jueves, 9 de enero de 2014

Tu mejor inversión

He estado leyendo nuevamente a Robert Kiyosaky en su libro "Padre Rico, Padre Pobre", si no lo han leído se los recomiendo, no tiene desperdicio, es un libro que tiene muchos elementos de reflexión y un punto de vista muy interesante con respecto al éxito.

Quiero rescatar un concepto que me parece muy interesante y que es el considerar a tu persona como la mejor inversión, cuando inviertes en tí mismo te da la oportunidad de aprovechar las oportunidades que se te presentan, incluso independientemente de si la oportunidad implica ganar dinero.

Voy a separarme ahora del planteamiento del libro, desde mi perspectiva la inversión principal que debemos hacer en nosotros mismos es conocimiento, las fuentes del conocimiento están en la teoría y/o en la práctica, cuando nos documentamos respecto de una actividad o bien la llevamos a cabo de manera repetida hasta que la dominamos.

La parte teórica indudablemente debe venir de los libros, el internet es una herramienta muy poderosa, pero debemos ser cuidadosos de que las fuentes que consultamos sean serias, pues se corre el riesgo de tener información errónea que damos por buena, les pongo un ejemplo clásico: el de un poema que era atribuido a Gabriel García Márquez y que en realidad había sido escrito por el ventrílocuo Jhonny Welch, que manejaba al muñeco "mofles". De hecho sigue circulando por ahí en las redes sociales. Wikipedia es una recopilación de aportaciones de los usuarios, no hay una persona que revise los contenidos, generalmente son datos bastante buenos, pero existe el riesgo de que no sea así.

¿Hace cuanto tiempo leíste tu último libro? ¿cuántos libros leíste el año pasado?.

Se me hace una pregunta muy similar a preguntar si has ahorrado, probablemente tu respuesta sea NADA.  Así como pasa el tiempo sin ahorrar para tu retiro, pasa sin que añadas nuevos conocimientos a tu acervo.

No critico que las lecturas que haces las hagas sólo de Internet, lo que critico es que sólo reproduzcan y repitan lo que otros publican sin mucho análisis de la fuente y de la lógica de lo que leemos. A tus conocimientos les pasará igual que en los sistemas de cómputo, si los alimentas con datos basura, el resultado será información basura. 

Hay muchos sitios de periódicos, organizaciones, están los libros digitales, revistas, sitios de investigación, en fin, lo único que supera la cantidad de buena oferta de que hay, es la cantidad de pretextos para no leer.

La lectura, además de ser entretenido pasatiempo, es fuente de conocimiento, aunque lo que leamos sean sólo novelas y románticas para más detalle, como las de Corín Tellado, nos dan vocabulario, mejoramos ortografía, despertamos nuestra imaginación, fomenta la creatividad, estimula el cerebro a pensar. Si los libros son técnicos, indudablemente te ayudarán a mejorar tu desempeño profesional y ampliarás tu perspectiva.

La práctica, el hacer las cosas de manera repetida y siendo consistente con buena calidad, porque puedes ser consistente en la mala calidad, te hace más hábil, más competente, es una manera de acumular conocimiento.  Enseñar es otra manera de aprender, compartir tus conocimientos te ayuda a consolidarlos y si escribes, además de ayudarte a dar coherencia a tus ideas, reafirma también lo que sabes.

No pierdas tus oportunidades de invertir en Tí, aprender nuevas cosas, leer más y mejores contenidos, aprender un idioma, aprender a tocar un instrumento, incluso conocer nuevas personas que tengan un ámbito de convivencia diferente al tuyo, con quien sostengas conversaciones interesantes, que te hagan pensar, que te hagan reflexionar y argumentar tus posturas, esas relaciones te ayudarán a ampliar tu zona de aprendizaje, recuerda que esta zona está más allá de tu zona de confort. 

Todo lo que inviertas en Tí, tendrá un alto rendimiento y un rápido retorno de la inversión, así que no pierdas tiempo y comienza ese libro que te espera en el buró desde el año pasado.

Te dejo la frase para la reflexión...

"El único activo verdadero que usted posee es su mente, la herramienta más poderosa sobre la cual tenemos dominio"
 -Robert Kiyosaky



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario