Este viernes quiero cerrar esta pequeña serie de post respecto al trabajo con la pregunta que da el título de hoy: ¿Estás satisfecho con tu trabajo?.
Con trabajo me refiero a la actividad a la que dedicas la mayor parte del día, sea remunerada o no, ya que como sabemos el trabajo en casa es igual o mayormente demandante que cualquier trabajo de oficina. Piénsalo, ¿realmente te satisface, te llena?.
Si tu respuesta es afirmativa, ¡felicidades! eres de las personas que encuentran 4 claves que según Gary Swart,
CEO (Chief Executive Officer) de DESK, una empresa global de Marketing
on line, son las características que debe tener un trabajo para
hacernos sentir felices:
- Impacto,
- Crecimiento y desarrollo,
- Remuneración financiera y
- Balance vida-trabajo
Si quieren más detalles pueden ver: http://richosan.blogspot.mx/2013/12/la-felicidad-en-el-trabajo.html.
Pero si tu respuesta es negativa, no puedes quedarte a rumiar tu disgusto y lamentarte que deberías estar en otro sitio y haciendo otras cosas, si bien es difícil encontrar un buen empleo, si no eres feliz en el que tienes, tienes que hacer algo para cambiarlo.
Tienes dos opciones, buscas obtener los satisfactores en el trabajo actual o comienzas a buscar otro, solamente cuida de no renunciar hasta tener algo mejor pero en firme, la mejor manera de buscar empleo es teniendo uno.
La otra opción que puedes intentar es darle una nueva dimensión a tu trabajo actual, encontrar lo mejor de él, proponer cambios positivos que agreguen valor y en este concepto me refiero a que sea beneficioso para tí, como para tu jefe o jefes y para la empresa. Pongamos por ejemplo que tienes que trabajar el sábado y no te gusta hacerlo, puedes hacer una propuesta para quedarte un tiempo adicional de lunes a viernes a cambio del sábado, puedes ponerte de acuerdo con tus compañeros y hacer una propuesta de guardias sabatinas y alternarse la asistencia.
Lo que no puedes hacer es conformarte con soportar una situación que terminará afectando tu estado de ánimo, tu auto-estima, tus relaciones personales y hasta tu salud.
Cuando logras negociar cambios positivos y mejorar tu trabajo, estás logrando un objetivo, esta acción en si misma abona a tu cuenta personal de felicidad, pero estás consiguiendo los dos primeros puntos clave que comenta Swart: Impacto y Crecimiento, pero como fue en el caso del ejemplo de los sábados, también equilibrio de tiempo vida-trabajo. Pareciera que no tuviste una mejora en la remuneración, pero si analizas bien, hay 52 sábados al año, si consiguieras alternarlos tendrías una remuneración adicional, en especie, equivalente a 26 días al año, supongamos que ganas cien pesos diarios, tuviste un incremento de 2,600 pesos, de tal manera que también hubo una mejora, pequeña, pero mejora al fin. El cuarto punto clave.
La idea es convertir un trabajo insatisfactorio en satisfactorio, con eso no tendrás que salir a buscar otro.
Si te gustó, compartelo con tus amigos. Si no te gustó, compartelo con tus enemigos. Por hoy te dejo la frase para la reflexión.
"Nadie puede ser feliz si no se aprecia a sí mismo."
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario