En las grandes Empresas es común escuchar el término Key Performance Indicator (KPI), o los indicadores clave del desempeño, son los conceptos que se miden para indicar si se está cumpliendo con los objetivos y si la persona responsable de alcanzarlos se está desempeñando adecuadamente en función de que tanto los alcanza o no.
Cuando platicaba en post pasados de las variables que están bajo tu control y que está a tu alcance modificar, en cierta forma me refería también a estos indicadores, si estás enfocado en cuatro o máximo cinco indicadores, te resultará más sencillo alcanzar tus metas personales.
Para comenzar debemos dejar claro que los indicadores no son los objetivos, los indicadores son el dato que medimos y que nos dice si estamos cumpliendo el objetivo, por ejemplo, nuestro objetivo es bajar 10 kilos en seis meses, el indicador será reducción de kilos por semana, seis meses es equivalente a 24 semanas, si dividimos los 10 kilos entre las 24 semanas nos da como resultado 0.416 kilos por semana, si cada semana bajamos esa cantidad con respecto a la semana anterior estaremos en 100% de cumplimiento, nuestro desempeño es dentro de lo esperado, si bajamos sólo la mitad, estaremos por debajo de lo esperado y si bajamos 0.600 kilos, estaremos por arriba de lo esperado.
La definición de los KPI`s es igual de difícil y confuso que la definición de objetivos, la mejor fórmula es recoradar el anagrama SMART: Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-bound; Específicos, Medibles, Alcanzable, Realistas, con límite de Tiempo.
Los KPI's deben estar alineados a la Misión, Visión y Valores de una empresa para que lo que se busca conseguir sea congruente con lo que se quiere ser, lo mismo aplica al momento de definir nuestros indicadores personales. De Misión, Visión y Valores, definimos nuestras metas, las metas las aterrizamos en objetivos y éstos a su vez en uno o dos indicadores clave.
Los expertos recomiendan que no sean más de cinco los KPI`s para poder estar enfocado, para que tengan éxito los procesos de mejora personal debemos darles método, mientras mejor estructurados los llevemos a la práctica tendrán mayores posibilidades de ser ejecutados exitosamente y obtener resultados consistentes.
Ya en algún momento platiqué sobre la diferencia que existe entre la cultura occidental y la oriental en el tema de las majoras, mientras que en el occidente somos más partidarios de las grandes mejoras radicales, aunque no siempre resulten favorables, los orientales lo son de las pequeñas mejoras pero de manera consistente, la filosofía japonesa de producción es un ejemplo muy claro.
Todos tenemos aspectos personales, hábitos o comportamientos que deseamos cambiar, que sentimos y percibimos como contrarios a nuestra filosofía de vida, a nuestra misión y visión en la vida, alinear nuestros valores puede ser otra motivación para cambiar, el desarrollo personal o la mejora espiritual, si logras definir objetivamente tus KPI`s seguramente tendrás el éxito que deseas.
Puedes compartir el blog si te gustó, puedes comentar y sugerir si no te gustó, como siempre te dejo una frase para que la reflexión permanezca dando vueltas en tu cabeza.
"Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa."
Proverbio chino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario