Estamos comenzando el que llamamos "el mes de la Patria" porque es el mes en que festejamos el inicio de la lucha por la Independencia, deberíamos festejar la consumación que fue el 27 también de septiembre, pero como eso implicaría festejar a Agustín de Iturbide, sería casi un "sacrilegio" venerar a un desterrado del "santoral de la Patria".
Pero ¿qué es la Patria?, nuestro amigo diccionario nos da una pista:
patria.
1. f.
Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado
el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
La primera acepción complementa la definición de la tierra natal sujentándola a un orden como Nación y hace referencia a vínculos por las leyes, por hechos históricos o por el sentimiento que despierta, es decir que la Patria nos da una identidad: somos mexicanos.
Sin embargo, seamos crìticos al respecto y evaluemos estos conceptos, comencemos con el orden como Nación, podemos decir que sí, México está organizado, perdón quise decir Estados Unidos Mexicanos, creo que vamos comenzando mal cuando no hemos definido como debe llamarse el país, tenemos el nombre oficial y el "nickname". Me parece que tampoco somos muy eficientes en las estructuras burocráticas, mas dedicadas a buscar su beneficio que a servir, los Gobernadores son caciques locales que rinden pleitesía al Tlatoani Presidente, los municipios no son autónomos, los cabildos son inoperantes y la mayoría son corruptos y la otra parte mira para otro lado. No, a la Patria le falta mucha organización y orden.
Vínculos jurídicos, leyes justas, me parece que aquí tampoco tenemos mucho que festejar, los acusados son culpables hasta demostrar lo contrario y tienen que demostrarlo en prisión, salvo que tengan influencias o dinero suficiente para una fianza o un amparo, no hay un respeto por la ley y la impunidad reina, solamente 1% de los delitos es castigado, así que tenemos un alto porcentaje de las cárceles llenas de inocentes. Dios nos libre de tener un problema legal y caer en manos de esa caterva de corruptos. La justicia es para quien mejor la pague.
Pero tenemos la historia, claro que sí, en eso si somos ricos como país y tenemos mucho de que sentirnos orgullosos, tenemos un cura que inició una revuelta en favor del Rey que después fue de independencia, un general presidente que perdió la mitad del territorio, una pandilla de caudillos que pelearon entre ellos para quedarse con el país y un partido que Institucionalizó la corrupción durante 70 años y que hoy regresó con más fuerza, quienes escribieron la historia nos la están volviendo a escribir.
Vínculos afectivos, ahí si ni para dónde hacernos, basta con ver un mundial para ver como somos los mexicanos, si todos nos unimos para gritar al unísono: ¡Puuuuuuuu....ooo!, que nos toquen el mariachi, que nos sirvan tequila, buenos para la fiesta y el relajo.
Se preguntarán porqué este tono "amargoso" del blog, porque creo que a la Patria no se le debe festejar o celebrar sólo con ceremonias y desfiles, se le debe festejar trabajando, haciendo to lo que esté al alcance por hacer de la Patria, la tierra en que nacimos o que adoptamos y en la vivimos, un mejor lugar, para eso necesitamos ser mejores personas y mejores mexicanos, evaluemos nuestro nivel de involucramiento en esta difícil tarea y cada quien desde su trinchera contribuya con "su granito de arena".
Estoy convencido que son muchas las cosas que nos vinculan como mexicanos y despiertan esos sentimientos positivos y de pertenencia que podemos calificar como patriotismo, disfrutamos la gastronomía, el arte, música, pintura, literatura, los paisajes naturales, la cultura prehispánica, el ingenio, la perseverancia y diría que hasta la resiliencia. Si hay un pueblo resiliente es el mexicano, pero debemos rescatar la Patria que los políticos nos han conculcado.
Somos 118 millones de mexicanos y tal vez, cuando intentamos cambiar, nos enfrentamos al tren que viene a enorme velocidad, nos arrollará o nos vencerá la inercia, pero también tal vez, pronto logremos esa masa crítica que cambie la dirección y rompa, de una vez por todas, con esa inercia.
Por hoy les dejo la reflexión...
"Diré con una épica sordina:
la Patria es impecable y diamantina."
-Ramón López Velarde
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario