Según Wikipedia, la autoestima es "un conjunto de percepciones,
pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento
dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos."
¿Porque es importante profundizar un poco con este tema?, porque no se puede ser asertivo sin mantener un equilibrio de la percepción valorada de nosotros mismos, resalto "equilibrada" porque ni se puede tenerla tan alta que caigamos en narcisismo o arrogancia, ni tan baja que nos denigremos, es un tema bastante amplio del cual obtener mucha información. http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima.
Los seres humanos somos muy complejos, la mente humana tiene terrenos todavía inexplorados, las ciencias que estudian la conducta no alcanzan todavía a descifrar sus enigmas, sin embargo se ha logrado avanzar en los diagnósticos, los tratamientos, las terapias y se han logrado resultados importantes. Hay una enorme cantidad de material que está orientado a la autoayuda, a la mejora personal y se enfoca precisamente en la auto-estima, internet ha contribuido a tener acceso a esa cascada de información, no toda de calidad y existe el riesgo de que haya información falsa, pero la lista de autores, especialistas y gurúes se hace más grande cada día.
Insisto en el propósito del blog, dar una interpretación personal que pueda simplificar un tema, ofrecer un punto de vista y motivar a seguir buscando para formar sus propias opiniones, contribuir un poco a la mejora personal, compartir experiencias personales de fácil aplicación.
Personalmente no creo tener problemas de auto-estima, parto de que me acepto como soy, me gusta como soy y trabajo en mejorar lo que puedo mejorar, el principio y en ocasiones lo más difícil es eso: aceptarse. Las personas a quienes les cuesta trabajo aceptarse se enfocan en lo que no les gusta de sí mismos, otra vez, la recomendación es que tienen que cambiar de negativo a positivo, hagan la lista de todas las cosa que SÍ les gusta de sí mismos, se van a sorprender de cuantas son y no las estaban tomando en cuenta.
Ahora hagan la otra lista, lo que no les gusta, clasifíquenla en lo que si es posible cambiar y lo que no. Les pongo un ejemplo: la raza, no podrás cambiarlo, debes aceptarlo, pero si eres muy delgado o muy gordo, eso sí se puede cambiar, lo que necesitas es un plan de acción. Repite lo mismo por cada una de las cosas que no te gustan, si no puedes cambiarla acéptala, si puedes cambiarla, entonces haz un plan de acción.
La auto-estima es la percepción de tí mismo, sin embargo dejamos que el ruido del exterior de personas negativas con las que nos rodeamos nos contamine, hay personas que sistemáticamente minan la confianza, merman nuestra resistencia y nos hunden en la baja percepción de lo que realmente somos. Incluso pueden ser personas muy cercanas y peor aún, muy queridas: tu pareja, tu padre, tu hermano, tu hijo, repiten frases como "no sirves para nada", "eres un inútil", "quien te va a querer así de gordo", "pareces fideo", "indio", "negro", "burro", son frases muy directas y muy obvias, pero hay otras más sutiles, envueltas en un tono amable pero que llevan la intención de pegar por debajo de la línea de flotación de la confianza.
La única manera de erradicarlas es identificar rápidamente esos comentarios negativos y transformarlos en positivos, buscar fortalecer nuestras relaciones positivas, personas que nos ayudan a mejorar en confianza, que nos produzcan más y mejores sentimientos positivos.
Para algunas personas es fácil, para otras no lo es, requiere de mucho trabajo y se requiere el temple para soportar muchas recaídas de la confianza, pero el proceso se va perfeccionando a medida que lo practicamos. Cada vez que sientas que te baja la auto-estima, regresa a la lista de cosas que te gustan de tí, eres un ser único e irrepetible, una pieza perfecta del amor de Dios, así que no dejes de verlo desde esa perspectiva.
Como siempre te dejo la frase para la reflexión...
"Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero."
Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario