jueves, 31 de octubre de 2013

Tan sólo inténtalo...

Sí, tan sólo inténtalo es el título de nuestra conversación de hoy, porque una vez que terminamos de comentar en detalle los conceptos de la fórmula de la felicidad: PERMA, ya estamos listos para ser felices, esto es que tener emociones positivas, un alto compromiso, fortalecer nuestras relaciones positivas, darle sentido a lo que hacemos y lograr lo que nos proponemos, es suficiente para lograrlo; pero seguimos pensando que es más fácil decir que hacer.

Hay una voz en mi interior que me lo dice y también me parece escucharlos decir: sí que fácil, quiero ver a la gente queriendo ser feliz cuando tiene que salir a trabajar todos los días por un sueldo que no alcanza para nada, cómo quiere este cuate que podamos enfocarnos en buscar nuestra felicidad si tenemos necesidades más urgentes que cubrir.

Nuestro comportamiento ante nuestras necesidades ya ha sido tratado por grandes pensadores que han intentado explicarlo de muchas maneras, unas más populares que otras, uno de ellos es Abraham Maslow, quien en una pirámide estableció la jerarquía de las necesidades humanas, de manera simple nos dice que deben ser cubiertas las necesidades más básicas, físicas diríamos, para entonces, una vez cubiertas, desear y cubrir las del escalón siguiente:


File:Pirámide de Maslow.svg

Si quieren saber mas...http://books.google.es/books?id=vdvXOxzbiNwC

Es por eso que siempre estamos sometidos en nuestras actividades diarias más orientados a cubrir lo básico, mas orientados a lo urgente que a lo importante, nos desgastamos en una actividad que no nos llena, no nos satisface, pero nos da el dinero para mantener nuestro nivel de vida deseado, por el contrario, hacemos lo que nos gusta y le dedicamos muchas horas que disfrutamos, pero no ganamos un centavo y tenemos los consiguientes problemas económicos.

Y es que somos tan materiales, porque vivimos en un mundo material, todos van por el dinero, los objetivos personales están ligados a tener más, vivimos una sociedad hedonista que busca el placer permanentemente y para eso se requiere dinero, mientras más tengo, mientras más importante soy, mientras mejor vivo, más exitoso soy y por lo tanto soy más feliz, entonces simplificamos la ecuación y concluimos dinero=felicidad.

Si fuera así, creen ustedes que habría tantos "expertos", en la búsqueda de la felicidad, cuántas cosas hay que el dinero no puede comprar: salud, amor, amistad, por mencionar algunas de las que considero importantes, no creen ustedes que Steve Jobs, hubiera regalado su empresa a cambio de vivir más años, vemos a tantos famosos destruidos por las drogas porque a pesar de la fama y el dinero, no encontraron verdaderos satisfactores en su vida.

Desde luego que el dinero ayuda, pero es un medio, no un fin, lo que necesitamos es no centrar nuestra búsqueda de la felicidad como una búsqueda de ingresos, no les vaya a pasar como la anécdota en la que estaba un tipo acostado en su hamaca sin hacer nada, cuando llega una persona y le dice: "-porqué no haces algo productivo como sembrar el campo, fabricar cestos o pescar", el tipo de la hamaca sin inmutarse responde: "-para qué", "-para tener dinero suficiente" le dice enfadado el intruso, una vez más el tipo de la hamaca le responde: "-para qué" ; "-con ese dinero puedes hacer más cosas, venderlas en el pueblo y tener más dinero " le insiste con impaciencia; "-y para qué" vuelve a responder sin dejar de mecerse en la hamaca, entonces con toda autoridad el intruso concluye: "-para poder estar tranquilo y descansar el resto de tu vida", ahora sí, el tipo de la hamaca, dejo de mecerse, se levanto, lo miró a los ojos y le dijo: "-eso es exactamente lo que estoy haciendo".

Con esta anécdota no quiero que vayan corriendo a comprar su hamaca, sino que tengan claro que es lo importante de sus vidas, muchas de las veces la realización personal se traduce en ingresos, qué bueno, pero si no es así, tampoco se desgasten y pierdan su vida y las cosas que realmente valen la pena en conseguirlo. Si estamos complicados por nuestras necesidades básicas diarias, a lo mejor necesitan reflexionar si no la solución a sus necesidades económicas está en hacer lo que les gusta, hacerlo con pasión y hacerlo extraordinariamente bien, muy probablemente haya alguien que pague por ello.

Creo que vale la pena intentarlo...¿no creen?

Les dejo la reflexión en una frase...

"El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia."
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.



  

miércoles, 30 de octubre de 2013

Pequeños logros pero cada día...

Hoy tocaremos el último concepto de PERMA, la fórmula de la felicidad del Dr. Seligman, hemos venido comentando que las emociones positivas, el compromiso, las relaciones positivas, el dar sentido a nuestras acciones y por último el logro o accomplishment en inglés, se traduce en una sensación de bienestar personal que mejora nuestra percepción y se acerca a lo que podemos definir como felicidad.

Este último concepto, el logro, tiene un efecto positivo inmediatamente en nuestra autoestima, porque nos sentimos capaces y útiles. Todos en un momento de nuestras vidas nos hemos enfrentado a situaciones que son verdaderos retos y que nos ponen a prueba, sin embargo tendemos a minimizar esas pequeñas conquistas cotidianas y a veces somos tan críticos con nosotros mismos que algunas importantes no las consideramos así.

Todos los logros personales son importantes, el despertar cada mañana, el poderse mover sin ayuda, el aprender a preparar ese nuevo platillo, completar nuestra jornada de ejercicio, completar ese trabajo pendiente, llegar a tiempo a esa reunión importante, ahorrar la cantidad que necesitas para comprarte algo que deseas, pequeños pasitos que te hacen sentir bien, pequeños objetivos de corto plazo, para hoy, para esta semana.

Esa inyección de vitaminas te va a hacer pensar en objetivos de mayor alcance, si comenzaste a caminar 20 minutos, pensarás en hacerlo 30 o 40 minutos, fija una fecha para lograrlo y comprométete, una forma de hacerlo es platicarlo y que la persona a quien se platicaste te ayude también a lograrlo, que te apoye y te motive, para eso has construido tus relaciones positivas, en menos que te des cuenta, ya estarás trotando esos 40 minutos.

Ese ahorrito que hiciste para comprarte una camisa, esos tenis o un celular, se va convertir en un ahorro para irte de vacaciones, puede seguir creciendo para comprarte o cambiar de auto, puede ser para comprar tu casa o comenzar tu negocio, lo importante es que esos pequeños logros te motiven y te impulsen hacia adelante y a conseguir un poco más cada día.

¿Cómo se consiguen las cosas?, ¿Cómo alcanzamos nuestros objetivos?. Lo primero que hay que hacer es proponérnoslos, si no sabemos que queremos hacer, no sabremos cómo empezar a hacerlo, lo segundo es intentarlo, si no hacemos, si no actuamos, no hay manera de conseguir nada, parece verdad de perogrullo, pero nos pasamos la vida deseando tener mejor casa, mejor carro, mejor trabajo pero sólo nos lamentamos y no hacemos nada, esperamos que se nos dé por gracia Divina. ¡NO es así!, tenemos que trabajar día a día para conseguirlas, enfocados y consistentes, así que deja ya de quejarte y actívate.

¿Cómo se sienten cuando logran algo?. Satisfechos, realizados, contentos, felices, por eso es importante que nos propongamos objetivos de corto, mediano y largo plazo, medibles, alcanzables pero retadores. Tenemos muchas cosas a favor, más si ya hemos comenzado a trabajar en nuestra búsqueda cotidiana de la felicidad, más fácil por que cada día ya sentimos emociones positivas, tenemos un alto nivel de compromiso, hemos construido y fortalecido nuestras relaciones positivas, hemos dado sentido a todas nuestras acciones de tal manera que lograr los objetivos sólo será cuestión de tiempo.

Ya está, vamos para adelante, tenemos esa fórmula mágica para ser feliz, ¡Hazlo!. ¡Tú siempre puedes! http://richosan.blogspot.mx/2013/10/no-me-diga-que-no-puede.html.

La repetición constante te tiene que llevar al  logro, felicidad, destino, éxito, llámalo como quieras, pero no te diluyas en acciones que no te ayudan en nada, acciones que no concuerdan con tus propósitos, acciones que fomentan relaciones negativas que desgastan. Solamente tienes que enfocarte en acciones concretas y específicas de estos cinco conceptos. 

Cuando buscas una dirección que desconoces, ¿te ayuda tener un mapa o un GPS?, Bueno, pues ya tienes el mapa, tiene la "equis" bien marcada, solo hay que seguir las instrucciones y recorrerlo.

Tu decides...

Como siempre te dejo la reflexión en una frase...

 "Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo."
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán.


martes, 29 de octubre de 2013

Darle sentido a lo que haces

Este es quizá el concepto más difícil de comprender y traducir en acciones de los 5 que forman la palabra PERMA la fórmula de la felicidad del Dr. Seligman, meaning en inglés, es complicado porque abarca muchos puntos de vista, filosóficos, científicos y especialmente teológicos, sobre el significado de la vida, dar respuesta a preguntas como ¿para que existo?, ¿que significa vivir la vida?, ¿cuál es mi propósito?,¿cuál es mi misión?.

En días pasados ya hemos intentado reflexionar sobre nuestra misión en la vida, esa declaración personal de lo que queremos ser o como queremos ser recordados, http://richosan.blogspot.mx/2013/10/cual-es-tu-mision.html , de hecho lo hicimos en tres publicaciones, pero no necesariamente debemos concentrarnos en el gran propósito, sino en que esas acciones cotidianas tengan el sentido que hemos decidido para vivir nuestra vida.

Pongamos un ejemplo muy sencillo, preparar los alimentos del día, esa tarea cobra sentido cuando es preparada amorosamente, con cuidado, pensando en la familia y que esos alimentos además de nutrirlos les gusten y los disfruten, se hace pensando en la convivencia en la mesa y en compartirlos.

Tener una actitud positiva, gracias a las emociones positivas que generamos, gracias a nuestros compromiso y a nuestras relaciones positivas, se suman y dan sentido a lo que quiero, sentirme bien para ser feliz.

Entonces, ¿que debo hacer?, establecer pequeños objetivos fáciles de alcanzar que contribuyan a sentirme feliz, de corto plazo, para hoy, para la semana, para este mes. Reflexionar también sobre objetivos de mas largo plazo, a un año, a 5 o a 10, fijar un objetivo de cómo quiero vivir mi vejez, cómo me quiero ver a los 70 u 80 años y qué tengo que hacer hoy para contribuir a esa visión del futuro que quiero para mí.

Nuestros objetivos pueden ser tan ambiciosos y retadores como queramos, pero debemos cuidar que sean alcanzables, de nada me sirve fijarme un objetivo imposible de cumplir que lo único que hará es frustrarme, debe impulsarme a conseguirlo, pero motivarme a lograrlo con pequeños avances.

Esos objetivos deben ser medibles, hay un concepto de mejora continua que dice que si no se mide, no se controla, si no se controla, no se mejora y si no mejora, empeora cada día. Así que establezcamos medidas claras, si decidí bajar de peso, digamos cuantos kilos y en cuánto tiempo, así lo podremos medir, si decidiste aprender inglés, en cuánto tiempo lo harás, si decidiste hacer ejercicio, cual será tu objetivo correr 5, 10 o 42 kilómetros y en cuánto tiempo.

La fijación de estos objetivos son en todos los ámbitos en los que nos desempeñamos, en nuestro circulo cercano de familia y amigos, pero también en nuestra actividad profesional, en nuestro trabajo, en la escuela, en nuestra comunidad. Podemos conseguir un nuevo empleo, una promoción en el trabajo actual, una mejora de sueldo, aprender nuevas actividades, conseguir un resultado espectacular, darle sentido y dimensión a nuestra actividad profesional, ser un trabajador destacado y reconocido.

Mientras más objetivos claros nos fijamos y más comprometidos estamos a lograrlos, estaremos dando ese sentido y significado a nuestro paso por este mundo, seguramente estaremos dejando huella y haciendo de él un mejor lugar para vivir. 

Podremos también, en esos trayectos cortos, buscar y alcanzar ese gran propósito, esa misión, si queremos ser la mejor versión de nosotros mismos, si queremos trascender, aprender y tener el mayor conocimiento posible, ser una persona real y auténtica, ser generoso, ayudar a los demás, contribuir a la distribución de la riqueza, ser espiritual  buscar a Dios a través de las acciones, amar y ser amado.

Como siempre, la reflexión en una frase...

"Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir."
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

lunes, 28 de octubre de 2013

Dime con quién andas...

"Dime con quién andas y te diré quién eres", reza el conocido refrán, somos como quién nos relacionamos o nos relacionamos con quién son como somos, sea como fuere, finalmente es una realidad que mantenemos relaciones con personas con las que tenemos mucha similitud, compartimos ideas, puntos de vista, formas de ser, etc. Hoy comentaremos el tercer concepto de PERMAla fórmula de la felicidad del Dr. Seligman, Relationships en inglés.

Las personas con las que nos relacionamos en nuestra vida llegan de dos maneras, fortuitas, por casualidad o por que las elegimos, en ambos casos yo veo la mano de Dios, pero independientemente de nuestras creencias, podemos dar un recorrido por nuestras relaciones y las podemos poner en cualquiera de esas dos categorías.

Fíjense como los conceptos se van relacionando, cuando tenemos emociones positivas y compromiso, el lazo con las personas se fortalece, amamos a nuestra pareja y nos comprometimos a vivir toda la vida a su lado, por lo tanto esa es una relación positiva que potencializa mi sentimiento de bienestar. Lo mismo pasa con mis hijos, los amas, los cuidas te comprometes con su futuro, los guías y los apoyas y el lazo con ellos se fortalece estableciendo una relación positiva que te da respeto, admiración, reconocimiento y corresponde a tu amor, eso haces con tus padres.

Tienes a tus hermanos, quizá aquí hay cierto elemento fortuito porque no los elegiste, "te tocaron", sin embargo lo que si elegiste es la forma de llevar tu relación con ellos, si los amas, los respetas, compartes con ellos, se ayudan mutuamente y se dan generosamente, entonces ese lazo es igual de fuerte que los estableciste por elección, simplemente porque tú elegiste que así fuera.

A lo largo de tu vida estableciste también lazos de amistad, también hay un amor fraternal, en algunos casos incluso más fuerte que el de sangre, porque has elegido desde un principio a quienes vas a considerar tus amigos, esas relaciones positivas se ven fortalecidas por la confianza, por el apoyo mutuo, por la empatía, por la convivencia, "quién encuentra un amigo encuentra un tesoro" reza otro dicho. en cada uno de los ejemplos que comentamos está presente la combinación de los dos primeros, emociones positivas y compromiso.

En tu vida tienes muchas relaciones con muchas personas, algunas incluso tan efímeras que ni siquiera les damos importancia, sin embargo, una vez más esas pequeñas acciones cotidianas harán la diferencia en nuestro bienestar para sentirnos más felices, cuando recibamos un servicio, por sencillo que fuere, correspondamos con una sonrisa, si nos toca a nosotros otorgarlo, hagámoslo con gusto y verdadera vocación de servicio.

Nos olvidamos muchas veces que en el trabajo llegamos a pasar más tiempo que con la familia y las relaciones con las personas que trabajamos codo a codo, todos los días deben ser también relaciones positivas y de calidad;  pero otra vez no será posible si no somos nosotros los que iniciamos esas emociones positivas y tenemos el compromiso de hacerlo, incluso con quienes creemos que no tenemos nada en común.

Cómo establecemos nuestras relaciones es también una elección, es una decisión personal, si damos antes de esperar recibir, seguramente habrá correspondencia. Entonces seamos generosos y si no somos correspondidos, demos perdón y olvidemos el agravio, me atrevería a apostar, y como me gusta hacerlo, sobre seguro, doble contra sencillo, que si damos confianza, obtendremos confianza, si damos amor, obtendremos amor, como lo establece la famosa ley del búmerang, todo lo que des se te retornará.

Emociones positivas, compromiso y relaciones positivas,  ya se va preparando el terreno para sentirnos mejor cada día, seguramente más felices, es cuestión de percepción dice el Dr. Seligman: Si recuerdan, somos como la tierra, ya se los decía en otro comentario http://richosan.blogspot.mx/2013/10/somos-como-la-tierra.html , fertilicemos entonces nuestro campo, pero esta es una labor diaria, consistente.

Puedes comenzar hoy mismo, busca a ese amigo que no has visto en años, habla con tu hermano, llama a tus padres, besa a tus hijos, no se necesita mucho para volver a fortalecer el lazo. Si por ahí no has podido olvidar un agravio, es un momento para perdonar, no permitas que tu tiempo se agote sin hacerlo. Hoy la distancia más larga está a un clic del facebook.

No podemos negar que existen relaciones dañinas, negativas, que no permiten que salgan a flote los sentimientos positivos, tienes que alejarte, perdonar y olvidar, pero no permitas que contaminen tu camino hacia la felicidad. Si no se dejan ayudar, te puede pasar como quien trata de salvar a quien se ahoga, te puedes hundir con él. Enfócate pues, en las relaciones positivas. 

Como siempre te dejo la reflexión en una frase...

"Toda relación es una relación de dar y recibir. El dar engendra el recibir, y el recibir engendra el dar."
-Deepak Chopra



viernes, 25 de octubre de 2013

Compromiso, ¿lo tienes?

¿Qué tan comprometido eres?, ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?, ¿qué estás dispuesto a hacer?. El compromiso es el segundo concepto de PERMA, engagement en inglés de la fórmula de la felicidad de Martin Seligman, estamos en el proceso de repetir los conceptos y profundizar en ellos para afianzar el aprendizaje, mi intención es que nos sea más fácil practicarlos en nuestro día a día.

Pero ¿qué es el compromiso?. Hay una analogía muy usada para explicar este concepto, es la de los "huevos con jamón", para la elaboración de este platillo necesitamos dos insumos que vienen del cerdo y la gallina, sin embargo no es la misma situación para uno y para otro, mientras la gallina nos proporciona los huevos, solamente está involucrada, el cerdo está comprometido porque tiene que entregar la pierna para el jamón. Así sucede en nuestro paso por la vida y las acciones que vamos realizando, en algunos momentos estamos solamente involucrados y en otras realmente comprometidos.

Pongamos por ejemplo el momento en que decidimos comprometernos en matrimonio, no el compromiso obligado por circunstancias, sino el compromiso adquirido porque encontramos a la persona con quién decidimos vivir el resto de nuestras vidas, ¿porqué elegimos a esa persona?, porque nos gusta, nos apasiona, la amamos, disfrutamos el tiempo que pasamos con el o ella, nos sentimos bien, nos sentimos felices y nuestras acciones cotidianas alimentan ese sentimiento y elevan nuestro compromiso de vivir la vida juntos.

Otro compromiso importante de nuestras vidas es la decisión de tener hijos, ¿porqué lo hacemos?, porque queremos ver cristalizado el amor que sentimos por nuestra pareja en otra persona, porque los amamos desde que están en el vientre de mamá, porque los cuidamos y protegemos desde que nacen, porque queremos lo mejor para ellos, que no cometan nuestros errores, los guiamos, les ayudamos y lo haremos por el resto de nuestras vidas porque estamos realmente comprometidos con ellos, daríamos la vida por ellos si fuera necesario.

En estos ejemplos es relativamente sencillo hablar del compromiso, pero lo mismo pasa cuando elegimos nuestra profesión, algunos con más facilidad que otros gracias a que tienen clara su vocación, pero nos entregamos a ella porque amamos lo que hacemos, nos apasiona, el tiempo pasa rápidamente cuando lo hacemos, lo disfrutamos y realmente estamos comprometidos y nos hace cada vez mejores, ya hablamos también de lo importante de encontrar tu vocación y misión en la vida. http://richosan.blogspot.mx/2013/09/encuentra-tu-vocacion.html

Cuando las circunstancias te llevan por otro camino y eso que te apasiona no es tu principal actividad sino solamente la que le dedicas tiempo libre, tu pasatiempo, también va creciendo tu nivel de compromiso, porque lo amas, lo disfrutas, haces lo necesario y aprovechas cualquier oportunidad para hacerlo. Tengo un ejemplo cercano, el hijo de mi comadre, decidió ser rescatista solamente porque le gusta, soportó todo el entrenamiento físico, muy pesado por cierto, sacrificó fines de semana y días de fiesta haciendo guardias, sin recibir nada a cambio ya que es un trabajo voluntario, sólo por ayudar¿que lo lleva a ese nivel de compromiso?, la pasión de hacer lo que le gusta.

Las personas que participan activamente en obras de caridad, colectas de la cruz roja, pláticas en la Iglesia, que juegan un rol en las elecciones, se comprometen con la democracia, con el bien común, porque aman lo que hacen y su nivel de compromiso es alto.

Pero el compromiso está presente en nuestras acciones cotidianas, levantarnos temprano, hacer ejercicio, ir a nuestro trabajo, hacerlo con responsabilidad, llegar puntual, participar activamente, dar resultados, ir a la escuela, mantener nuestro hogar, que esos pequeños compromisos hagan la suma para comprometerte a ser feliz.

 "Cuando una opinión se respalda con compromiso se convierte en convicción."
-Henry Siqueiros 

¿Qué tan comprometido estás con lo que haces?

jueves, 24 de octubre de 2013

Siente emociones positivas

Ayer platicábamos sobre la fórmula PERMA para la felicidad y les platiqué de una manera superficial cada uno de los puntos que conforman este acrónimo, y como considero importante comenzar con la repetición de cada concepto para hacer más profundo el conocimiento, quiero tomar nuevamente el primero de ellos que es tener emociones positivas y en los próximos días tratar de profundizar un poco más en cada uno y que podamos convertirlos en esa rutina diaria que nos lleve a sentirnos y con eso a ser más felices.

Tener emociones positivas depende totalmente de mí, es una elección, es una decisión personal, ya he dicho que decidir implica renunciar a la otra opción, así que debemos renunciar a las emociones negativas.

Si decidimos tener y enriquecer nuestras emociones positivas definitivamente tenemos que comenzar por el amor, en todas sus manifestaciones, amor a tu pareja, amor pasional, amor maternal, amor filial, amor fraternal, amor espiritual, amor a los animales o a la naturaleza, una persona que ama de una manera desinteresada, es decir sin esperar nada a cambio, incluso sin ni siquiera ser correspondido, tiene que ser más feliz, porque siempre tuvo más amor.

Para poder amar con esa plenitud hay que desterrar el odio, el rencor, estos dos elementos se alimentan de la memoria, así que hay que quitarles el alimento para eliminarlos, para eso el mejor antídoto es el olvido. Personalmente agradezco a Dios que en el paquete de software que traigo de fábrica, hay poca memoria para el odio y el rencor, simplemente se me olvidan, mi mente discrimina y solamente recuerda momentos agradables y cosas buenas de las personas, a lo largo de mi vida he tenido muchas malas experiencias con las personas, incluso con amigos cercanos, sin embargo cuando los veo nuevamente, me da tanto gusto que olvido por completo lo malo y sólo recuerdo lo bien que la paso con él o los momentos que disfrutamos. Esto a mí me resulta más sencillo, pero para quien no tiene esta bendición, ésta debe ser una decisión personal, deben decidir si quieren ocupar su memoria machacando esos recuerdos que los hacen sentir rencor por las personas hasta llegar al odio.

Otra emoción que tiene que ver con el amor es el perdón, pero perdonar de verdad, perdonar es la mejor manera de olvidar. Perdonar es imitar a Cristo, no hay mejor ejemplo de este sentimiento positivo, sólo tienes que buscar en su palabra si no sabes cómo hacerlo.

El optimismo es otra emoción positiva que depende de tu decisión, hay personas que tienen un problema para cada solución, son tan negativos que cuando se desmayan en lugar de volver en sí, vuelven en NO, ¿eres de esas personas?, ¿recuerdan el anuncio del vaso medio lleno y del vaso medio vacío?, chin, se me hace que el ejemplo está medio viejito, ¿o medio joven?. ¡Exactamente!, es cuestión de enfoque, de perspectiva, de cómo lo queremos ver, el punto es que podemos tomar una actitud positiva ante todo lo que nos sucede o ver solamente lo negativo. Hasta cuando caes hay que levantar un puño de tierra.

La alegría es también una emoción positiva, ríe, ríete de ti mismo, ríete de las adversidades, toma las cosas con humor, la risa tiene efectos curativos, libera endorfinas, se les ha llamado incluso "las moléculas de la felicidad", ayudan a reducir el estrés, hay estudios que afirman que la piel libera endorfinas, por eso que las caricias, los masajes suaves, tomar el sol, una ducha tibia o acariciar a tu mascota libera endorfinas, eso es una forma sencilla de disfrutar la vida. Cuenta chistes, escucha chistes, comparte con amigos, juega con tus hijos, diviértete en el trabajo.

La gratitud, agradecer todo lo que nos dan, lo que tenemos, lo que compartimos, dar las gracias siempre y en todo lugar a Dios y a todos los que nos rodean, las mejor manera de agradecer es corresponder, es crear esa cadena de buenas acciones, ¿Han visto la película cadena de favores?, por cada buena acción o favor recibido se tenía que hacer lo mismo con tres personas diferentes explicándoles que no debían cortar la cadena. Agradecer es dar y para dar es importante ser generoso, la generosidad es otra emoción positiva, en este blog ya hablamos un poco más sobre el tema de dar http://richosan.blogspot.mx/2013/09/nadie-da-lo-que-no-tiene.html.

La esperanza, es lo último que debemos perder como siempre dice el refrán, siempre debemos esperar tiempos mejores, hay hasta una canción de Yuri para recordarlo. La esperanza de que nuestras pequeñas acciones cotidianas nos lleven a ese "Nirvana" personal y alcancemos ese lugar deseado llamado felicidad, es una búsqueda constante, incluso interminable, pero es en el proceso que la alcanzamos. 

Como es costumbre, les dejo la reflexión en una frase...

"No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones."
Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.

¿Cuáles otras emociones positivas son importantes en tu vida?

miércoles, 23 de octubre de 2013

La escuela de la felicidad

Aunque no lo crean hay una escuela de la felicidad, este concepto no se refiere a un edificio, sino a una corriente de pensamiento, a una orientación de la psicología especializada en lo que se llama "la psicología positiva", uno de los principales, si no el principal impulsor de esta especialización es Martin Seligman, profesor de la Universidad de Pennsylvania.

Es un tema muy interesante porque todos, sin excepción, perseguimos esto en nuestras vidas, ser feliz, ¿o ustedes no?. Pero no es fácil porque pensamos que determinados logros alcanzados como puede ser un buen trabajo o un buen sueldo, o una buena posición económica nos debe dar como consecuencia la felicidad y descubrimos que no necesariamente es así.

El Dr. Seligman dice que el bienestar personal personal se puede lograr con una sola palabra: PERMA  que es el acrónimo de positive emotions, engagement, relationship, meaning, accomplishment.

Emociones positivas, mientras más dominen este tipo de emociones nuestra forma de sentir, mejor estaremos como personas, es decir sentir amor mas que odio, perdón más que rencor, optimismo, alegría, motivación, etc., en la medida que logramos que esas emociones positivas sean mayores, mejorará nuestra percepción y apreciaremos mejor la vida y sus problemas.

Compromiso, cuando estamos comprometidos con lo que hacemos lo hacemos porque nos gusta, no por obligación, cuando participas activamente en la sociedad, lo haces por que estás convencido, entonces tu nivel de compromiso es alto, como consecuencia hay resultados buenos y positivos, eso ayuda a ser feliz.

Relaciones positivas, destaca lo importante que es que tengamos relaciones que nos hagan sentir bien, nuestro matrimonio, nuestros hijos, amigos, parientes. Pero tener una buena relación depende completamente de mí, si tengo emociones positivas seguramente tendré relaciones positivas, ya que la gente disfrutará compartir conmigo.

Sentido, darle sentido a nuestra vida, darle la importancia que requiere cada acción, cada actitud, darle significado a través de mis objetivos, lo podemos hacer tanto en el corto plazo, mis objetivos del día, tan sencillos como puede ser solamente sonreír a toda persona con quien me tope; también pueden ser de largo plazo que implique una modificación más importante, profunda y consistente de mi conducta o de mi relación con los demás.

Logro, no hay nada mas estimulante que alcanzar las metas o los objetivos trazados, materiales o espirituales, de ahí la importancia de tener objetivos de corto plazo para tener esos pequeños logros, la suma de ellos hará que las metas ambiciosas se logren pero seguramente nos sentiremos mucho mejor en el trayecto. Recuerden que el hecho de lograr mejora nuestra autoestima.

Aunque los seres humanos tenemos cierta tendencia a la búsqueda de recetas mágicas para conseguir nuestros propósitos, considero que estas acciones simples de aprender, no necesariamente sencillas de hacer, es en cierta forma una receta mágica. 

Citando a un profesor de inglés por internet, a propósito de cómo aprender nuevo vocabulario, decía que una forma de conseguir el aprendizaje profundo en nuestras mentes es a través de la repetición y si esa repetición va ligada a un gesto físico es más fácil entender, recordar y dejarlo a nivel de subconsciente. Valdría la pena un ejercicio similar para memorizar estas palabras, repetirlas una y otra vez, ligarlas a un gesto físico que me ayude a recordarlas, traducirlas en acciones, adecuarlas a mi forma de ser, a mi personalidad, aplicarlas todos los días, seguramente me harán sentir bien, esa percepción personal es finalmente una forma de ser feliz.

Si quieren saber un poco más del tema, les dejo la liga del artículo original: http://www.altonivel.com.mx/38692-claves-los-padres-de-felicidad-para...-ser-feliz.html .

Como siempre les dejo mi reflexión en una frase...

"La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos."
Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense.

martes, 22 de octubre de 2013

No me diga que no puede...

¿Han visto el video de Tony Meléndez? No?, es sumamente emotivo y lo pueden checar en la siguiente liga, véanlo por favor: http://www.youtube.com/watch?v=MShH0B5J-0I .

¿Cuántos de los impedimentos para lograr las cosas son físicos y cuántos son mentales?, ¿qué hace que personas como Tony Meléndez sea tan inspiradora?, ¿realmente te has esforzado últimamente en lo que haces todos los días?, ¿te has olvidado que, simplemente levantar los brazos, es un milagro?.

Todos los días te despiertas y el estar vivo es un milagro que hay que agradecer, la mejor manera de hacerlo es levantarte con gusto y ánimo para disfrutar lo que el día te ofrece, desde el saludo matinal, el baño, el desayuno, salir a trabajar, tener la dicha de sentirte útil, de hacer lo que te gusta.

"No me diga que no puede" nos dice Tony en su video, sin embargo cuántas veces al día decimos que no podemos, nos dejamos vencer y no lo hacemos porque tenemos el obstáculo mas grande, más alto y más difícil de vencer: nuestra voluntad.

¿Qué nos hace diferentes a Tony?,¿que tenemos brazos?, ¿han intentado tocar un instrumento, hablar otro idioma, aprender cosas nuevas?, ¿cuántas veces han renunciado diciendo: no puedo?, ¿quién los derrotó?, ¿qué les impidió conseguir la meta final?, ¿lo han vuelto a intentar?, ¿porqué?, ¿están satisfechos?.

Yo no tengo las respuestas, yo solo tengo las preguntas.

A nadie nos gusta que nos hagan ver las cosas que no queremos ver, a lo mejor lo que escribo te incomoda, a lo mejor detienes la lectura y dices: "mejor voy a hacer otra cosa, qué necesidad tengo que me sermoneen, este cuate qué se cree". Sin embargo, como ya lo he comentado antes, escribo para todos, pero lo hago también para mí, si recorriendo ese camino de búsqueda interna personal, también a tí te ayuda, seguramente, tú y yo, estaremos un poquito mejor que ayer.

La mejora continua es eso, pequeños pasos pero consistentes, pequeñas mejoras cada día, pequeñas acciones que nos ayuden a ser mejores seres humanos, mejores padres, mejores hijos, mejores hermanos, mejores jefes, mejores empleados, mejores ciudadanos, mejores amigos, mejores cristianos. La suma que tendremos al final será muy satisfactoria, aunque no nos toque a nosotros evaluarla. Lo que si te aseguro es que si tú estás bien, verás tu entorno de una mejor manera y entonces todo estará bien.

Contesta todas esas preguntas desde tu interior y lánzate a cumplir tus metas, las que sean, las más chiquitas si quieres, una pequeña conquista te ayudará a seguir adelante, es importante que realmente estés convencido de que con voluntad puedes lograr todo, tal vez no fácil, tal vez no rápido, pero hazlo consistentemente, para vivir hay que hacer, no dejes de actuar, sal de tu zona de confort, exígete a tí mismo los resultados que exigirías a los demás, ese es un buen principio.

Toma la decisión que estás demorando, así sea correr un maratón o caminar una cuadra entera,  baja esos kilos que te propusiste, aprende a tocar el piano o la guitarra, aprende inglés, aprende a hacer manualidades, aprende a cocinar, inicia tu pasatiempo favorito, busca esa actividad que te llene de satisfacciones, ayuda a los demás, pasea con tu perro, si no tienes, adopta uno, deja de fumar, haz ejercicio, termina el libro que dejaste de leer o empieza otro, abraza a tu hermano, perdona a tus enemigos, dile a tu madre que la quieres, a tu padre también, besa a tu esposa, ve a la iglesia, acércate a Dios, reza, duerme hasta que no tengas sueño, ríe, ríete de tí mismo, llama a tus amigos, juega con tu hijo, regresa a la escuela, o simplemente escribe un blog.

Cuando sientas que es mejor renunciar a seguir luchando, chécate de nuevo el video y no me digas, no te digas que no puedes, porque ¡sí puedes!

Les dejo la reflexión en una frase...

"Yo le digo la misma cosa a uno que no tiene y a uno que tiene todo, y es que no pierdan la fe en el corazón..."
-Tony Meléndez



lunes, 21 de octubre de 2013

A tí ¿en qué te afecta?

Nuestra pregunta de hoy es para invitarte a reflexionar sobre que te afecta más, que México no vaya al mundial o que se apruebe la reforma fiscal con el riesgo de crecer el déficit, incremente la deuda y se geste una crisis de proporciones similares a las vividas en los 80's y 90's.

Somos más de 100 millones de mexicanos y poco más de la mitad de ellos tiene un ingreso que lo ubica en cierto nivel de pobreza, la mayoría sólo tiene acceso a la televisión para estar informado y las últimas semanas de lo que más se ha hablado es del "fracaso" de la selección mexicana.

Desde la época de los romanos existe el concepto de darle al pueblo "pan y circo" para tenerlos satisfechos y distraídos para que no piensen en cambiar a sus gobernantes, las políticas sociales de dar recursos directamente como PROCAMPO, las pensiones universales, regalo de despensas, etc., y el fútbol, las novelas y programas de espectáculos cumplen perfectamente la función de darnos "pan y circo".

Nos quejamos de la ineficiencia de nuestros gobernantes, pero viéndolo desde otra óptica, son extremadamente buenos en lo que hacen, saben exactamente lo que su mercado, los votantes, quieren y se lo dan o por lo menos se lo prometen. Son buenos porque saben cómo lograr mantenerse en el poder toda su vida, darse vida de magnates (aunque dudo que los magnates gasten tanto) y que la gente siga votando por ellos.

Pongamos de ejemplo al político que quieran, del partido que quieran, investiguen su biografía, seguramente encontrarán mucha información en la red, para empezar descubrirán que es hijo o nieto de político o de burócrata, se inscribió desde la preparatoria en "las juventudes revolucionarias" o participó activamente en su Universidad, estudió derecho o economía, es de la UNAM o del ITAM, obtuvo becas para estudiar en el extranjero, gracias a una relación o a que tuvo información privilegiada, o bueno, porqué no, también a que tuvo buenas notas.

Fue secretario particular de algún padrino, fue mapache, perdón, quise decir visor en las elecciones, promotor del voto, candidato a diputado local, si el padrino es pesado seguro será plurinominal, antes de terminar su periodo brincará a alguna dirección, de ahí el brinco es a puestos federales, las grandes ligas, más relaciones, más puestos, más brincos y en todos haciendo negocios y más relaciones al amparo de los puestos. Si es dirigente sindical, está en la élite, podrá tener su cargo hasta que se muera y heredarlo a sus hijos per secula seculorum, (por los siglos de los siglos)¡que chulada!.

Nuestros diputados y senadores, estas finísimas personas, adalides del bien común, toman las decisiones que nos afectan, mucho más que lo que 11 jugadores correteando una pelota lo pueden hacer, sin embargo nos preocupa más ésto último.

Definitivamente, todo mundo está interesado en que México vaya al mundial, especialmente el gobierno, que otra cortina de humo puede ser más importante que ésta para tapar la manera como están manejando al país. Desde ahora les digo, despreocúpense, México irá al mundial, hay miles de millones de dólares en juego y las empresas, patrocinadores, agencias de viajes, publicidad, comercializadoras, etc., harán lo necesario para que esté, pero el más interesado es el gobierno, no tengo duda. 

Sí, también es un hecho que cuando México gana, el estado de ánimo de la población mejora, no tenemos más que recordar cuando ganó la sub17 el primer mundial, estos chavos se han convertido en el principal ejemplo de que sí podemos, su historia es repetida por especialistas en motivación para impulsarnos a cambiar y hacer lo que tengamos que hacer para triunfar.

El grado de felicidad de la mayoría de la población es directamente proporcional a lo bien o mal que esté la selección, o su equipo al que le va, o a las vidas que vive en las telenovelas o en las películas.

Al final del día, una vez más, te toca a Tí y a nadie más, decidir qué actitud tomar ante estas circunstancias y qué vas a hacer, probablemente no se pueda cambiar el sentido de la votación en esta reforma, pero cada 3 años tienes el poder en tu voto, ejércelo con responsabilidad y comienza a cambiar las cosas. Es el mejor momento para exigir rendición de cuentas.

A tí ¿qué te afecta más?.

Les dejo la reflexión en una frase...

"La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía."

viernes, 18 de octubre de 2013

Quién desconoce su historia...

"Quién desconoce su historia está condenado a repetirla" dice una frase atribuida a Marco Tulio Cicerón, esto aplica perfectamente a la historia de nuestro hermoso país, en manos de políticos ambiciosos que buscan primero su interés personal y de su círculo cercano antes que el beneficio común de la mayoría de los habitantes .

Para empezar, la historia siempre es escrita por los vencedores, esto es que siempre prevalecerá ese punto de vista, pero también están los complejos, ideologías o creencias personales del escritor y por último lo que el propio lector, cree o interpreta, en muchos de los casos esto último tiene más peso que los hechos y los datos, sumen además que pocos se toman la molestia de corroborar, cuestionar y comparar con diferentes fuentes. 

A lo complejo que es la historia y su interpretación, hay que agregar que tenemos una memoria de corto plazo, olvidamos fácilmente lo que nos pasa, como país y como personas, cometemos los mismos errores y reciclamos nuestros problemas.

Probablemente la causa esté en nuestra cultura, los aztecas como pueblo estaban acostumbrados a un Tlatoani, un jefe todopoderoso que solucionaba los problemas de su pueblo, impartía la justicia y conquistaba los pueblos débiles exigiéndoles tributo. Seguimos añorando y buscando nuestro Tlatoani.

Después fuimos otra vez conquistados como pueblo, a diferencia de EU que fueron colonizados, la diferencia fue el tipo de gente que llego, mientras a las colonias llegaron campesinos y granjeros en busca de tierras que trabajar y un buen lugar para vivir, a México llegaron mercenarios que buscaban riquezas rápidas para regresar a España a disfrutarlas, es cierto que llegaron algunos colonizadores, pero quienes tuvieron el poder fueron estos saqueadores.

Tuvimos 300 años de dominación española, reproduciendo todos los vicios y corrupción heredada de la corona, combinada con el poder excesivo de grupos como la Iglesia, terratenientes, militares, burocracia, que fueron cuidando más la conservación de sus privilegios que el bien común.

Tuvimos una "guerra de independencia", sin embargo festejamos o celebramos el inicio de la lucha y no la consumación, se han preguntado porqué los historiadores de México borraron a Agustín de Iturbide y el 27 de septiembre de 1821 de las celebraciones, la razón fue porque Iturbide se declaró Emperador y eso iba en contra de la esencia republicana que el país había decidido y se le considera traidor de la Patria.

Se han preguntado porqué festejamos el 15 de septiembre en la noche y no la mañana del 16, porque Porfirio Díaz cumplía años el 15 y quería que coincidieran las fechas.

Nos venden a nuestros héroes en estampitas como dice Enrique Krauze, nos cambiaron a los santos de la Iglesia por el santoral de la Patria. Porfirio Díaz ha sido uno de los presidentes que mejor crecimiento y desarrollo ha realizado por el país, además lucho en batallas importantes como la de Puebla el 5 de mayo y el 2 de abril cuando venció definitivamente a lo último que quedaba del ejército francés y también ha sido borrado de las celebraciones por que fue un dictador que ocasiono "la revolución mexicana".

En cambio Benito Juárez se nos ha vendido como el pastorcito que cuidaba ovejas y tocaba la flauta y que llego a ser presidente, Juárez no llego a ser un dictador como Porfirio Díaz porque se murió antes y no vendió más territorio que Santa Ana porque porque ya no estaban desocupados como los querían los americanos. Ni siquiera los héroes son perfectos, todos tienen una mezcla de virtudes y defectos y actúan de acuerdo a sus circunstancias y creencias.

Se han preguntado que hubiera pasado si Maximiliano de Habsburgo hubiera derrotado a Juárez, seguramente estaríamos mejor, las pocas acciones de Maximiliano fueron más progresistas y liberales que las del mismo Juárez, por eso fue abandonado por los conservadores que lo trajeron y facilitó su derrota.

Celebramos una revolución que nos ha condenado a una dictadura de partido de 70 años, que además estamos a punto de repetir, y enterramos juntos a una recua de caudillos que luchaban unos contra otros para ver quien se quedaba en el poder y los idolatramos en los altares de la patria, con ese deseo de tener modelos a seguir, pero más porque así han sido descritos por nuestra historia, ¿quién ganó la Revolución?, el abuelo del PRI, entonces a quién le convenía mantenerlo así, pues al PRI.

En ocasiones he platicado que tengo una especie de obsesión con el siglo XIX, en los albores de nuestro México independiente, si no lo han hecho, les invito a leer "Los bandidos de Río Frio" de Manuel Payno, en esa novela podrán ver descrita la vida del México de inicio de la independencia, pero se sorprenderían al ver que tiene una enorme similitud a lo que leíste en el periódico de ayer. Han pasado 200 años y seguimos igual.

"Oh, y ahora quien podrá defendernos", NO, ya no está el Chapulín Colorado, estamos nosotros, están los jóvenes que deben informarse más y ser más críticos y participativos, dijimos que es un problema cultural, entonces ¿cómo cambias la cultura de la gente?, en un artículo sobre la cultura japonesa de producción decía: para cambiar la cultura, primero hay que cambiar lo que la gente hace, eso modifica el comportamiento, cuando se hace consistente es cuando se cambia la cultura. Cambiemos pues lo que hacemos con respecto a lo que no nos gusta del Gobierno, podemos comenzar votando y castigando a quienes no quieren rendir cuentas.

Tampoco a mí me creas todo, investiga y compara, pero haz algo; al final la decisión sigue estando contigo...

"El único deber que tenemos con la historia es rescribirla."
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.




jueves, 17 de octubre de 2013

Somos como la tierra

Cuando comencé a escribir, primero mensajes diarios para mis compañeros en el trabajo y ahora en este blog, me preguntaba y aún lo hago, si mis palabras tienen algún efecto en quienes las leen, si mis humildes mensajes y opiniones les ayuda a encontrar alguna respuesta, si les muestra un camino, una luz, si les motiva a modificar algún comportamiento que les esté haciendo daño, o simplemente a tener otra perspectiva de la vida. No lo sé, ustedes tienen la mejor respuesta.

Los seres humanos somos como la tierra, si me permiten esa analogía, y las palabras son como semillas que se siembran en ese campo. Algunos, son campos fértiles, no requieren ningún tipo de preparación, ni agua, ni fertilizantes, reciben las palabras, las fecundan comprendiendo y comienzan a crecer a través de acciones, primero sencillas que a veces ni se ven, aún están germinando en ellos, después, esas acciones son más grandes y mejores, los demás las ven brotar, crecer y dan frutos. La tierra fértil se renueva constantemente, evita agotarse porque siempre está recibiendo nuevas semillas y se va haciendo más abundante a medida que esos frutos se comparten día a día. 

Lamentablemente, esa fertilidad la hace presa de la mala yerba, las envidias, el egoísmo, la soberbia, sentimientos y acciones que también pueden crecer junto con los frutos buenos, sin embargo es tan abundante la buena cosecha que generalmente esa mala yerba apenas se nota.

En el otro extremo esta la tierra estéril, aquella donde cualquier semilla muere, donde ninguna palabra hace efecto, ni buena ni mala, está muerta por dentro. Ningún estímulo, ni agua, ni fertilizantes, ni alegrías, ni motivos, ni tristezas, ni nada logran que esa tierra cambie. Es un desierto de indolencia, apatía e indiferencia.

Entre estos dos extremos estamos todos los demás, pudiéramos llamarnos tierras de temporal, a veces estamos tan fértiles que las semillitas crecen, germinan rápidamente, comenzamos a cambiar de una manera positiva, aplicamos de inmediato los consejos y recomendaciones, estamos motivados, logramos cosas y eso nos motiva aún más. Nos motivamos permanentemente, crecemos mental, física y espiritualmente.

A veces, necesitamos más preparación, necesitamos quitar primero la mala yerba, todo lo negativo que nos invade y muchas veces están tan arraigadas sus raíces que nos impide la entrada de la buena semilla, necesitamos fertilizarla con amor, inundarla con buenos sentimientos y que se voltee el terreno para suavizarlo, sensibilizarlo al cambio positivo y arar y arar y arar, trabajar arduamente y de sol a sol para lograrlo cada día.

Otras veces pareciera que el entorno se confabula contra nosotros y es como si hubiera una sequía, no recibimos ningún mensaje o no logramos descifrarlo y aunque estemos sedientos, no percibimos que no solamente de la lluvia viene el agua, olvidamos que en el subsuelo, en nuestro interior también hay agua, olvidamos reflexionar desde lo más profundo de nosotros para encontrar las respuestas que buscamos y no permitimos que la semilla germine.

Lo peligroso es cuando nos vamos dejando vencer, cuando es la yerba mala la que comienza a tapar la buena semilla, lentamente nos abandonamos y dejamos de hacer las cosas, en el afán de matar la yerba, nos esterilizamos.

Yo no se en que tierra caen estas semillas, pero la intención es que den buenos frutos, escribo para todos, pero, y aquí me disculpo, escribo también para mí, es mi forma de remover la tierra todos los días y prepararla para recibir las semillas del aprendizaje que me da la vida, quiero ser tierra fértil, compartir los frutos y renovarnos como lo hace la tierra en cada ciclo.

Como siempre les dejo la reflexión en una frase...

"La tierra que no es labrada llevará abrojos y espinas aunque sea fértil; así es el entendimiento del hombre."
Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escritora mística española.

¿Cómo eres tú?

miércoles, 16 de octubre de 2013

La Veleidosa Suerte

¿Cuántas veces hemos culpado de lo que nos pasa a la suerte?, mientras mas viejos somos, mientras más errores cometimos, seguramente el número es mayor, pero, ¿realmente es culpa de la suerte?, ¿hasta dónde los acontecimientos dependen de eventos fortuitos? y ¿hasta dónde depende de nuestra propia preparación?.

Dos personas sufren un accidente, la primera baja de su auto ve los daños y expresa: ¡maldición!, ¡qué mala suerte, mira que tenerme que pasar esto a mí!. La otra persona baja de su auto y dice: ¡caray qué buena suerte, estamos todos bien!. Es el mismo evento, entonces ¿que lo hace diferente?, la actitud y esta es una decisión personal.

Mi Padre jugo siempre a la lotería, desde que tengo uso de razón, cada sorteo jugaba el mismo número: 14342, a veces podía jugar varias fracciones, pero por lo menos jugaba una, no podía dejar de hacerlo, imaginen si el día que no lo compraba, salía premiado. Jugar su billete cada sorteo era tan importante que hasta los Reyes Magos le traían su billete, sí aunque no lo crean, cada seis de enero el billete estaba en su zapato, ¡que buena suerte!, los Reyes sabían en que expendio  lo compraba.

En mas de 40 años, sólo sacó reintegros y pequeños premios, ¡qué mala suerte!, hay una probabilidad de 1 en 50,000 de sacar el premio mayor, eso si se meten 50,000 bolitas con un número, si se hace combinando 5 bolitas para formar el número, multipliquen las combinaciones por 10 dígitos por 5 bolitas, entonces el número es mucho, pero mucho mayor. No es suerte es cuestión de probabilidades, son matemáticas.  Eso sí, sus probabilidades eran mayores que las de alguien que no compraba billetes.

Cuando tomamos decisiones cruciales en nuestra vida, también juegan las probabilidades, en igualdad de circunstancias, como un volado, las probabilidades serán del 50% es decir una de 2, pero la realidad es que hay muchas variables que pueden alterar esta proporción y una muy importante es el número de veces que se repite el evento, lancen la moneda 10 veces, mientras más veces caiga águila, la probabilidad de que caiga sol estará más cerca.

Ahora imaginemos el caso de un vendedor de seguros, tiene las mismas probabilidades de que le digan que sí o que le digan que no, mientras más veces repite el evento y acumula respuestas negativas, está más cerca de vender una póliza. Pero al mismo tiempo que las probabilidades cambian se va haciendo más experto, domina su producto, maneja las objeciones, va dominando sus nervios, eleva su confianza, comunica mejor y todas esa variables adicionales van cambiando las proporciones ya no de 50 para un sí y 50 para un no, sino ahora de 40 a 60, 30 a 70.

¿Suerte o preparación?, ¿conocen el termino de 10,000 horas?,  Es un concepto de Malcom Gladwell que dice que una persona se hace experta después de practicar durante 10,000 horas de preparación, lo que representa hacer lo que hacemos 8 horas al día, durante 5 días a la semana, 50 semanas al año, durante 5 años. 


¿Que hace la diferencia en personas como Lorena Ochoa, Michael Jordan, Lionel Messi, Carlos Santana, o cualquier deportista, artista, persona exitosa?, la "méndiga" suerte, Nooooo!, fue la preparación, fueron elevando cada día las probabilidades de tener éxito. 

Entonces es una combinación de actitud con preparación

Así que fácil, practicando cualquiera es bueno. En eso estriba nuestro problema, nos dejamos vencer por la apatía, la indolencia, la pereza, además buscamos atajos, queremos el mayor resultado con el menor esfuerzo, ¡chin, qué mala suerte!. Culturalmente, pareciera ser que estamos pre-diseñados para no querer esforzarnos, es más fácil estirar la mano y que nos den a tener que trabajar.

Ya lo dijo el sabio filósofo urbano Chava Flores: "a qué le tiras cuando sueñas mexicano, hacerte rico en loterías de un millón, mejor trabaja, ya levántate temprano, con sueños de opio sólo pierdes el camión".

Ganó el PRI, qué buena suerte, aprobaron la reforma fiscal, qué mala suerte, pero conseguí un puesto en el gobierno, que buena suerte, pero no es de planta, qué mala suerte, es de asesor, qué buena suerte, se acaba en tres años, qué mala suerte, pero me dan pensión vitalicia, ¡QUE BUENA SUERTE!.

¿Cómo explican entonces que una persona compra un boleto en una rifa y resulta ganador?, ¿cómo explicar lo que llaman estar en el momento oportuno, en el lugar indicado?, Ahí si tiene que ser la suerte, a fuerza!!. Otra vez tengo que decir que NO, siguen siendo matemáticas, pero aunque no coincidan conmigo, en esta ocasión tengo que decirles que la explicación para estos eventos fortuitos es:  DIOS, Él sabe y tiene escrito lo que va a ser para Tí, pero como tenemos el libre albedrío de elegir, es común que nos equivoquemos, es aquí cuando Dios nuevamente interfiere directamente y ocurren esos eventos que llamamos suerte, algunos le llaman milagros. Obviamente, tus probabilidades se incrementan si estás más cerca de Él.

Entonces es una combinación de actitud, preparación y ayuda divina, eso es para mí la suerte.

Les dejo la reflexión en una frase, bueno en esta ocasión será en dos...

"Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan."
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

"Suerte, es la palabra que usa Dios cuando quiere permanecer anónimo."

Si te gusta lo que lees compártelo, todos los comentarios ayudarán a mejorar. ¡Buena Suerte!

Tú, ¿crees en la suerte?

martes, 15 de octubre de 2013

Ciudadanos comunes y corrientes

Los últimos días hemos venido escuchando muchas noticias con respecto a la famosa "reforma fiscal", que si es para que los ricos paguen más, que si beneficia a los pobres, que si el IVA al alimento de las mascotas, a las rentas, a las colegiaturas, a las hipotecas, que si esto que si lo otro, el ruido de los medios sube de nivel, todos opinamos y todos nos sentimos amenazados en mayor o menor medida.

Los impuestos a nadie le gustan, por eso se llaman así porque son impuestos, en pocas palabras son a h...fuerza, se tienen que pagar porque si no es así, el gobierno no puede subsistir, es su fuente de ingresos.

Probablemente seríamos menos reacios a pagarlos si realmente viéramos los beneficios, comenzando por que nos proporcionara seguridad, que es el principio fundamental de los gobiernos, que tuviéramos infraestructura, mejores servicios, buena educación pública, inversiones que propiciaran el desarrollo. Sin embargo, no es así, la mayor parte de los impuestos que se recaudan se va al gasto corriente, esto significa que se va a pagar sueldos de la burocracia, que son todos los que trabajan en el gobierno, incluidos los maestros, médicos del IMSS, trabajadores de CFE, PEMEX y por supuesto diputados y senadores federales con su pléyade de asesores, también cada estado tiene su gobernador y su propio congreso local, los presidentes municipales y cada municipio tiene sus síndicos, todos con envidiables sueldos y prestaciones.

Una parte importante de este gasto son las pensiones, tanto las que ya se pagan como las que están por pagarse, sumemos todas las personas que trabajaron y hoy están jubiladas, personas que se han jubilado incluso a los 50 años y que los contribuyentes, (tú y yo) tendremos que mantener por lo menos 25 años más si su expectativa de vida es de por lo menos 75, así no habrá lana que alcance, "no tienen llenadera" como se dice coloquialmente.

Un asalariado promedio, paga cerca del 30% de lo gana por ISR, además paga el 16% de lo consume, quitando las excepciones, paga casi el 5% del valor de su auto por tenencia, paga el 1% del valor de su casa de predial, paga el 40% del precio de las gasolinas que consume, entre lo más significativo. Si viaja por carretera, paga autopistas de cuota, adicionalmente paga su luz, agua, teléfono, si quiere buena educación para sus hijos paga colegio o universidad privada, paga la vigilancia en su colonia o un sistema de alarma para sentirse más seguro.

Volteas al rededor en tu ciudad y ves falta de alumbrado, señalización en las calles, buena pavimentación, faltan parques y mantenimiento a los pocos existentes, son pocas las zonas donde ves una buena infraestructura urbana, en fin, simplemente no ves tus impuestos.

El gobierno actual ha decidido que este grupo de personas, entre las que me incluyo, seamos los que nuevamente afrontemos el costo de sus ineficiencias y el pago de los compromisos hechos durante su campaña.

Somos un país de pobres, aunque no lo queramos ver, más del 50% de la población tiene ingresos que lo ubica en ese nivel, además no leemos, no nos informamos y creemos sin cuestionar todo lo que nos dicen en la tele o ahora lo que circula en el facebook, para algunos las redes sociales son la única fuente de información. 

Además, nuestra memoria es de corto plazo, se nos olvida rápidamente que son los mismos que se reparten el poder, que brincan de un puesto a otro, de un partido a otro, siempre buscando la mejor posición política que le permita seguir pegado al presupuesto, "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error" es una máxima de estos sinvergüenzas.

Todos los que vivimos las crisis de los gobiernos del PRI incluida la del '94, sabíamos que esto pasaría con su regreso al poder, pero aún así, hubo una gran cantidad de votantes que se deslumbraron con la imagen creada de Peña Nieto y la promesa de pensiones para los viejitos y seguros de desempleo para todos, o deslumbrados por la posibilidad de trabajar en el gobierno, son más clientes que votantes. 

Ahora, no importa que se vayan las maquiladoras, que aumente el desempleo, que ya no haya construcción y venta de vivienda, que se incremente el gasto y haya otra crisis, así habrá más pobres que ayudar y estarán otros 70 años, al fin que siempre habrá ciudadanos comunes y corrientes que pagan sus impuestos a h...fuerza. 

¡VIVA MÉXICO!

Eso sí, a mi no me culpen, yo no vote por el PRI...

¿Que podemos hacer?, Participar más, informarnos más, usar el poder de la democracia que es el voto, aunque no haya a cual irle de tan malos que son todos, es importante que los malos políticos reciban el castigo de negarles el voto, obligarlos a que rindan cuentas. Lo peor que puedes hacer es permanecer pasivo.

Como siempre les dejo la reflexión en una frase... 

"No hay nada tan cierto en el mundo como la muerte y los impuestos."
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

y tú ¿votaste por el PRI?