Ya he comentado sobre este tema, pero me parece tan importante que vale la pena abundar unos conceptos al respecto. ¿Recuerdan que es resiliencia?, si no lo recuerdan nuevamente lo comentamos es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Cuando sorpresivamente alguien tiene que enfrentar la pérdida de un ser querido, hay miembros de la familia que se quiebran, pierden totalmente la ubicación tanto de lugar como de tiempo, no aciertan a tomar decisiones y caen en una profunda depresión, en contraste, hay quien asume el liderazgo de inmediato, comienza a poner orden, da las instrucciones, realiza los trámites legales, contrata los servicios, organiza las cuentas, se mantiene atento y alerta, resuelve con claridad los problemas y maneja su duelo a su manera, ¿que los hace diferentes?, la resiliencia.
Los buenos vendedores de seguros son un buen ejemplo de esta cualidad, para empezar el producto que venden es un producto que no es solicitado, es decir, no vas por la calle pensando: -"creo que necesito un seguro, voy a comprarlo", requiere de mucha labor de venta, el porcentaje de rechazos que debe recibir un vendedor antes de cerrar una venta es muy grande, los vendedores exitosos tienen una gran resiliencia porque se van sobreponiendo de un rechazo a otro hasta que les toca cerrar un negocio. Pongo de ejemplo a los que venden seguros, pero fácilmente podríamos poner de ejemplo a cualquier vendedor.
Las personas que tienen la responsabilidad de negociar desde una posición difícil o en desventaja, como son las relaciones laborales con un sindicato combativo, o la negociación de incremento de precios con un cliente muy importante, también deben tener desarrollada esta cualidad, reponerse a una situación desventajosa, sin perder la objetividad, mantener clara la meta de cerrar la negociación en los mejores términos, no verse afectado por las pequeñas pérdidas en aras de una mejor ganancia final. Quienes logran ese balance es gracias a la resiliencia.
Los deportistas de alto rendimiento también desarrollan esta cualidad, mantienen un nivel de entrenamiento que lleva a su cuerpo más allá de sus límites, compiten contra sus adversarios, pero lo hacen también contra sí mismos, son derrotados en muchas más veces que las que salen victoriosos pero aprenden más de cada derrota que de las victorias, se sobreponen a las adversidades del clima, del terreno y de su mente. También los deportistas comunes y corrientes que hacemos ejercicio por salud lo vivimos y lo sentimos en nuestro propio campo de batalla, nuestro propio cuerpo y mente.
La resiliencia es importante para alcanzar las metas porque no importarán las adversidades, los fracasos, el dolor ni la tristeza, nada impedirá que lo sigamos intentando, cada intento nos acerca, sólo por probabilidades, al éxito. La resiliencia impide que renunciemos, nos mantiene en la lucha a pesar de que pensemos que la victoria es imposible, lo hacemos porque queremos y podemos hacerlo, pero seguimos intentando porque somos resilentes y sabemos que este esfuerzo puede ser el último.
Parafraseando a los protagonistas de la Guerra de las Galaxias: "que la resiliencia te acompañe", mientras tanto te dejo la frase para la reflexión...
"Quien no ha afrontado la adversidad no conoce su propia fuerza."
Benjamin Jonson (1572-1637) Dramaturgo inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario