Si mi Padre viviera cumpliría 88 años, es probable que hubiera querido comer huitlacoches, le gustaba pedirlos para su cumpleaños, creo que hubiera pedido ir a tomar un café en los portales o a desayunar a "Aguirre", no se si los últimos años de su vida aún le gustaba lo que acabo de compartir, mi ausencia prolongada de Puebla espaciaba mucho mis visitas.
Siempre lo recuerdo con cariño y extraño sus conversaciones cuando lo visitaba, sus chistes simples y también sus eternas quejas sobre mi Madre o mis hermanos, vive en mis recuerdos y está presente en mis oraciones, se que me ve desde donde está.
En un día del padre del 2002, tres años antes de su muerte le escribí una poesía, no estoy seguro si le gustó o no, hoy quiero compartirla con ustedes en recuerdo de Don Luis:
A MI PADRE
A veces las
enseñanzas
se dan en sentido
inverso,
quitando su lado
terso
a toda nueva
esperanza.
Hoy quiero narrar
amores
en paternas
actitudes,
prefiero plasmar
virtudes
a reclamar sinsabores
Podemos ungirnos
jueces
sentenciando sin
derecho.
Si ya todo esta
hecho,
la vida cobra con
creces
Insisto en
aprendizajes
que hoy se me
magnifican,
son aquellos que
significan
recuerdos de añejos
viajes.
Pegado a mi cabecera,
enfermo cuando era
niño.
¡Que magnifica
oportunidad!.
Corresponder con
cariño
pagando de igual
manera.
Cuando está cerca tu
ocaso
busco las mismas
respuestas.
La vida da muchas
vueltas,
¿Has sido buen padre
acaso?
No me toca a mí
juzgar
Lo dicen los
mandamientos;
tocará, sin
miramientos,
a mis hijos
contestar.
Pues todas las cosas
buenas
que puedan en mí
encontrar,
son las que pude
heredar
de mi Padre y de sus
penas.
Ricardo
Santillana
Junio
del 2002
Les dejo mi frase para la reflexión...
"Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio."
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Historiador, político y teórico italiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario