En el blog trato de abarcar los temas que puedan ayudar a una reflexión personal, que ayuden a tomar consciencia de un estado actual de un comportamiento, un hábito o una actitud, identificar un estado futuro, elaborar un plan de acción y ejecutarlo para mejorar.
El plan de acción se centra en variables que puedes medir, puedes controlar y por lo tanto puedes mejorar, la reflexión de hoy la puso en mi mente las imágenes de los "estudiantes" normalistas del Estado de Guerrero que tomaron por asalto las instalaciones del gobierno estatal, destruyeron y quemaron el edificio, una caterva sin control, amparados en el anonimato de los rostros embozados, infringiendo impunemente la ley con el pretexto de una protesta social, válida pero que no justifica las acciones que atestiguamos en la televisión.
Esas son variables incontrolables, no está a mi alcance establecer una mejora para evitar que el gobierno permita esa demostración violenta sin intervenir, tampoco está a mi alcance impedir la manipulación dolosa de las mentes de estos jóvenes que buscan una mejor forma de vivir pero usan el camino equivocado, cuando no puedes controlar lo que quieres cambiar aparece la frustración.
Mis estudios universitarios los hice en una Universidad Pública, en la época que curse la licenciatura, la Universidad era movilizada por grupos políticos que causaban huelgas y paros recurrentes, se realizaban sin consultar a los estudiantes, quienes fuimos los más perjudicados, me tocó vivir la discriminación en la búsqueda de empleo donde solicitaban egresados de Administración de Empresas de cualquier Universidad excepto de la BUAP. Estábamos estigmatizados.
En la actualidad, mi Alma Máter goza de un mejor prestigio, pero al igual que muchas universidades púbicas, aún no logra competir con las universidades privadas en la selección de personal, los reclutadores aún se inclinan por elegir candidatos que provengan de instituciones privadas prestigiosas.
La opinión de las personas sobre escuela de la que egresé, no la podía controlar, pero mi desempeño sí, la falta de clases no la podía controlar, pero la búsqueda de conocimiento en otras fuentes y la calidad de mi estudio sí.
Esta mezcla de sentimientos que deja la frustración de no poder influir más directamente, provoca caer en el conformismo, nuestras acciones son tan pequeñas que difícilmente hacen diferencia por sí mismas, requieren de la acumulación de muchas personas haciendo los mismos intentos hasta lograr la masa crítica necesaria para modificar el curso de los acontecimientos. Cuando nos conformamos, nos hacemos presa de la apatía y de la inacción.
No es justificable permitirnos esa espiral descendente cuando no controlamos las variables, es entendible, pero no debemos aceptar esa condición, la actitud con la afrontamos lo que no controlamos es la variable que SI podemos controlar, podemos tomar una actitud negativa o una positiva, esa decisión es tuya, de nadie más.
Por cada variable que no podemos controlar, existe una que sí podemos controlar y que influye directamente en el resultado.
Hacer lo que te toca hacer, cumplir tu papel en la sociedad, decidir cuando te corresponde hacerlo, votar, participar, criticar constructivamente, mejorar y ayudar a otros a lograrlo, todas son decisiones personales que Tú controlas.
Por hoy sólo me queda la frase del día.
"No tenemos otro mundo al que podernos mudar."
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario