jueves, 17 de abril de 2014

El adiós de Gabo

Hoy por la tarde recibí una actualización de noticias en el celular:  "Muere Gabriel García Márquez a la edad de 87 años", uno no puede dejar de pensar en una persona famosa y que ha tenido tanta influencia en tu vida, como si lo conocieras, como si fuera un familiar cercano, así que la noticia de su muerte me entristeció un poco, sobre todo al tener la certeza de que no escribirá nunca más.

Ya he platicado que me gusta leer, desde que aprendí a hacerlo a una edad muy temprana, me gustaba leer todo lo que llegaba a mis manos, historietas, revistas, el seleccionesde Readers Digest, el periódico y libros, sobre todo los libros que compraba mi hermano mayor, quién tiene el buen hábito de la lectura.

El primer libro de Gabriel García Marquez que leí fue Crónica de una muerte anunciada, fue la primera vez que tuve contacto con la exhuberante narrativa de Gabo, la manera en que enriquece con adjetivos bien empleados las descripciones de los personajes, de los lugares, de las circunstancias me conquistaron de inmediato.

La manera en que entrelaza en sus relatos a los personajes, cómo la trama se enreda en ese nudo inverosímil, como se alarga el suspenso que mantiene el deseo de seguir leyendo otro capítulo hasta acabarlo casi sin darte cuenta, devorando las páginas ávido de más.

Sólo fue el principio, siguieron todos los títulos disponibles, mi hermano seguía abasteciendome de sus libros y compartiendo el gusto por el estilo narrativo de Gabo, curiosamente, uno de los últimos libros que leí fue 100 años de soledad con el cuál gano el premio Nobel, tampoco es mi favorito, el libro que más me gusta de todos es El amor en los tiempos del cólera, esa para mí es su obra maestra, muestra su estilo más pulido y brillante dentro lo extraordinario que fue, ése debió ganar el Nobel.

En su biografía, inconclusa por cierto, Vivir para contarla, García Márquez dice que se habian fundido sus recuerdos con sus novelas y no lograba identificar que fue real y que fue ficción, personalmente pienso que lo que vivió le sirvió para imaginar el resto, así que el mundo paralelo creado no es diferente, simplemente es el mismo.

Me gusta escribir y es por la influencia de muchos escritores, pero especialmente por Gabriel García Márquez, a su muerte, sigue lo mismo que pasa con la muerte de los seres queridos, después del duelo seguiran viviendo en los recuerdos, en ese mundo paralelo donde se fusionan la realidad y la ficción. Adiós Maestro.

Les dejo la frase para la reflexión...

"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla." 
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario