viernes, 12 de septiembre de 2014

Hace un año comencé el blog

El próximo domingo cumpliré un año que inicé mi aventura de escribir, he escrito 252 publicaciones desde entonces, han pasado muchas cosas a lo largo de este año, mi salida de la empresa donde trabajé durante 17 años, la conclusión de un logro personal como lo fue terminar mi maestría, hacer el exámen y obtener el grado, comenzar una aventura en la consultoría que derivó en mi trabajo actual y comenzar también como tutor de una materia de recursos humanos a nivel profesional.

He tenido la fortuna de que estas actividades están alineadas con mi plan de vida y carrera, tal vez unas más y otras menos, otras no como lo hubiera querido, pero en todas trabajando personalmente en mejorar.

Casualmente coincide con mi 9o año radicando en Monterrey, llegué un 5 de septiembre del 2005 procedente del puerto de Veracruz, mi cambio de residencia número 14, es la ciudad en donde más tiempo hemos vivido desde que formamos nuestra familia en 1991, ya he escrito sobre Monterrey y porqué me gusta vivir aquí y porqué me siento Regio naturalizado.

Un año es un ciclo completo de las estaciones, los seres humanos desde tiempos primitivos se fueron adaptando a estos ciclos para realizar las actividades de acuerdo a las condiciones del clima, un clima cálido favorecía la caza, la agricultura, incluso los ciclos de la reproducción, en el invierno permanecer en el refugio y prepar el nacimiento de nuevos integrantes y que estuvieran lo suficientemente fuertes para el inicio de un nuevo periodo, así que tenemos la tendencia a identificar esos ciclos en el tiempo y medirnos conforme a ellos.

Durante el día tenemos también ciclos periódicos, de descanso, trabajo, alimentación, podemos identificar los periodos del día en que somos más productivos, puede ser al inicio del día o al final, es importante tenerlo claro ya que permite programar las actividades de mayor demanda física o intelectual para los periodos en que somos altamente productivos. 

Esta misma relación sucede con los días de la semana, parece que se traza una curva que parte del cero el lunes y va ascendiendo conforme pasan los días, alcanza su nivel más alto y comienza su fase descendente hasta el viernes, hay quienes comienzan esta fase antes, pero si logras reducir la curva y hacer un desempeño más homogéneo, más parejo, no será tan notorio para tí y quienes te rodean tu actitud de lunes o de viernes.

Estos ciclos se repiten en las horas del día, los dias de la semana, los meses del año, las estaciones y los años, de ahí que se llamen así:

ciclo.
(Del lat. cyclus, y este del gr. κύκλος, círculo).
1. m. Período de tiempo o cierto número de años que, acabados, se vuelven a contar de nuevo.
2. m. Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico.
3. m. Conjunto de una serie de fenómenos u operaciones que se repiten ordenadamente.

Damos inicio a un nuevo ciclo y espero que los temas que conversemos aquí les gusten, si es así compartanlo y denle like, tal vez en días como hoy, no haya mucho para compartir en función de la búsqueda de la mejora, pero si pueden identificar sus momentos de productividad y explotarlos les ayudará a conseguir sus metas y porqué no, cerrar algún ciclo que hayan dejado pendiente.

Les dejo la reflexión...

"En todas las cosas parece existir como ley un círculo."
Tácito (55-115) Historiador romano.
.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario