Hoy tuve la oportunidad de conversar con una persona que se dedica a la capacitación, es su pasión y disfruta el ser parte de las personas a través de compartir sus conocimientos, sin embargo esta persona se dió cuenta de su vocación un poco más tarde de lo normal y concluyó sus estudios de licenciatura en educación ya teniendo hijos y formada su familia.
Esta persona sabía que se iba a dedicar a la capacitación algún día, al ver los edificios de los grandes corporativos de las empresas importantes, pensaba que ahí había muchas personas que necesitan aprender y capacitarse y soñaba con ser quien diera ese servicio.
Ahora que se abre una oportunidad en la cual desarrollarse, esta persona lo ve como una meta alcanzada, aunque aún no le proporciona la independencia económica que desea, si le proporciona el lugar en donde desarrollar la actividad que más disfruta: enseñar a la gente nuevos conocimientos.
Cuántas personas van por el mundo sin rumbo, sin conocer cuál es la actividad que disfrutan, haciendo tareas que no les satisfacen, desgastándose en actividades poco reconfortantes y maldiciendo su suerte y culpando a todos de su infelicidad.
Cuando somos jóvenes y estamos tomando las decisiones cruciales de nuestra vida, son pocos los afortunados que tienen su vocación tan bien definida que el resto necesitamos de mucha ayuda para identificarla y hacer un esbozo de plan de vida.
Algunos cuentan con la orientación de sus padres, otros reciben algo de orientación en la escuela, algunos copian modelos que les parecen exitosos, pero la mayoría no tiene ni la menor idea de que va a hacer en su vida y va dejando que las circunstancias lo vayan llevando, va aprendiendo y resolviedo a prueba y error hasta que encuentra su vocación y si no es demasiado tarde dedicarse a ella.
¿Porque no hay una materia en la prepa de "Planeación personal"?, se debería dar a los jóvenes en esta etapa las herramientas que les permitan identificar sus capacidades, sus habilidades, sus competencias, sus aficiones y sus gustos, que les ayude a planear su carrera en función de su curva de aprendizaje, a establecer los objetivos en forma medible, alcanzable y retadora.
NO necesitamos tantos abogados, contadores, comunicólogos, administradores como egresan de las universidades, solamente se continúa aumentando la legión de desempleados o subempleados, taxistas con título que no pueden ejercer, hace falta una cantidad importante de técnicos, especialistas en manufactura, en nuevas tecnologías, se requieren personas que en lugar de buscar un empleo lo generen, pero para esto necesitamos una buena planeación y no es una de nuestras virtudes culturales como mexicanos.
Es necesario romper el esquema y hacer más y mejor planeación de los recursos, especialmente del capital humano, como todas las acciones de cambio cultural tienen que comenzar por el individuo, trabaja en planear tu vida y carrera, nunca es tarde, siempre que puedas ampliar tu zona de aprendizaje estarás dejando tu zona de confort y mejorando.
Haz lo que te gusta, hazlo con pasión, hazlo extraordinariamente bien y no tendrás que trabajar nunca más en tu vida... Mientras tanto te dejo la frase para la reflexión:
"No dejes que los planes que tienes para ti sean más importantes que tú mismo."
Wayne W. Dyer (1940-?) Escritor estadounidense
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario