miércoles, 30 de abril de 2014

Personas tóxicas II

Ayer se me quedaron algunos comentarios pendientes al respecto de las personas tóxicas,especialmente las que cuesta más trabajo identificar, esos lobos con piel de cordero, las personas que vierten los comentarios negativos camufladas en un mar de adulaciones dichas con un tono cordial pero que suelen dejar una sensación negativa en nosotros.

Me atrevería a asegurar que todos hemos tenido alguna relación, cercana o de trabajo con personas así, a veces no logramos identificar la intención de sus comentarios y nos dejamos llevar hasta que nos damos cuenta y ya es tarde porque estamos invadidos por emociones negativas como la culpa, el enojo, la frustración o la tristeza.

Hay personas que se dicen amigas y comienzan con comentario como éste: "no hubiera querido decirtelo, pero es por tu bien y se que me lo agradcecerás", es el principio para esparcir un chisme o comunicar algo, probablemente cierto pero desagradable a esa persona que dice ser su amiga, probablemente el amigo o amiga era más feliz en su ignorancia del hecho y ahora al conocerla cambió su estatus emocional y seguramente se desaten eventos desagradables que pueden llevar incluso a rompimientos.

Hay otro tipo de personas tóxicas que disfrazando en consejos y argumentando un deseo de ayudar a la superación, aconsejan a una persona a que termine una relación basandose en juicios personales y llenando con sus propios dilemas la cabeza de la persona aconsejada, en ocasiones estos consejos tienen como fundamento la envidia por la relación estable y quieren verla rota para estar en igualdad de circunstancias, cuéntos divorcios tienen como origen una relación similar.

Lo que hoy se llama bullyng, que no es más que agredir y abusar de manera consistente de una persona, es una acción de una persona tóxica, estas personas minan la autoestima de quienes eligen como objetivo para sus burlas, el problema es que las personas que son agredidas lo permiten e incluso lo buscan porque se crea una relación de dependencia con el abusador, sabe que le hace daño y persiste en la relación.

En el trabajo hay cantidad de personas tóxicas que afectan la relación laboral, por ejemplo el inconforme crónico, la persona a la que nada de lo que hace o sucede en la Empresa le parece, si deciden otorgar un reconocimiento, quiere que sea en efectivo, si se decide dar en efectivo se queja de los impuestos y dice que hubiera preferido un viaje, si se otorga un viaje,  hubiera preferido un auto, finalmente es tóxico porque lo comunica abiertamente y manifiesta su descontento con todos los empleados y los contagia.

Está también el que esparce los rumores, presume de estar enterado de lo que sucede en la empresa y la gente lo escucha, si tuvo la suerte de que alguno de sus rumores se concretó, gana credibilidad y persiste en la práctica dañando el ambiente laboral, usa los temas sensibles como los salarios y las prestaciones para la distorsionar la información, sabe quienes son sus aliados para esparcir los rumores y sabe usarlos adecuadamente.

Por último, otro tipo de persona tóxica en el trabajo es aquella que deja "pasar las rolas", sabe que tiene una actividad que cumplir, una actividad que supervisar y no lo hace, mantiene una imagen de eficiencia que hace que se confíe en ella y en el momento que se requiere falla causando daño a la empresa y al equipo de trabajo.

Quisiera tener una fórmula para compartir que fuera de utilización general y exitosa, lo único que recomiendo es que no te enganches con esas personas, trata de entender sus motivaciones personales, muestra una genuina preocupación por ellas, tal vez eso revierta su toxicidad.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"Cuando se puede evitar un mal es necedad aceptarlo."
Terencio (195 AC-159 AC) Autor cómico latino.
 
 

1 comentario:

Participa y deja un comentario