lunes, 27 de octubre de 2014

El crédito II

Como comenté la semana pasada, el buen manejo del crédito personal es una manera de poder adquirir bienes, que de otra manera sería imposible comprar por el desembolso que representa, los años recientes, la cultura del crédito está tomando fuerza en nuestro país, aunque no necesariamente todos aprovechan adecuadamente sus ventajas.

Una primera fuente de financiamiento son las tarjetas de crédito, sin embargo son muy peligrosas si no sabes usarlas. La primera recomendación es que nunca debes gastar más de lo que ganas, suena lógico, pero lo sorprendente es que muchas personas gastan más de lo que ganan y lo financian con el crédito más caro que hay que es el de la tarjeta. Si ganas 100 pesos, lo recomendable es que ahorres por lo menos 10, gastes el 90 restante, y lo máximo que puedes disponer al pago de préstamos son 30 de ésos 90. Ésta proporción te permitirá ir generando el ahorro suficiente para cumplir tus compromisos, hacer historial positivo y adquirir cosas de mayor valor.

Otra recomendación importante es que no debes pagar tu gasto corriente con tarjeta a menos que acostumbres pagar el total en la fecha de corte, puedes financiar tu gasto con la tarjeta si la usas como medio de pago, es decir si liquidas el total del adeudo antes de la fecha límite, tienes 20 días de financiamiento, por ejemplo si cortas el día 24 del mes, tienes para pagar hasta el día 14 del siguiente mes.

Si logras mantener la disciplina de pagar puntualmente el total de la deuda, serás un cliente que el banco cuida ya que generas facturación para el banco y aunque no generes intereses, mantienes sana su cartera, a las personas que acostumbramos usar las tarjetas así se les llama "totaleros", normalmente esta práctica te ayuda a ir elevando el límite de crédito y es muy bueno para tu historial.

Cuando me tocaba viajar para la Empresa, pagaba todo con la tarjeta, cuando me rembolsaban los gastos pagaba el total antes de la fecha de corte, al mismo tiempo que incrementaba mi límite, también aprovechaba los puntos que daban por recompensa en la tarjeta, tengo muchos años de no pagar intereses por crédito con la tarjeta, las tasas pueden llegar hasta el 40% anual, es una barbaridad.

Evita pagar sólo el mínimo, sólo estarás pagando intereses con el problema de que el interés se hace compuesto en el momento en que se incrementa al saldo revolvente, pagas intereses de los intereses.

Si no eres "totalero", la tarjeta de crédito la debes usar solamente para bienes de consumo duradero como serían los muebles, preferentemente busca comprar a meses "sin intereses", lo pongo entrecomillado porque el precio lleva ímplicito un beneficio por el financiamiento, pero el tiempo que tardarás en pagar no debe superar la vida útil de lo que compras, hay personas que compran ropa a 24 meses, para cuando la terminan de pagar, ya ni la tienen. Recuerda también que la suma de pagos no debe sobrepasar el 30% del ingreso.

Una gran cantidad de personas reciben una primera tarjeta sin conocer sobre financiamiento, piensan que tienen dinero adicional y lo gastan hasta completar el límite que se les otorgó, la realidad es que lo tendrán que pagar tarde o temprano, comienzan con un pago fuera de tiempo, los intereses incrementan la deuda y entonces dejan de pagar, hasta que, ahogados por las deudas solicitan una quita de intereses, un descuento para pagar una deuda puede dañar tu historial crediticio hasta por 10 años.

Hoy existe un buró de crédito que tiene reconocimiento como fuente de información para el otorgamiento de créditos, lo que se busca es que la persona tenga el hábito de pagar sus deudas, el hábito se obtiene si dispones del dinero para pagar, si no lo tienes, aunque quieras no podrás hacerlo, es por eso que debes cuidar el nivel de endeudamiento a no más del 30%.

Nunca solicites o aceptes una tarjeta con el objetivo de pagar otra, tarde o temprano tendrás dos deudas que solventar, es el inicio del fin para caer en mora y dejar de pagar. Mañana comentaremos sobre algunas recomendaciones para resolver una deuda de tarjeta de crédito.

Por ahora les dejo una frase para la reflexión...

"No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague."
Refrán




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario