miércoles, 3 de septiembre de 2014

El futuro del pasado ya está aquí

Hoy tengo un par de temas que me dio una situación del trabajo, tuve una video-conferencia con un proveedor de software exactamente a las 2 de la tarde, el horario en que comúnmente voy a comer, como ya he platicado, cuando tengo hambre me vuelvo una persona impaciente y tiendo a mostrarme molesto, así que me preparé con una barra energética pensando en que la sesión duraría cuando mucho una hora, la sesión duró tres.

Esto me dio la idea del blog en dos temas, uno, las comunicaciones, ya que el proveedor es un desarrollador de software argentino, así que tuvimos una conversación desde Monterrey, México hasta Buenos Aires, Argentina totalmente gratis, ¿se imaginan lo que hubiera costado una llamada de larga distancia de esa duración?

Pero no solo eso, sino que ambos nos veíamos al hablar mientras, simultáneamente, compartía la pantalla para mostrarnos las bondades y beneficios de su producto, pudimos interactúar y comunicarnos de una manera muy eficiente, solamente tuvimos un par de pequeñas interrupciones por la conexión a internet que presentó fallas, del lado de México lamentablemente.

El aprovechar las ventajas tecnológicas para comunicarnos así, me recordó la caricatura de los supersónicos, una serie animada de mediados de los 60's en donde ya se preveía la existencia de los video-teléfonos, hoy lo puedes hacer no sólo con la computadora, sino que también con tu teléfono por "facetime", los nuevos dispositivos cada día más eficientes, pequeños y potentes, la banda ancha, la fibra óptica, por mencionar algunos han facilitado la vida y la comunicación. 

El software que me presentaron ya no requiere que sea instalado en cada computadora, comprar licencias para cada una de ellas, vigilar la instalación correcta, enviar las actualizaciones y asegurar que se use la última versión, ahora sólo se conecta a la "nube" o "cloud" a través de una conexión de internet y está listo para operar, el costo se reduce a una renta mensual. Menores costos y más eficiencia, sistemas que facilitan la vida, tanto en el trabajo como en la vida personal. El futuro de los Supersónicos ya nos alcanzó.

El otro tema es el horario de las comidas, tenía un jefe que recuerdo con cariño, uno de mis mentores en la época en que trabajaba en Singer, el decía: "las comidas a sus horas", era muy respetuoso de sus horarios y manifestaba la importancia de no dejar una de las comidas, especialmente el desayuno, decía que su padre le recomendaba siempre desayunar porque no sabía a que hora el trabajo le permitiría hacer su segunda comida, un recuerdo para don Salvador Díaz Infante, como era de la edad de mi padre, no puedo negar que tuve una figura paternal en él.

Yo también soy muy respetuoso de mi horario de comida y de mis hábitos, sin embargo esta distorsión de hoy me dejó pensando en qué será mejor, si el horario de comidas gringo con un desayuno ligero muy temprano, un "lunch" más consistente a mediodía y una cena fuerte alrededor de las seis; o bien, el horario que acostumbramos en México de desayuno temprano, comida hasta las dos de la tarde muy fuerte y una cena o merienda entre las 7 u 8 de la noche, (a veces igual de fuerte que la comida). ¿Ustedes qué opinan?

Creo que las dos tienen pros y contras, el problema es que los horarios laborales en México favorece el tema de la comida fuerte a las 2, aunque las grandes ciudades que implican grandes y costosos traslados están llevando a adoptar horarios similares a los gringos, permite más convivencia familiar ya que la jornada terminaría a las 5 o 5:30, personalmente creo que se come más así pero es cuestión de probar. 

Por el momento les dejo la frase para la reflexión...
"El futuro no es ya lo que solía ser."
 Arthur C. Clarke (1917-2008) Escritor inglés de ciencia ficción.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario