miércoles, 16 de julio de 2014

Ética personal

¿Qué es la ética o qué es ser ético?, en un mundo cada vez más material y agresivo esta pregunta vale la pena contestarla y tener claro lo que entendemos personalmente. Vamos a usar a nuestro amigo diccionario:

ético1, ca.
(Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.
2. adj. Recto, conforme a la moral.
3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.
4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional

Definamos el concepto entonces como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, de tal manera que si la persona las cumple es recto y conforme a la moral, Muy bien, ahora me pregunto ¿qué pasa cuando nadie nos ve? o ¿el ser ético sólo aplica cuando somos observados?

No se si lo mencione pero trabajo para una empresa de seguridad, hace algunos días haciendo una investigación sobre el robo de una tarjeta entre compañeros, vimos un video que grabó la acción en la cual uno de ellos abrió la bolsa de una compañera para sustraer su tarjeta, si no fuera por lo grave del caso sería un video chusco.

En la imagen se ve al guardia que observa fijamente el monitor que reproduce las imágenes grabadas de forma lapsada y se observa cómo calcula el momento en que no se ve su propia imagen para actuar, desconocía que la grabación continuaba aunque no se viera la imagen en el monitor, su lenguaje corporal evidenciaba claramente que iba a hacer algo ilegal. 

Recuerdan ustedes un capítulo del "chavo del ocho" donde le quiere meter el dedo al merengue del pastel, esa misma actitud delató al frustrado ladrón, mirando hacia arriba, tomando aire, las manos acercándose a la bolsa como intentando disimular, en fin si no fuera grave, de verdad sería chistoso. Ver video a partir del minuto 8 https://www.youtube.com/watch?v=xPSoPWPKru4 

¿Cómo actuamos nosotros cuando nadie nos ve? Los estudiantes que copian en los exámenes, hacer una tarea copiando y pegando de google, los que usan las copiadoras de la empresa para trabajos personales, los que navegan en la red en horas de trabajo, los que se apropian trabajos de otros, los que mienten, los que corrompen, cuántas maneras sencillas de no ser ético. Qué duro, ¿no creen?.

Hace algún tiempo en una conversación con amigos tocábamos este tema, podemos encontrar muchos culpables pero siempre habrá una causa raíz, las familias han dejado de inculcar valores fundamentales, una gran cantidad de padres han querido trasladar la responsabilidad de educar a las escuelas y el sistema educativo no debe ni puede asumir tal responsabilidad, tan ineficiente es que han eliminado la materia de civismo de los programas escolares.

El tema de hoy es una invitación a reflexionar en nuestro comportamiento cuando nadie nos ve, cuando somos los más exigentes jueces de nuestra propia conducta estamos más cerca de considerarnos personas éticas. Si tenemos hijos debemos ser ejemplo para ellos y que aprendan por los hechos no por las palabras. Para ayudar en este complejo proceso les dejo la frase para la reflexión...

"Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo."
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.

   


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario