Durante mi vida profesional he tenido 14 cambios de residencia con duración promedio de año y medio, con dos etapas de mayor duración una en Puebla, mi ciudad natal por 4 años y esta última etapa en Monterrey que acumula 8 años ya, mi estancia en Monterrey es la de mayor duración.
Como siempre he estado acompañado por mi familia, Monterrey es la ciudad donde mis hijos han vivido por más tiempo. Personalmente me gusta mucho Monterrey, cuando se me planteo la oportunidad de venir, la principal duda era si podríamos resistir el clima "extremoso" de la ciudad, sin embargo, vine en septiembre cuando el verano está por terminar y comienza a haber temperaturas menos calurosas y hay cierta frecuencia de lluvias, el clima realmente me agrado.
Desde mi punto de vista, Monterrey tiene sus climas estacionales perfectamente marcados, eso es algo que me gusta, generalmente, si hace calor, hace calor todo el día, lo mismo si hace frío, se mantiene el frío durante todo el día, así puedes estar preparado con ropa adecuada sin necesidad de estarte poniendo o quitando capas según avanza el día y sube o baja la temperatura.
Tengo amigos regios que se ríen de su clima y comentan que por qué se queja la gente del clima de Monterrey si siempre está muy parejo, siempre está de la fregada, en una ocasión escuche un comentario que decía que si no les gustaba el clima de Monterrey que regresen en media hora. Es cierto, eso si es algo que sucede ocasionalmente, puede haber una variación de temperatura en poco tiempo de más de 20 grados, es decir de una temperatura cercana a los 30 bajar hasta por debajo de los 10.
Cuando llegue a Monterrey me llamaba la atención porque los noticiarios locales ponían tanta atención al pronóstico del clima, esas variaciones lo explican, pero generalmente, las estaciones están bien definidas. Los principales temas de los noticiarios son el clima y el futbol, eres "tigre" o eres "rayado", esa polémica se vive cada semana y se multiplica exponencialmente en el clásico.
Algo de lo que padece Monterrey son las lluvias, la propensión a que los huracanes choquen con las montañas puede causar desastres naturales como el "Gilberto" o el "Alex", de éste último fuimos damnificados, ya les platicaré esa experiencia. Pero no solamente se padece por grandes desastres, las lluvias sencillas causan un caos vial por el número de choques que se presentan en las avenidas, el pavimento cuando se moja, se hace muy resbaloso y la falta de precaución y de pericia causa muchos accidentes por alcance. Monterrey tiene el nada honroso primer lugar en accidentes de tránsito a nivel nacional.
Algo de lo que más me gusta de Monterrey son sus montañas, para un desorientado crónico como yo, basta ver el cerro de la Silla o el de las Mitras para orientarme y saber que camino tomar. Vivo prácticamente a las faldas del cerro de la Silla, es hermoso ver cómo en las mañanas el sol va apareciendo detrás de este símbolo regio y va iluminando la ciudad, durante las noches de luna llena de octubre, el espectáculo majestuoso corre a cargo de ella. La misma belleza se repite al ocultarse el sol detrás del cerro de las Mitras y poniendo un tono naranja y violeta al cielo que se ve desde el parque de las Américas.
Me gusta vivir en Monterrey y comento con Orgullo que soy Regio "naturalizado", hemos adoptado algunas de las costumbres infaltables como la la carne asada de los fines de semana, o la barbacoa los domingos, realmente las disfrutamos mucho. Pero Monterrey no solamente es diversión, también es trabajo, oportunidades de desarrollo y ofrece ventajas que no hay en otras ciudades del país.
La infraestructura de la ciudad, a pesar de las carencias, supera por mucho la de la mayoría de las ciudades del país, la cercanía con Estados Unidos influye poderosamente en las costumbres de los regiomontanos.
¿Porque comento esto el día de hoy?, porqué el proceso de adaptación que debemos tener ante cualquier cambio que se nos presenta en nuestra vida debe ser muy rápido, Darwin decía que las especies que sobreviven no son solo las más fuertes, si no las que mejor se adaptan al medio ambiente. ¿Que cambio puede ser tan radical como un cambio de ciudad?. El hablarles de Monterrey de la manera en que lo hago, es porque hay que encontrar el gusto, lo bueno y lo que se puede disfrutar de un proceso de esta naturaleza, potencializarlo y aprovecharlo en tu favor.
Disfruta los retos que las circunstancias de la vida van poniendo en tu camino, adáptate rápidamente y capitaliza el cambio, mejora y crece. No necesitas mudarte para enfrentar este tipo de cambios, cambiar un hábito puede ser suficiente.
Dice un dicho que "eres de dónde te haces y la pases, no de dónde naces". Así que ¡Arriba el Norte!, y si no que vean el mapa, ¡si'íñor!
Les dejo mi reflexión en una frase...
"A los elefantes les cuesta mucho adaptarse, las cucarachas sobreviven a todo."
Peter Drucker (1909-2005) Escritor y consultor austriaco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario