La búsqueda de la felicidad es una tendencia cada vez más popular en la teoría del desarrollo humano, ya sea como individuo o como grupo, generalmente como miembro de una Organización, les he platicado como los conceptos agrupados en el anagrama PERMA (Positive emotions, Engagement, Relationships, Meaning, Accomplishment), nos permite recordarlos mas facilmente: Tener emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, significado y logro.
El fin de semana leía un artículo que describía 4 claves para sentirse feliz en el trabajo,antes de describirlas, para mí una de las cosas más importantes es que te guste lo que hagas, que lo hagas con pasión y seguramente lo que haces no lo verás como un trabajo, sino como un agradable pasatiempo por el que además te pagan.
Adicionalmente, les platico respecto a las 4 claves de Gary Swart, CEO (Chief Executive Officer) de DESK, una empresa global de Marketing on line, según Gary las características que debe tener un trabajo para hacernos sentir felices son:
- Impacto,
- Crecimiento y desarrollo,
- Remuneración financiera y
- Balance vida-trabajo
Impacto
Es cuando el trabajo permite enfrentarte a problemas retadores y que te ofrece la libertad de gestión para resolverlos, la magnitud y la importancia del problema es relevante para la Organización, el rol que juega cada uno de los miembros para alcanzar el éxito y el impacto que tiene su desempeño en el logro, incluso es mayor si la empresa a su vez tiene impacto en el mundo, por ejemplo por medio de la sustentabilidad o como empresas socialmente responsables.
Crecimiento y Desarrollo
Es una realidad que cada uno de nosotros somos responsables de dirigir nuestras carreras profesionales, sin embargo cuando la Organización se convierte en facilitadora del proceso y dota de los medios y de las herramientas a los colaboradores, contribuye a su desarrollo. Hay una creciente orientación de la administración hacia las Organizaciones que aprenden y la manera en que lo hacen es a través de sus empleados, las organizaciones que retan permanentemente a sus empleados a salir de su zona de confort los impulsan y alientan a ampliar su zona de aprendizaje. Cuando te has enfrentado a este tipo de retos y los alcanzas, la sensación de logro definitivamente te hace sentir orgulloso.
Remuneración financiera
El dinero no lo es todo, pero tener para pagar las cuentas es importante, una buena remuneración por nuestro trabajo, definitivamente te hace sentir feliz, es importante hacer una buena valuación en función de las responsabilidades y los beneficios obtenidos como compensación, sueldo y prestaciones, incluso pensar en que una parte de la remuneración sea participación accionaria en la empresa, siempre será importante negociar una buena remuneración.
Balance vida-trabajo.
Personalmente pienso que el equilibrio de vida es dedicarle un tercio del día al trabajo, otro al descanso y uno a la diversión, entretenimiento o aprendizaje. Cada vez más las Organizaciones están concientizandose de la manera en que se incrementa la productividad cuando tiene a empleados cuyo balance de vida está equilibrado. Es diferente el valor que cada uno de nosotros da al tiempo que dedicamos fuera de la oficina a la familia, a los amigos, a tu mascota, al cine, la música, el teatro, deporte, pasatiempo o lo que sea que disfrutes. Lo importante que es para todos tener esos lugares donde recargar las pilas y refrescar la mente.
Lo ideal es encontrar esa actividad que nos permita cumplir con estas cuatro claves, es cuestión de enfocarnos en conseguirlo. La mayoría de las personas no tiene el trabajo que quiere, sino el que puede conseguir, aceptamos las condiciones, el salario, las actividades y las responsabilidades a pesar de no estar de acuerdo, de no sentirte satisfecho, "hago como que trabajo, porque haces como que me pagas" dice un refrán popular de las "chambas" y que resume la inconformidad manifiesta en el trabajo. Sin embargo, tenemos la oportunidad de darle su propia dimensión a nuestro trabajo actual, intenten que lo que hoy hacen para ganarse la vida contemple la mayor cantidad de estos factores de felicidad, recuerden que cuando lo que hacemos tiene significado la sensacion de bienestar en el logro es mayor.
La felicidad es un estado general al que podemos llegar cuando tenemos o incrementamos esa percepción de bienestar, producto de la combinación de todos los factores de que hemos venido hablando, si nos enfocamos en relaciones y emociones positivas en nuestras relaciones interpersonales, así como en compromiso, significado y logro en nuestro trabajo, seguramente la suma de momentos satisfactorios muy pronto podremos llamarlos felicidad. Todo sigue dependiendo de nosotros.
Como siempre les dejo una frase para la reflexión...
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
-Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario