martes, 23 de septiembre de 2014

Escuchar tu voz interior

Cuando Steve Jobs fue diagnósticado con el cáncer que finalmente terminó con su vida, dió un discurso inspirador para los graduados de la Universidad de Stanford, en un pasaje del discurso dijo: "No dejes que la voz de las opiniones de los demás ahogue tu voz interior. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir su corazón e intuición", el reto es ¿cómo lograrlo? Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ZF0Omfp2rFM

En este blog he hablado en varias ocasiones sobre la inteligencia emocional y como debemos controlar nuestras emociones, como mantener la parte de nuestro cerebro primitivo bajo control, sin embargo hay una parte de ese cerebro primitivo que nos es de mucha ayuda y es la intuición.

Cuando hablamos de "la voz interior", no es la voz de la conciencia como un "Pepe grillo" o la voz del angelito y del diablito que me dicen que es bueno y qué es malo, cuando hablamos de la voz interior me refiero a la intuición, eso que sentimos en las entrañas y que nos hace dudar al tomar una decisión o que nos dice que algo no está bien cuando parece estarlo. Nuestro querido amigo diccionario nos dice:

intuición.
(Del lat. mediev. intuitĭo, -ōnis).
1. f. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento.
2. f. Resultado de intuir.
3. f. coloq. presentimiento.

Me quedo con la primera acepción y especialmente con la parte "sin necesidad de razonamiento", por lo tanto, para mí, escuchar tu voz interior es "escuchar lo que sientes", entender las señales que te da tu cuerpo, cuando el corazón late apresuradamente, cuando tus pulmones exhalan aire, es una manera como tu cerebro manda mensajes a tus órganos y te dice que algo no está bien o que debes considerarlo mejor.

¿Les ha pasado que sienten que olvidan algo?, ¿qué hacen?, ¿regresan o siguen su camino inicial?, muchas de las veces esa sensación es la intuición y es probable que regresar o modificar el camino haya evitado alguna situación de peligro o el desencadenamiento de una serie de eventos desafortunados, no lo sabremos, al menos que tengamos un futuro alternativo.

¿Qué establece la diferencia entre un empresario exitoso y uno no tanto?, muy probablemente la capacidad para tomar decisiones acertadas con una cantidad muy pequeña de información, la capacidad de llenar los datos faltantes con la intuición, estar alineado con los mensajes que su cerebro manda a las entrañas y que hace que aproveche las oportunidades antes que los demás traduciendo esa decisión en ventaja.

¿Qué tan dificil es escuchar nuestra voz interior?, mientras más nos conocemos mejor nos escuchamos, ven como todo confluye al mismo lugar: TÚ MISMO, una vez más partimos de nuestro auto conocimiento, una vez más se establece como punto de partida para aprovechar de manera positiva los retos que se nos presentan, en el ámbito personal o profesional.

La próxima vez que sientas algo cuando estás tomando una decisión, escucha lo que tu cuerpo dice, sólo ten la precaución de que no sea el miedo que te paraliza e impide que actúes, la barrera puede ser tan sutil que caigamos en la trampa, una dosis de razón se complementa con una de intuición, seguramente encontrarás tu mejor combinación.
  
Recuerda darle like y compartir, mientras tanto te dejo esta reflexión...
 
"Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición."
Henri Poincaré (1854-1912) Matemático francés.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario