viernes, 4 de julio de 2014

Cómo controlas tu enojo?

¿Eres una persona que se enoja fácilmente?, ¿estás consciente de que estás enojado?, ¿identificas las situaciones que detonan tu enojo?, ¿cómo lo expresas?, ¿te sientes culpable o arrepentido de las decisiones que tomas, de lo que haces y de lo que dices cuando estás enojado?, ¿obtienes algún beneficio personal o material por manifestar tu enojo?, ¿si pudieras evitar enojarte, lo harías?

Tremenda lista de preguntas, espero que al leerlas las hayas intentado responder por lo menos mentalmente, ese ejercicio te ayudaría a una sencilla introspección sobre el control de nuestras emociones, especialemente una que tiene una connotación negativa y que deja muchas secuelas en nuestra salud y en nuestras relaciones personales.

Hay personas que se les dificulta tanto controlar su enojo que existen cursos y terapias de "manejo de la ira", a las que acuden personas que tienen serios problemas para controlar esta emoción y que han causado algún tipo de daño físico al combinar con la agresividad y la fuerza.

Personalmente me considero como una persona tranquila y que controla bien las emociones, especialmente el enojo, es difícil que llegue a un nivel en donde manifieste con gritos, insultos, golpes o cualquier reacción agresiva el enojo, sin embargo es una realidad que es una sensación común, todos lo sentimos con mayor o menor intesidad, lo importante es cómo lo manejas.

Me ha tocado conocer a personas que tienen "la mecha corta", con cualquier cosa se encienden, rápido se prenden, gritan, reaccionan, hasta rojos se ponen, están diciendo y repitiendo lo que les molestó, en cualquier oportunidad se lo cuentan a todo mundo y se vuelven a enojar cuando lo platican cada vez, guardan el resentimiento y van llenando sus pensamientos con rencor y esperan el momento oportuno para cobrar venganza, son partidarios de esa frase que dice: "la venganza es un plato que se come frío", aludiendo a que mientras más tiempo pase, menos prevenido y más sorprendido estará el destinatario de la revancha y mejor resultado tendrá.

En las emociones, el más beneficiado o perjudicado es quién las siente, en otras ocasiones he comentado que cuando una persona ama y por alguna razón no es correspondido, a pesar de tener un grado de tristeza, siempre será más feliz quien sienta el amor puro y verdadero, será el beneficiario de esa hermosa sensación. Lamentablemente, quien se enoja es el principal perjudicado por la sensación, manifestamos nuestro enojo contra personas a quienes tal vez ni les importe que lo estamos, sin embargo rumiamos nuestro rencor hasta que literalmente nos duele el cuerpo y efectivamente, el impacto en nuestra salud es muy grande.

La mejor manera de controlar el enojo es restando importancia a las situaciones que lo detonan, no es fácil, pero es importante identificarlas y después minimizarlas, pensemos siempre que lo único que no se puede arreglar y es definitivo es la muerte, así que todo se arreglará tarde o temprano y lo que causó el enojo pronto quedará olvidado.

Si no puedes contenerte, otra manera es canalizarlo positivamente, sal a pasear, haz ejercicio, lee un libro tranquilizador, ve una película o escucha música, cualquier actividad que disfrutes y te saque del entorno negativo que tu enojo provoca, no tiene caso darle vueltas a un asunto que solamente te lleva una y otra vez al mismo lugar en una espiral que termina por agobiarte.

Todas y cada una de las emociones negativas tienen una contraparte positiva, debes tener un método personal que te ayude a transformarla, cada vez que comiences a sentir una emoción negativa dispara las acciones que llevas a cabo para cambiarla a modo positivo, positive emotions es la P de la fórmula PERMA de la felicidad.

La próxima vez que sientas subir el calor a tu cara, que sientes ese dolor en el estómago o cualquier otra manifestación de enojo piensa si vale la pena, como siempre te dejo la frase para la reflexión:

"La ira es como el fuego; no se puede apagar sino al primer chispazo. Después es tarde."
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario