lunes, 29 de septiembre de 2014

No te enganches...

El título de hoy es una recomendación para manejar con asertividad a las personas tóxicas con las que tenemos que relacionarnos, partimos del hecho de que no podemos evitar ciertos tipos de relaciones, especialmente de tipo laboral, relaciones en las cuales es fácil engancharse, es decir tomarlo de manera personal o reaccionar negativamente.

Ya he tocado el tema de las personas tóxicas en este blog ver: http://richosan.blogspot.mx/2014/04/personas-toxicas-como-evitarlas.html y http://richosan.blogspot.mx/2014/04/personas-toxicas-ii.html, pero la realidad es que el riesgo de engancharnos es muy alto y por más que tratemos de evitarlo caemos siempre porque este tipo de personas saben exactamente el botón que detona nuestras emociones que favorecen el enganche.

Es como una trampa, tienen una manera de decir las cosas que pueden molestarte, que dan la impresión de que son personales, sientes incluso, un tono sarcástico o burlón, inmediatamente respondes de la misma manera, o más agresivamente, el personaje tóxico te ha enganchado.

Las personas que buscan engancharte lo hacen porque encuentran un beneficio en ello, económico o de poder como la manipulación, conseguir alguna concesión, generar un conflicto, destruir para construir a su modo, por mencionar algunos entre los más comunes; hay quien lo hace de manera deliberada y hay quien lo hace inconscientemente, pero en ambos casos el resultado es el mismo.

Una de las recomendaciones principales que te ayudan a evitar engancharte es despersonalizar lo que dice la persona tóxica, esto significa que debes estar convencido de que no es a tí a quien se agrede, sino a la situación, es como si representaras un rol en el que usas una careta, a quien se agrede es al personaje, no a tí, laboralmente el personaje es el puesto que ocupas, Gerente, Jefe, Supervisor, no tu persona.

Este ejercicio funciona en cualquier relación, muchas de las veces la persona tóxica a quién intenta enganchar es a una figura de autoridad, en la familia puede ser el Papá, Mamá, hermano, cualquiera que desempeñe esa función de controlar o supervisar, los casos pueden ser también a la inversa, personas que tienen la autoridad, son las personas tóxicas que buscan que los que tienen la función de obedecer se enganchen negativamente, ya que de esta manera,  ejercen mayor poder sobre ellos.

Una vez que despersonalizas, la segunda acción es ignorar los comentarios negativos, hacer un filtrado de qué es exactamente lo que quiso decir y que está oculto entre los comentarios negativos, esto es posible ya que no estás obnubilado por los sentimientos negativos, ya que estas consciente de que el problema no es personal.

Con estas dos recomendaciones, la persona tóxica va perdiendo fuerza, sabe que por más que lo intente no podrá sacarte "de tus casillas", no logrará que pierdas el control ni la perspectiva, en pocas palabras no te enganchará, el conflicto termina cuando no hay motivos para continuarlo, si no das réplica a los comentarios negativos, tampoco habrá eco, se rompe el enganche y la persona tóxica se convierte en inocua.

Una vez más, partimos del conocimiento personal, si logras tener claro qué es lo que detona tus sentimientos negativos, cuando alguien intente provocarlos, podrás establecer tus medidas de protección, la ira, es uno de los sentimientos negativos más destructivos y hay quienes siempre intentan estar en ése estado de ánimo permanente y hacer que el resto de las personas lo hagan con ellos, no te enganches.

Si te gustó compártelo, si no hazme tus comentarios, seguro podremos mejorar, por hoy te dejo la reflexión:

"Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él. Hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor."
Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931) Periodista, ensayista y poeta uruguayo.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario