El título de hoy hace referencia al refrán: "Uno pone, Dios dispone, viene el diablo y todo lo descompone...", dicen también que hay un dicho para cada cosa, este refrán justifica las contingencias que suceden a pesar de haber planeado todo a la perfección, otros lo llaman "la ley de Murphy", que dice: "Si algo puede salir mal, saldrá mal".
Hay personas que les gusta planear hasta el más mínimo detalle, hay otras que no planean nada. ¿quién de ustedes creen que tolerará mejor la frustración?.
Las personas que tratan de controlar el más mínimo detalle sufren cuando las cosas no salen de acuerdo a lo esperado, las contingencias ocurren siempre, cuando no está a tu alcance controlarlas, debes tener la calma para aceptar esa condición y que el estrés resultante de esa frustración no afecte tu juicio y el resultado total de lo planeado, hay ocasiones en que la obsesión por arreglar el detalle hace que fallen más cosas.
En los ejercicios de planeación, se puede usar una herramienta que es usada para la evaluación de riesgos y que es precisamente una matriz de riesgos en donde se evalúa la ocurrencia de un evento calculando la probabilidad de que suceda y el impacto de la ocurrencia, así si la probabilidad de ocurrencia es más cercana a CERO, no importa si el impacto es alto o grave, la probabilidad es baja. Por el contrario si la probabilidad es cercana a 1 o 100%, por muy bajo que sea el impacto será casi seguro que ocurra y debemos estar preparados y calcular la pérdida.
Entonces,lo que puedes hacer es calcular la probabilidad de que una contingencia afecte lo planeado, es difícil si no tenemos una estadística para hacer los cálculos pero pongamos algunos ejemplos que pueden simplificarlo, si delegas una tarea en una persona experta, las probabilidades de que el cumplimiento sea exitoso es mayor que si la persona es novata, si no tienes más remedio que delegar a esa persona inexperta calcula que puede salir mal y tendrás que acompañarlo en el proceso e identificar señales que te indiquen avances y alertas.
Al igual que las personas, los procesos pueden tener las mismas características que incrementen la probabilidad de fallas, si un proceso esta perfectamente documentado, con instructivos claros a prueba de errores, la probabilidad de falla será mínima, pero si el proceso no está documentado, el riesgo de falla será mayor.
Ahora combina las dos variables, personas y procesos, así que personas expertas con procesos documentados será garantía de éxito, personas novatas con procesos inestables, garantía de fracaso o el plan estarará expuesto a multiples contingencias.
Siempre habrá la manera de calcular las probabilidades, lo importante es tener claro como una variable puede impactar lo planeado, así podrás estar más consciente y preparado, si está en tus manos resolverlo seguramente podrás hacerlo, si no, podrás aceptarlo sin el estrés y frustración.
Siempre será mejor planear que no hacerlo, en tu plan de vida y carrera te has enfrentado y seguramente te enfrentarás a eventos que te retrasarán o desviarán temporalmente, pero mientras sigas con tu vista fija en el norte que te marcaste, tus probabilidades de éxito crecerán exponencialmente.
Te dejo como siempre la frase para tu reflexión...
"El destino se ríe de las probabilidades."
Edward George Bulwer-Lytton (1803-1873) Escritor inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario