Los últimos años he trabajado para empresas que se dedican a la comercialización de Servicios, la materia prima para la elaboración de un servicio es la gente, así que ya tengo algo de camino andado trabajando con gente y evaluando su desempeño en función del servicio que presta.
Definitivamente, el servicio es cuestión de voluntad, o quieres darlo o no lo das, las personas que dan servicio de una manera sobresaliente son personas que disfrutan atendiendo, resolviendo, comunicando, asegurando la satisfacción de otras personas, lo hacen porque sienten ese llamado, esa vocación de servicio, se preocupan y se ocupan de la persona a quienes atienda esté satisfecha.
El problema es que la mayoría de las personas trabaja por un sueldo, su preocupación se limita a cumplir con las horas de trabajo, rehuyen asumir mayores responsabilidad o tomar decisiones o asumir riesgos si no implica ganar más dinero, si me permiten la expresión, se vuelven mercenarios, sólo entran en acción a cambio de un incentivo, si no lo hay, entonces solo cumplen lo mínimo sin ir más allá.
Hay otro pequeño grupo que se involucra un poco más, pero ante el primer obstáculo se detiene y termina con un "no se puede", "es imposible", la limitación puede ser de habilidades o competencias, no necesariamente de voluntad, son personas que desean hacerlo pero no saben cómo, con este grupo de personas puedes trabajar, ayudarles, orientarles y una vez que conocen las formas de resolver los requerimienos, lo hacen.
Hay otro pequeño grupo que tiene las competencias y la voluntad de dar servicio de primer nivel, pero no tiene los recursos, no tiene la autoridad para tomar las decisiones, aunque tenga las respuestas, el resto de los colaboradores no les hace caso debido a que no tienen facultades para promover las acciones que satisfagan al cliente, a estas personas se les ayuda dándoles recursos, facultades, autoridad, se les facilita el camino para que den el servicio que quieren dar.
Podríamos decir que si no tengo vocación de servicio, puedo trabajar en cualquier otra empresa que no se dedique a este giro, el problema es que en todas las Empresas, se dediquen al giro que sea, hay niveles de servicio, en todas sin excepción se tienen procesos que dependen de un insumo, agregan valor y entregan algo, estos procesos obligan a tener clientes y proveedores ya que la salida de un proceso, se convierte en la entrada de otro, quien lo recibe es el cliente y quien lo entrega el proveedor, todos requieren servicio.
Esta interdependencia existe también en la familia, en la escuela, en la colonia, prácticamente en todos los ámbitos de nuestra vida tenemos esa relación de insumo, proceso, entrega de otro insumo, cambien el nombre por el que ustedes quieran, así que dar y recibir "servicio" está presente en todas nuestras actividades, así que comencemos a buscar nuestras motivaciones internas que desarrollen nuestra "vocación de servicio".
No es sencillo, pero de eso se trata una mejora, de trabajar un plan de acción, hay una recomendación sencilla "trata a los demás como quieres que te traten a Tí", da el servicio que quieres recibir.
Como siempre te dejo la frase de hoy para la reflexión...
"El que no vive para servir, no sirve para vivir."
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera de origen albanés naturalizada india
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario