¿Cómo podemos aprender de los errores que cometemos?, lo primero que debes hacer es aceptar que te equivocaste ya que de la aceptación se da toma de consciencia y eso es lo que permite modificar el comportamiento, cambiar el rumbo, probar otra alternativa y recordar que la opción fallida no deberá repetirse en las mismas circunstancias, eso es aprendizaje.
¿Recuerdas cuando aprendiste a andar en bicicleta?, seguramente cometiste errores como ver hacia los pedales, no pisar el freno a tiempo, no mantener el equilibrio, después corregiste esos errores y aprendiste a hacerlo correctamente, una vez que lo lograste el proceso se hizo mecánico, prácticamente sin pensar. Este método se repitió cuando aprendiste a conducir un automóvil.
Por lo tanto, si queremos aprender de nuestros errores, tenemos que intentar nuevamente corriegiendo simultáneamente, mientras más intentamos, estamos más cerca de conseguir el éxito, es una cuestión de matemáticas.
El problema de cometer errores se hace más serio en la medida que nuestros errores afectan gente y mientras más cercana es la relación es mayor la afectación, los errores que cometemos con las personas que amamos se pueden convertir en obstáculos insalvables para corregir y convertirse en pérdidas irreparables, aunque también se aprende de este proceso, es muy doloroso.
En las organizaciones ocurre lo mismo, hay errores de tremenda afectación económica, un error de decisión de un directivo, puede afectar a cientos o miles de empleados, puede causar un despido masivo, una quiebra, pero hay también errores pequeños aunque no menos importantes, el trato diferenciado a los colaboradores, establecer medidas disciplinarias excesivas, puede causar resentimientos laborales muy dañinos para la organización.
Cometer errores que involucran gente es algo de lo más dificl de corregir, la confianza se pierde, es tan frágil que es muy sencillo perderla, el aprendizaje debe hacerse "en cabeza ajena", es decir aprender de lo que pasa a los demás, de las historias y anécdotas que se publican al respecto, el proceso de aprendizaje debe estar orientado a acciones que ayuden a fortalecer la confianza, una comunicación constante, franca y directa es condición indispensable, comencemos por eso.
Para las personas que tienen responsabilidades de liderazgo, el cometer errores es un arma de doble filo, puede ser capitalizado de una manera positiva o puede ser la causa de un mayor fracaso y pérdida de la influencia en el equipo, este tema lo conversamos en enero: http://richosan.blogspot.mx/2014/01/errar-es-de-humanos-perolos-lideres.html , lo importante es recordar que el miedo a equivocarnos no debe llegar al grado de paralizarnos, nunca dejen de hacer y nunca dejen de aprender.
Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario