En las últimas fechas, ha cobrado fuerza la tendencia a identificar los bloques generacionales tanto para aspectos sociales, económicos, laborales, comerciales, publicitarios, psicológicos, así como para cualquier otro que se les ocurra, la clasificación más común que se usa es la siguiente:
- Baby boomers, personas nacidas entre 1945 y 1965.
- Generación X, personas que nacieron entre 1966 y 1985.
- Generación Y, personas que nacieron entre 1986 y 1995.
- Milennians, todos aquellos que nacieron después de 1996.
Para los cuarentones, que estamos en la frontera entre generaciones tiene su grado de difilcutad interecatúar con milennians porque es la edad promedio de nuestos hijos, y porque la mayoría de las comodidades, tecnología e información de la que disponen, nosotros no la tuvimos, hemos estado aprendiendo y adaptándonos, mientras ellos lo hacen prácticamente desde la cuna.
Por ejemplo, recuerdo que el primer videojuego fué el Atari, y eran dos rayitas y un punto para jugar ping pong, un vecino que tenía a sus padres en EU llegó un día con un juego de beisbol portátil, tal vez era el abuelito del gameboy, era a base de lucecitas, pequeños puntos rojos que simulaban la pichada, el bateo, el corrido de bases, etc.
Recuerd que para hacer investigaciones de la escuela, teníamos que consultar una enciclopedia, como no era común tener una, normalmente ibas a una biblioteca, tenías que copiar a mano un resumen de lo que consultaste, regresar a tu casa, escribirlo en máquina y ni pensar en agregar imagenes, por lo que tenías que escribir más para llenar la hoja.
El problema de escribir a máquina eran los errores, tener que borrar la tinta hacía que el trabajo se viera sucio, por lo que normalmente volvías a empezar la hoja, lo más grave era cuando te equivocabas en el último renglón, el dilema al que te enfrentabas era borrar o empezar de nuevo. Si decidías borrar y era en el último renglón, el margen no daba para borrar y regresar, sino que se salía la hoja, entonces el reto era volverla a meter y que concidieran los renglones y los espacios.
Ahora lo ùnico que tienes que hacer es buscar en google, copiar y pegar, dar formato e imprimir. Así de facil, el problema es que, en ocasiones, ya ni siquiera leen el contenido, solamente van por el título, ven la imagen y deducen que es lo que están buscando.
Cuando lo que buscabas aún no lo podías encontrar en los libros o enciclopedias, íbamos a una hemeroteca, buscar entre los periódicos y revistas, pedir el tomo prestado y sacarle copia y repetir el proceso de la máquina de escribir, ahora la mayoría de los periodicos y revistas te dan acceso a sus sitios de ejemplares pasados, ¡una chulada!
Recuerdo que en mi infancia en la casa había una televisión de bulbos, de hecho aún existe, tiene la edad de mi hermano José Luis, creo que todavía enciende, me refiero a la tele. Encendíamos la TV y nos sentábamos a esperar como prendía la lucecita al centro e iba creciendo hasta dejar ver la pantalla, pero como la transmisión empezaba tarde, lo que veías eran las rayas de sintonía, por supuesto que la tele era en blanco y negro.
Ahora puedes ver en tu celular una serie de los 60's por youtube o lo que se te de la gana si te conectas en streaming a sistemas de cable o de películas.
Hablando de las películas, en mi infancia solamente las que pasaban en la tele, si querías ver estrenos tenías que ir al cine, enormes salas porque no había muchos, entonces los estrenos estaban a veces por meses, aunque dejaban de serlo en la primera semana, a la mitad de la película la cortaban para que fueras al baño y compraras palomitas o dulces, se llamaba "intermedio". Hoy las salas son pequeñas, hay muchas, compras los boletos y asignas tu lugar por internet, si no viste el estreno en la primera semana, tendrás cuando mucho la siguiente para verla, sino tendras que esperar el DVD.
Como seguramente estoy despertando mucha nostalgia en mis queridos lectores, aunque sean poquitos, mañana seguiremos platicando de esto, mientras tanto les dejo una frase para la reflexión...
"Todo tiempo pasado fue anterior"
-Popular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario