Todos los días los seres humanos aprendemos algo nuevo, sin importar si lo capitalizamos o no, los nuevos conocimientos amplían nuestra zona de aprendizaje y nos impulsan fuera de la zona de confort, de esa zona dónde nos sentimos cómodos pero que ya no nos exige.
La curva de aprendizaje es el tiempo que tardamos en completar el nivel más alto de un conocimiento en específico, si ponemos en un plano de dos ejes en el eje de las Y el nivel de conocimiento y en el eje de las X el tiempo, sean días, semanas o años, la curva que se traza es precisamente la curva de aprendizaje.
Si alcanzamos el máximo nivel en el menor tiempo, decimos que tenemos una curva corta de aprendizaje, por el contrario, si demoramos más allá del promedio en alcanzar el nivel máximo, entonces tenemos una curva larga de aprendizaje.
Dependiendo del tipo de nuevo conocimiento, de nuestras destrezas y habilidades, será nuestra velocidad de aprendizaje. En todas las actividades que realizamos sucede lo mismo, pero es especialmente importante en el trabajo, en nuestra actividad remunerada.
Cuando contratamos a una persona para realizar determinada función, buscamos un perfil específico que contemple las competencias necesarias para desempeñar ésa actividad y buscamos que tenga una cantidad suficiente de experiencia que acorte la curva de aprendizaje, es decir que solamente se enfoque a aprender el proceso de la empresa pero que la actividad y la función ya haya sido desempeñada.
Por ejemplo, contratas un Gerente de recursos humanos y esperas que conozca todos los procesos relativos al reclutamiento, selección, capacitación y administración del recurso humano, y solamente aprenda las políticas y documentos de la Empresa, eso hará que los resultados esperados sean en corto plazo, sin embargo, si ésta persona no domina los procesos generales, su curva se prolongará dilatando el logro de objetivos y por lo tanto los resultados.
Cada día las Organizaciones demandan resultados inmediatos y los individuos tienen que encontrar la manera de acortar la curva de aprendizaje con eficiencia, los procesos de mejora continua individual ayudan desarrollando las habilidades y competencias, el incursionar en prácticas profesionales antes de graduarte, enfocarse en conocimientos que generan y agregan valor, mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria en que se desarrolla la empresa, las tendencias del mercado y las innovaciones tecnológicas son maneras de aprender rápidamente.
Las evaluaciones de desempeño estarán ligadas a los resultados y la velocidad a la que aprendemos será un factor de diferenciación en el mercado laboral, así que prestemos atención a estas variables.
Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...
"Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo."
B.B. King (1925-?) Guitarrista y compositor estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario