El otro día, platicaba con un buen amigo sobre la situación de la aprobación de la reforma, mas bien miscelánea fiscal y de los efectos negativos que puede tener en la economía del país en general, en la pérdida de empleos, inflación, etc., y me dijo: "por eso yo no veo las noticias".
Esa frase me pone a pensar sobre la actitud que tomamos respecto a la información que recibimos y cómo la recibimos.
Creo que un enorme grupo de personas en el país, al igual que mi amigo, se pregunta para qué ver las noticias sobre la violencia, si lo único que hace es contribuir al miedo, a la parálisis, a no salir, a no hacer nada, mejor me cuido y mantengo un bajo perfil, no salgo de noche, no busco el riesgo, así puedo sentirme más tranquilo.
Para que ver las noticias sobre la economía que lo único que me provoca es ansiedad, frustración, miedo a perder lo que he conseguido con tantos años de esfuerzo, me provoca enojo por el despilfarro y cinismo de quienes tienen la obligación de servirnos como ciudadanos.
Piensan además, que las noticias están manipuladas por Televisa y TV Azteca, por Pedro Ferriz y Carmen Aristegui en el Radio, por el periódico Reforma o el Norte aquí en Monterrey, la Jornada le echa porras a López Obrador, nunca dicen todo lo que realmente está pasando, dicen sólo lo que les conviene o sus audiencias quieren escuchar.
Yo por eso solamente veo programas de deportes o de espectáculos porque ahí si me entretengo y me distraigo y evito estar pensando en puras cosas negativas, prefiero ver las novelas y tener la esperanza de que algún día podré vivir como uno de los héroes o heroínas y alcanzar el amor y tener un final feliz en dónde todos seremos felices por siempre.
Podemos cerrar los ojos o mantenernos informados, "la información es poder" dice una máxima, mientras estamos mejor informados más poderosos somos, por eso quienes tienen acceso a información privilegiada pueden aprovechar esas circunstancias de mejor manera.
Los ciudadanos comunes y corrientes, cómo tu y como yo¿Tenemos información de calidad?, ¿Podemos confiar en los medios?, ¿han comparado las noticias nacionales dichas por un diario nacional y dichas por un diario extranjero?, parece que hablan de eventos diferentes porque no tienen el sesgo del nacionalismo o de la línea editorial que pudiera dictar su dueño o el gobierno.
Lo mismo pasa con cruzar la información de diferentes cadenas de televisión incluso también las extranjeras, seguramente tendrán el mismo problema de manera interna, pero al hablar de otros países serán menos restrictivos y más críticos.
Cada quien tiene la decisión de que actitud tomar ante la información que recibe, como la procesa y qué decisiones toma, lo que si creo es que mientras mejor informados estemos mejores decisiones tomaremos, probablemente no sea una actividad placentera dado que estamos llenos de malas noticias, pero ahí también encontramos esperanza y oportunidades.
Que leer o ver las noticias afectan tu estado de ánimo, eso ni dudarlo, pero creo que es preferible estar o tratar de estar más enterado de lo que sucede, leer uno o varios columnistas, comparar sus opiniones, tomar acciones en función de lo que leemos o vemos, no podemos aislarnos del mundo en que vivimos, esa es una realidad.
Pero pensemos positivamente para generar esa sensación de bienestar que requerimos para ser más felices, pensemos y actuemos para lograrlo.
Que leer o ver las noticias afectan tu estado de ánimo, eso ni dudarlo, pero creo que es preferible estar o tratar de estar más enterado de lo que sucede, leer uno o varios columnistas, comparar sus opiniones, tomar acciones en función de lo que leemos o vemos, no podemos aislarnos del mundo en que vivimos, esa es una realidad.
Pero pensemos positivamente para generar esa sensación de bienestar que requerimos para ser más felices, pensemos y actuemos para lograrlo.
¿Tu ves, lees las noticias o no?.
"Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información."
Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo estadounidense
.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario