miércoles, 2 de abril de 2014

Romper el círculo vicioso

Según el diccionario enciclopédico McGraw Hill ilustrado, un círculo vicioso es "una situación que resulta insoluble al existir dos circunstancias que son a la vez causa y efecto una de la otra y que actúan de manera recíproca quedando ambas sin explicación."

El término círculo vicioso es comunmente usado para describir una situación que se repite una y otra vez sin poderse solucionar, muchos de nuestros problemas como seres humanos se deben a que caemos con frecuencia en estos ciclos destructivos, un círculo vicioso es similar a una pelotita de nieve que desciende de la montaña y que acumula nieve a medida que desciende hasta formar una avalancha que destruye. Los círculos viciosos tienden a agravarse de tal manera que se convierten en espirales descentes y destructivas.

¿Como romper un círculo vicioso? De igual manera en que lo intentas con una cadena, identificas el eslabón más débil y lo rompes, lo mismo con el ciclo destructivo, debes identificar la actividad o la circunstancia en que puedes intervenir positivamente, cambiar, fortalecer, dejar de repetir, cualquier actividad que permita romper el ciclo.

Les pongo un ejemplo muy sencillo que sucedía en el trabajo, había una posición muy técnica que requería mucha capacitación y adiestramiento, al ser muy técnica eran comunes los errores, los errores provocaban diferencias de efectivo, no estaban claras las responsabilidades así que a veces se cobraba a los responsables injustamente, al cobrarse injustamente, los empleados se cobraban a su vez, provocando más diferencias,  eso obligaba a despedir a ese personal, se hacía una nueva contratación, se enviaba al campo a trabajar sin capacitación y adiestramiento, se cometían más errores y así sucesivamente el ciclo se repetía.

Había dos elememtos en las que se podía romper el ciclo y que dependía totalmente de nosotros: capacitar y entrenar al personal en ambientes controlados y definir claramente la responsabilidad en caso de diferencias.

La definición clara de los alcances de cada intervención, reducir los tiempos de aclaración y cobrar al personal debidamente soportado terminó con la impunidad y la injusticia. Capacitar al personal y tener un adiestramiento controlado y documentado permitió disminuir el número de errores. El círculo vicioso se rompió en 2 eslabones, se implementaron los cambios y se logro convertir el círculo de vicioso a virtuoso, llegando incluso a reducir la rotación de personal.

De manera personal, corremos el riesgo permanente de entrar en dinámicas destructivas, círculos interminables donde perdemos de vista qué cosa causó que otra, por ejemplo, comienzas a deprimirte, te ves en el espejo y no te sientes a gusto con tu reflejo, entonces no sales de casa, te quedas acostado, comes de más, subes de peso, te ves de nuevo al espejo y te deprimes reiniciando el ciclo. ¡Activate!, rompe el ciclo, sal con amigos, establece relaciones positivas, haz ejercicio.

Quienes tienen responsabilidades de liderazgo deben tener también la cualidad de identificar los ciclos destructivos de los grupos de trabajo, encontrar los eslabones más débiles, intervenir con procesos de cambio, ayudar a encontrar las motivaciones de los actores principales, facilitar el proceso y reconvertir los ciclos positivamente.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
"En todas las cosas parece existir como ley un círculo."
Tácito (55-115) Historiador romano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario