Ayer comentábamos sobre la asertividad, hoy quiero comentar sobre algunos errores de pensamiento que nos impide ser asertivos, son errores comunes en la manera que pensamos respecto a una situación específica y que crea una barrera de negatividad, nos afecta la confianza y la autoestima, de tal manera que terminamos aceptando algo que no queríamos o sintiéndonos culpables.
El primero de estos errores es tener pensamiéntos dicotómicos, esto significa que tenemos la tendencia a clasificar todo de manera radical, blanco o negro, todo o nada, no existen gradaciones sino polaridades, en este pensamiento sólo de contrastes sin matices, nuestras respuestas emocionales suelen ser de la misma forma, radicales entre lo agresivo y lo pasivo, ante una situación que requiere asertividad, cometemos un error al pensar por ejemplo que "no se puede hablar con mi jefe (pareja, hijo, padre) siempre está enojado".
Un segundo error es la sobre generalización, es decir la generalización excesiva, la tendencia a pensar que porque algo ocurrió una vez entonces ocurrira siempre, se toman conclusiones generalizadas a partir de un incidente que puede ser aislado, este pensamiento es paralizante a la acción, y crea serios problemas de comunicación, pensamos que si alguien nos daño, entonces todas las personas que nos dañarán; o bien que si hicimos algo mal o fallamos en algo, siempre lo haremos, por ejemplo dicen algo como "siempre que hablo contigo terminamos peleando".
Otro error común es la etiquetación, tenemos la tendencia a poner etiquetas a las personas, son prejuicios con respecto a los demás o conmigo mismo de manera negativa o positiva, pero principalmente de manera negativa, tomando la información que tenemos de primera mano como un comentario, una imagen para formarnos un juicio de una persona sin validarlo, solamente ponemos la etiqueta: "es una persona débil", "es muy agresivo", "no acepta negociar", "es muy estricto" y así podemos poner muchas etiquetas que nos impide
ser asertivos.
ser asertivos.
Otro error es la abstracción selectiva, es una especie de filtro mental en el cuál nos quedamos sólo con lo que queremos oír, nos enfocamos sólo en ciertos aspectos usualmente negativos de un evento, de una circunstancia, por ejemplo tenemos que trabajar el fin de semana y nos sentimos culpables con nuestra familia por lo que pensamos y discriminamos el hecho de que entienden la situación y que no hay problema por ellos.
La adivinación del pensamiento es otro de los errores que cometemos y que nos impide ser asertivos, la tendencia a sacar conclusiones precipitadas, ya sea interpretando lo que otros piensan o predecir el futuro de los acontecimientos, situaciones como "para que voy a pedir ese ascenso si me lo van a negar", "seguramente pensará que soy un ambicioso", también esta predisposición usualmente es negativa.
Personalización, también es la falsa atribución, pensamos que todo es culpa nuestra, que todo lo malo que pasa, es porque lo hice mal, cuando es aplicado a uno mismo produce ansiedad y culpabilidad, cuando es aplicado a otros nos hace sentir perseguidos, lo vemos como un tema personal.
Hay algunos otros errores de pensamiento que nos impide ser asertivos, estos sentimientos usualmente negativos deben contrarrestarse convirtiéndolos en positivos, cuando identifiquen que los asaltan este tipo de pensamientos, deténganse, respiren profundamente y cambienlos, busquen matices, eviten las etiquetas, vean, escuchen y analicen el escenario completo, no quieran adivinar y despersonalicen los problemas, tener pensamientos positivos es uno de los elementos de la fórmula de la felicidad.
Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...
"Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos."
Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario