viernes, 17 de octubre de 2014

El chisme

La comunicación es una de las competencias más importantes de las personas, saber comunicar adecuadamente es muy valorado en las Organizaciones, sin embargo un enemigo de la comunicación es el chisme.

Recurramos a nuestro amigo diccionario, el de la RAE nos dice:

chisme.
(Quizá del lat. cimex, chinche).
1. m. Noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna.
2. m. coloq. Baratija o trasto pequeño.

Como verán no importa si la noticia es verdad o mentira, lo que define el chisme es la intención con la que se comunica, generalmente el objetivo es dañar la reputación de las personas y ocasionar una reacción, comunmente negativa en contra de quien fue objeto del chisme.

Lamentablemente, hay organizaciones que hacen del rumor, del chisme, una cultura, no existe comunicación formal, ni canales adecuados, ni mensajes claros, todo se comunica informalmente, los canales elegidos son también informales y los mensajes están distorsionados, aumentados, reducidos o tergiversados a conveniencia de quien los esparce.

El problema de que esta cultura persista en una Organización, se debe en primera instancia a que la figura de autoridad reacciona ante estos comunicados, las personas obtienen resultados inmediatos y por lo general, obtienen beneficios, la manipulación que logran de la figura de autoridad les genera un poder que se encargan de presumir.

El chisme funciona mientras se actúa en consecuencia, si quien escucha un chisme analiza primero si es verdad o mentira, busca confrontar para obtener la versión de ambas fuentes, aclara los malentendidos y se basa en hechos tangibles y datos comprobables, el chisme desaparece y da lugar a la información, se restauran los canales formales y el efecto cambia de negativo a modo positivo.

Prácticamente, al eliminar el chisme y el beneficio que obtiene quien lo esparce, también contribuye a eliminar al chismoso, el poder de la información lo ganan la verdad, los hechos y los datos.

Pero aún con la verdad, el chisme puede cumplir su efecto negativo, la relación se puede dañar en el proceso de aclarar y puede ser que la verdad en sí misma resulte incómoda y que incluso obligue a tomar una acción similar a la que se tomaría aún quedando a nivel del chisme. La intención de la comunicación es lo que establece la diferencia.

Permítanme poner un ejemplo, la amiga que le platica a otra una "supuesta infidelidad" de su pareja, después de los reclamos se logra aclarar que no es verdad, la relación de esta pareja se dañó por la desconfianza, la persona que comunicó "por su bien", realmente causó un mal. Releamos la definición del diccionario.

En el trabajo es lo mismo, hay personas que, consciente o inconscientemente, dañan las relaciones laborales, afectan los resultados y crean ambientes nocivos, un ambiente laboral contaminado puede incluso causar el cierre de las Empresas.

La próxima vez que alguien te diga algo de alguien, pregúntate primero con que intención te lo dice, es probable que te ayude a decidir si hacer caso o no de lo que te digan, por el momento, dejo esta reflexión para el fin de semana:

"Calumniad, calumniad que algo quedará."
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario