se identifican fácilmente y son las destrezas y conocimientos, pero hay otras que no son tan fácil de identificar, estan en la parte no visible, inherentes a la personalidad como son la conciencia de uno mismo y los rasgos que determinan precisamente la personalidad.

Las competencias que requieren determinados puestos en una Organización están en función de las tareas que se deben realizar, las características ideales del individuo que mejor performance o desempeño pueda tener,  como son sus habilidades, motivaciones, conocimientos y concepto de sí mismo.

Cualquier individuo que busca ocupar un puesto laboral en cualquier Organización, es sometido a esta evaluación de sus competencias para determinar si llena los requerimientos que están definidos en el perfil del puesto, si no lo cubre, qué tanto se necesita trabajar para completarlo, o si es el caso, confirmar que no se cubren los requerimientos.

Al hablar recientemente sobre los conceptos de la fórmula de la felicidad, me preguntaba cuáles serían las competencias básicas para ser feliz, si definiéramos por lo menos tres principales y trabajaramos en ellas hasta convertirlas en nuestras fortalezas, seguramente nos contribuiría a alcanzar esa percepción de bienestar que es la felicidad.

Desde mi humilde opinión, las tres competencias para ser feliz son: orientación al logro, construcción de relaciones y autocontrol.

Estas tres competencias nos ayudarán en cada uno de los conceptos que el anagrama PERMA describe, el autocontrol nos va a ayudar a tener emociones positivas, a controlar los pensamientos negativos y convertirlos en positivos, si somos personas que logramos comunicar nuestras emociones asertivamente, vamos a construir mejores relaciones, estaremos fortaleciendo nuestros lazos afectivos con relaciones positivas.
Finalmente, la orientación al logro esa competencia que nos impulsa y motiva a conseguir los objetivos y alcanzar las metas, nos ayudará a encontrar el sentido y la importancia a lo que hacemos todos los días, a elevar nuestro nivel de compromiso y que esos logros conseguidos se conviertan en la motivación para mejorar y emprender nuevos retos.

Ejercitemos pues nuestras habilidades, conocimientos y conductas orientadas a fortalecer estas tres competencias, me parece que vale la pena intentar si en el trayecto estaremos mejorando nuestra percepción e incrementando nuestra felicidad.
 
Como siempre, les dejo una frase para la reflexión...


 
 



  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario