El tema de hoy no intenta ser peyorativo ni con los taxistas ni con los licenciados, sino que refleja una terrible realidad de nuestro país, hay un serio problema de la educación y a pesar de ello egresan una gran cantidad de profesionistas de las Universidades, pero son licenciados que no pide el mercado, no son asimilados en las posiciones disponibles y se convierten en desempleados con título o taxistas licenciados.
Leía un artículo sobre los sueldos mejor y peor pagados en donde, por ejemplo, un arqueólogo puede ganar solo $6,000 pesos y esa no es una profesión muy común así que imaginen cuanto puede ganar un contador, un abogado, un administrador que son las carreras más demandadas por los estudiantes y cuyos egresados saturan el mercado y ante tanta oferta, los sueldos están por debajo de los $6,000.
Solo como referencia de comparación un guardia armado con estudios de preparatoria gana hasta $7,500 pesos, ¿creen ustedes que sea motivación para estudiar una carrera profesional?
Las universidades públicas no están haciendo correctamente su labor, al menos no la mayoría de ellas, tienen como deber principal ser un vínculo de la academia con la sociedad, dotar a la industria, al mercado laboral de las profesiones que demanda y establecer límites a las profesiones saturadas.
En la actualidad los profesionistas más demandados son los ingenieros aunque no de todas las áreas, lamentablemente algunas ingenierías sufren la misma situación de las carreras saturadas, los ingenieros civiles y los ingenieros industriales padecen también de sueldos inferiores.
¿Que recomendación se puede hacer a un joven que está planeando su futuro? En primer lugar debe identificar lo que le gusta, la actividad que podría estar haciendo todo el tiempo si pudiera, que al hacerlo el tiempo vuele y no se de cuenta si es de día o de noche. En segundo lugar si es bueno para hacer lo que le gusta y por último si alguien pagaría por ello.
No necesariamente lo tienes que aprender en una Universidad, el problema es que como padres obligamos a nuestros hijos a que estudien una carrera universitaria "para que sean alguien en la vida", como si no estudiar significara perder tu identidad, reconozco que yo mismo repetía ese argumento cuando estaba estudiando.
No se requiere un título para triunfar en la vida, basta ver las historias de exitosos empresarios que lograron mejores condiciones sin haber estudiado, se prepararon de forma autodidacta en lo que requerían conocer y lo llevaron a la práctica y se hicieron buenos en eso, además se hicieron ricos en el proceso.
Es cierto que como padres tenemos la preocupación de que nuestros hijos tengan las herramientas necesarias para afrontar las dificultades de la vida, llenemos su equipaje con valores, con actitud, con disciplina y dedicación al trabajo y serán exitosos aunque no sean licenciados o ingenieros.
Este es un mensaje para los jóvenes, nadie va a planear nuestro futuro por nosotros, así que debemos asumir el mando y dirigir nuestras vidas, eso implica elegir la actividad a la que nos dedicaremos. Espero que tengan la mente clara y el espíritu sereno para elegir sabiamente. Quienes ya lo han hecho desde hace tiempo, evalúen los resultados, nunca es tarde para cambiar.
Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
"Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición."
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario