Dice un dicho "de la familia como del sol, mientras más lejos mejor", sin embargo no lo veo así, la familia a pesar de los problemas que pudiera tener, sigue siendo el vínculo principal de los seres humanos, es el principio de la sociedad y en mi religión se le llama "la Iglesia doméstica", en nuestro núcleo familiar encontramos el soporte y la ayuda en momentos difíciles, en la mayoría de los casos.
No se puede evitar que haya problemas, no todos los miembros de la familia tienen la misma manera de entenderlos y afrontarlos, como en todos los grupos hay simpatías, empatías y también antipatías, de tal manera que lo que para alguien es un asunto sin importancia, para otro tiene la magnitud de poner en riesgo la estabilidad familiar, así es.
Por lo general, el núcleo principal siempre serán tu esposa y tus hijos, pero también están tus padres y hermanos, la manera como has establecido tu relación con tu esposa no siempre es la misma que la que estableciste con tus hermanos y es normal, porque ya se da la unión de dos costumbres, de dos maneras de ver las cosas y de afrontar los problemas familiares.
Entonces, cuando son varios los hermanos, se multiplican esas visiones y costumbres haciendo un poco más dificil la armonía familiar.
Siempre será necesario tener un patriarca o una matriarca que le de cohesión al grupo y que por ese principio de autoridad o liderazgo familiar, todos los miembros de la familia sometan sus particulares visiones a la visión y unión del grupo.
El patriarca establecerá las reglas, en la mayoría de los casos pondrá los intereses del grupo por encima de los intereses particulares. Cuando el patriarca no está es importante que otro asuma ese liderazgo, si nadie lo hace, por lo consiguiente el grupo se debilita, la familia se distancia y solamente los graves problemas o las grandes pérdidas dan nuevamente esa unión y cohesión.
El patriarca debe mantener la unión a pesar de todo, de las simpatías, empatías y principalmente a pesar de las antipatías.
La familia siempre estará ahí y los miembros tienen esos signos que los identifica como tales, hay que aprender de las grandes familias que se mantienen unidas, el sentido de pertenencia, el apoyo y estímulo que se puede recibir tiene un gran impacto en nuestro desarrollo personal, basta ver como los psicólogos y psiquiatras buscan, inicialmente, los síntomas de su diagnóstico en la familia.
Siempre quedará la alternativa de comenzar siendo el patriarca de tu propia familia, rompes de cierta forma con el grupo al que perteneces, das inicio a tus tradiciones particulares y esperas que tus hijos se mantengan unidos en torno a tí, eventualmente los miembros del tronco original con quién compartes más cosas en común se unirán, no por el efecto de un patriarca sino por las simpatías, hermanos, primos, sobrinos.
Nuestro vínculo familiar no se rompe, solo se debilita, la familia se fragmenta, pero seguramente se unirá nuevamente hasta el próximo velorio...
Les dejo una frase para la reflexión...
"La familia es un complemento nuestro, complemento mayor
que nosotros, anterior a nosotros y que nos sobrevivirá con lo mejor de
nosotros."
Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario