lunes, 22 de septiembre de 2014

La ley de la selva

Me llamó poderosamente la atención el comportamiento de algunos de los habitantes de los municipios de Baja California Sur recientemente afectados por el Huracán "Odile" y que afectó una gran parte de las ciudades principales, dejó sin los servicios básicos de agua, luz y teléfono, además de daños graves en la infraestructura carretera.

El comportamiento mostrado fue el de "la ley de la selva", la ley del más fuerte, comenzaron a darse los saqueos inicialmente a las tiendas de conveniencia y después a los grandes almacenes, sin que la autoridad interviniera, incluso justificó el saqueo y se podría decir que "lo autorizó", el problema es que no solo se llevaron artículos de primera necesidad como alimentos y medicinas, si no que cargaron con pantallas y aparatos electrónicos.

Walmart sufrió vandalismo ya que arrancaron terminales punto de venta, cajas y cableado que es necesario para poder poner en funcionamiento las tiendas, los cajeros automáticos fueron vandalizados haciendo más dificil la recuperación económica y comercial ya de por sí afectada por los daños.

Por entrevistas vistas en los noticieros, la rapiña comenzó antes de que se pudiera hablar de una escasez, en los primeros minutos ya habían sido saqueadas las tendas de conveniencia y lo que se llevaba la gente era cerveza y licores, ni siquiera estamos hablando de alimentos o agua.

De los almacenes pasaron a las casas, hubo grupos de vecinos que se tuvieron que organizar para protegerse, encendieron fogatas, se armaron con palos y cualquier objeto que les ayudara a impedir que la gente se metiera a robar a sus casas, imagino las escenas como de películas de zombies, de las que están tan de moda, imagino a todos luchando por mantener su refugio, sus posesiones y su comida, una imagen apocalíptica.

¿En que momento el comportamiento colectivo llevó a esos extremos la conducta humana?, ¿que detona el cambio mental y somete la razón al instinto de supervivencia?, ¿en dónde estaban las autoridades responsables de proporcionar la seguridad?, ¿que pasaría en la ciudad dónde vivimos en esas circunstancias?, ¿estamos preparados?, ¿somos capaces de luchar violentamente para defender nuestras posesiones o la vida?

Es evidente la falta de una cultura de prevención, pero también es evidente que la capacidad de respuesta de nuestros gobernantes es muy lenta e ineficiente, si la ayuda hubiera llegado de inmediato acompañada de suficente personal para garantizar la seguridad, probablemente no hubiera pasado lo que pasó, probablemente se hubiera controlado a tiempo, pero ya no lo sabremos.

Vimos una lucha sin dar ni pedir tregua de gente que, de repente, se vió sin nada y su instinto le hizo salir a conseguir lo necesario a costa de lo que fuere, literalmente, la ley de la selva.

Si te gustó, por favor dale like, si te gustó mucho compártelo a tus amigos, si no te gustó hazme tus comentarios, me ayudan a mejorar, también puedes participar con tus comentarios o te puedes inscribir con tu mail y recibir los post por correo.

Por ahora, les dejo la frase de reflexión...

"Casi todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre."
René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor francés.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario