viernes, 5 de septiembre de 2014

Tiempo como motivador

En mi blog he tocado el tema del tiempo en varias ocasiones, relacionado con los viajes en el tiempo, les llamé viajes dimensionales, hable del tiempo como una competencia de liderazgo al saberlo administrar, hablé también de lo relativo del tiempo desde la perspectiva del observador, en todos he mencionado al tiempo como un recurso no renovable, el tiempo que se agota, si lo perdemos no podemos recuperarlo.

Como es un recurso, tiene asignado un valor, no necesariamente monetario, recuerdan la frase de una campaña que decía si quieres conocer el valor de un segundo pregúntale al ganador de una medalla de plata, el valor de un minuto a quien a perdido el tren o el autobús y así para las horas, días, meses y año, el tiempo debe valorarse.

En tal sentido, el tiempo se convierte en un motivador, me explico, la gente acude a trabajar para tener los recursos necesarios para cubrir sus necesidades, en ese intercambio, da su tiempo dedicado a una actividad productiva y recibe un pago por ello, sin embargo el tiempo, como ya lo dijimos es un recurso valioso porque puede ser usado en múltiples actividades.

De tal manera que, cuando estableces un esquema mediante el cual puedas intercambiar tiempo por tiempo, no por dinero, se convierte automáticamente en un incentivo, se convierte en un motivo para realizar determinada actividad eficientemente ya que a cambio se obtendrá tiempo que puedo usar en actividades de descanso, solaz y esparcimiento.

Hoy establecimos un esquema de guardias sabatinas que permite a la gente descansar dos sábados al mes mientras una pareja de su departamento asume las responsabilidades durante su guardia, la aceptación fue unánime, pero lo importante no fue sólo que la gente tendrá más tiempo para la familia, que lo es, sino que además se logró establecer un trabajo en equipo, establecer las bases para la colaboración solidaria bajo el compromiso de que uno cubre al otro durante la ausencia, el éxito del programa depende de la inclusión y participación de todos y de su cumplimiento.

Probablemente esto represente un costo ya que el programa es equivalente a tener 26 días más de vacaciones al año por cada colaborador, pero el efecto multiplicador que se espera en los resultados del equipo diluirán el costo rápidamente.

El trabajo es un continuo, es decir siempre habrá pendientes que resolver, pólizas que capturar, registros que revisar, reportes que entregar, en la medida que cada colaborar aproveche y capitalice el tiempo, le permitirá que las guardias sean menos exigentes cada vez, hay otro valor agregado, la pareja que cubre la guardia se involucrará con el trabajo de su respectiva pareja y viceversa, contribuirá a una sensibilización de la importancia de cada actividad, fomentará el respeto y además, hará a las personas poli-funcionales, será como un entrenamiento para cartas de remplazo en caso de contingencias.

La reflexión de hoy, aunque ejemplificada en el ámbito laboral, tiene plena aplicación en la vida diaria, como individuos debemos perseguir permanentemente el equilibrio de tiempo de descanso, trabajo y esparcimiento, permitirá disfrutar ese tiempo y abonar con momentos felices a nuestra cuenta personal de felicidad. Tiempo por tiempo, ni más ni menos.

Por hoy queda la frase...

"Escoger el propio tiempo es ganar tiempo."
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario