Se dice con frecuencia que no usamos el 100% de nuestra capacidad cerebral, incluso circula el mito de que solamente se usa el 10%, no existe información suficiente que compruebe este dato, el mito se debe a que la capacidad de aprendizaje de las personas es tan variable y a la vez tan sorprendente que da la impresión que quien aprende más o más rápido usa su cerebro en una mayor cantidad que quien no lo hace.
No es posible comprobar que parte estás usando, si te extirparan el 90% del cerebro ¿podrías tener las mismas funciones?, no creo que esto funcione así.
En donde si hay evidencia científica es que la división del cerebro en cada uno de los hemisferios, hay determinadas características predominantes a quien ha desarrollado las habilidades de cada lado por ejemplo se dice que cuando el lado derecho predomina, predominan las habilidades no verbales, la creatividad, la intuición; por el contrario, cuando es el lado izquierdo, entonces predomina el lenguaje, la lógica y las operaciones aritméticas.
De ahí entonces que se piense que las personas que tienen una marcada tendencia hacia alguna de estas habilidades sólo usen la parte del cerebro que las determina, pero en realidad es un mito ya que esas habilidades pueden ser aprendidas cuando se hacen los ejercicios ideales para desarrollarlas.
Lo que es una realidad es que debemos ejercitar nuestro cerebro tal y como lo hacemos con los músculos del cuerpo, debemos nutrirlo bien, comer alimentos que contengan las vitaminas necesarias para su correcto desarrollo ver: http://otramedicina.imujer.com/5193/las-5-mejores-vitaminas-para-el-cerebro, también darle el descanso necesario.
Con la tecnología, como son los teléfonos inteligentes, hemos dejado de ejercitar la memoria, antes nos aprendíamos los números teléfonicos de las personas a quienes les hablábamos con frecuencia y nos aprendíamos nuestro propio número, ahora sólo nos remitimos a la agenda para recordarlos, lo mismo sucede con nuestras contraseñas, tenemos que anotarlas porque las olvidamos y confundimos con frecuencia.
Les dejo esta liga para hacer ejercicios con su cerebro http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebro_7_ejercicios_que_despertaran_tus_neuronas/ , pero también es importante que lean mucho, amplía tu vocabulario, mejora tu ortografía y tus habilidades de comunicación, también resuelvan SUDOKUS, les ayudarán a mejorar su juicio lógico y las habilidades numéricas, aprendan a tocar un instrumento, reten a su cerebro a descubrir nuevas habilidades.
La próxima vez que les digan que solamente usan una pequeña cantidad de su cerebro, tendrán los argumentos para refutar el mito, por hoy la reflexión:
"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."
Plutarco (50-125) Escritor griego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario