El concepto de agregar valor o tener valor agregado es muy utilizado en las empresas para clarificar en sus procesos las actividades que transforman y añaden características a un producto o servicio y por el cual alguien está dispuesto a pagar.
Hay empresas de manufactura que incluso elaboran un mapa de valor para identificar los procesos fundamentamentales que añaden valor, identificar las actividades duplicadas o que no agregan valor y son eliminadas como desperdicio de tiempo y recursos, generando con esto ahorros importantes y eficiencia que los clientes aprecian.
A lo largo de nuestras vidas, nosotros mismos como personas vamos realizando el mismo proceso, añadimos valor a través de los conocimientos que adquirimos desde la primaria hasta nuestra graduación profesional, pero no solamente enriquecemos lo que somos con conocimientos sino también con conductas y comportamientos.
Un buen hábito o un conjunto de buenos hábitos también agregan valor, si hacemos ejercicio seguramente tendremos un mejor rendimiento físico, si comemos saludablemente y nos mantenemos en un peso razonablemente adecuado, es muy probable que tengamos pocos problemas de salud, podemos prolongar nuestra expectativa de vida y que sea en una buena condición física.
Cuando realizamos actividades productivas, agregamos valor a medida que obtenemos ingresos, hacemos inversiones correctas en nuestra casa, vehículos, a veces esa habilidad para invertir se convierte en nuestra propuesta de valor y permite que se tenga una rápida prosperidad al obtener buenos ingresos en corto tiempo.
Si me permiten la expresión, también agregamos valor a través de nuestros valores personales, es decir el código de conducta en el que nos regimos: nuestros valores, añaden un atributo o característica apreciado por las personas con quienes nos relacionamos, dan valor. La honestidad, la lealtad, la humildad, la bondad, el trabajo, la disciplina, la congruencia, la valentía, la audacia, la compasión, o cualquiera de los valores con que te desempeñes en la vida, son tu propuestas de valor desde el punto de vista de quien "esta dispuesto a pagarlo" a través de su amistad, de su amor, de su compañerismo.
Los procesos en los cuales haces planes de acción para una mejora personal y los ejecutas con disciplina, agregan valor a tu persona, no desde la perspectiva exterior, sino desde tu interior, para quien agrega valor y enriquece en primera instancia es para tí mismo, el principal beneficiado al bajar de peso o dejar de fumar eres tú al mejorar tu salud, las mejoras personales las disfrutas siempre tú en primera instancia y después quienes te rodean.
Hace algunos días leía un artículo de Gaby Vargas que hablaba de "la mejor versión de tí", que el visualizarte en esa imagen te ayuda a conseguirla, la mente trabaja en favorecer la acción y facilitar el proceso, ¿has pensado cuál es tu mejor versión?, sólo imagínala y persíguela, sólo que enfocado y con acciones tangibles, realistas, medibles y alcanzables.
Como siempre te dejo una frase para la reflexión...
"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor."
Albert Einstein (1879-1955)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario