Ayer se me quedaron cosas en el tintero que quisiéra comentar para completar el tema, comencemos por dejar claro el tema de la distancia en esa lejanía de la que comentábamos, me refería a una "sana distancia", miren que voy a entrar a un terreno difícil, me explico.
Comencemos por definir que es sana distancia, es dejar el espacio suficiente para que la persona o en este caso la pareja se consolide, dejar que se equivoquen, que aprendan del error, que se esfuercen y trabajen y que encuentren sus propias respuestas, a veces, las circunstancias obligan a una distancia física, como es el caso de un cambio de residencia, pero no impide que haya una influencia, positiva o negativa, y puede haber una cercanía física, pero no hay influencia, ni siquiera una convivencia mínima.
Desde mi punto de vista, siempre será más dificil aceptar que primero debo cambiar y mejorar yo antes de intervenir y querer cambiar a los demás, los padres tenemos la tendencia de ver a nuestros hijos como pequeños y dependientes aunque sean mayores de edad y con familia formada, de tal manera que sugerimos, decimos, insistimos en formas de asumir determinadas actitudes o tomar determinadas decisiones que pueden generar un conflicto con la pareja.
Pero no solamente los padres, si la familia es numerosa, la cantidad de hermanos puede ser también motivo de conflicto, porque lo ideal sería que las reuniones fueran solo para diversión, pero invariablemente hay temas que son vistos desde diferente perspectiva de cada hermano, si es mayor o menor, si es hombre o mujer, si es casado, soltero o divorciado, si tiene dinero o si no lo tiene, así que mientras más grande es un problema y más diversa la situación de los hermanos, más dificil es resolver el conflicto. Los pequeños problemas cuando a todos les va bien suelen resolverse pronto porque todos piensan de manera similar.
La lejanía física da una posición cómoda, te mantiene al margen de ciertos problemas y puedes mantener mejores relaciones con todos ya que no estás directamente involucrado en los conflictos, hasta que tu próxima visita es aprovechada para una reunión familiar para tocar el tema escabroso del que nadie quiere hablar pero que tienen que resolver.
La realidad es que cuando formas una nueva familia, adquieres el paquete completo así que lo mejor que puedes hacer es adaptarte, también debes entender que todas tus decisiones y acciones debes hacerlas partiendo del ejemplo del círculo concéntrico del que ya he hablado en otra ocasión , en el primer círculo estás TU, en el segundo círculo tu núcleo familiar: esposa e hijos, en el siguiente padres y hermanos, y en el último la familia ampliada, es decir los demás parientes.
Ayer lo decíamos, relaciones positivas y negativas hay en la familia, en las amistades, en el trabajo y en todas las circunstancias en que nos movamos, lo importante es fortalecer relaciones positivas en función de promover emociones positivas. Pedir y conceder esa sana distancia es una manera de hacerlo.
Como siempre les dejo la frase del día para la reflexión, te recuerdo que si te gustó el blog, me gustaría que lo compartas.
"Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo."
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario