Este es uno de los dilemas a resolver cuado se toca el tema del liderazgo, un lìder ¿nace o se hace?, ¿cuales de las características y atributos personales son innatos y cuáles son adquiridos y desarrollados?, ¿es posible determinar si una persona va a ser un líder en su actividad o no?.
Pongamos como ejemplo al líder que más admiran, si analizan su biografía, probablemente encontrarán características que lo hicieron destacar desde su infancia, pero las circunstancias a las que se enfrentó fueron las determinantes para establecer su personalidad, su estilo de liderazgo y nivel de influencia en las personas que lideró. El liderazgo también es resultado de una experiencia de vida.
Por supuesto que hay puntos en común cuando establecemos una comparación entre las personas que admiramos y que consideramos como líderes, seguramente uno de ellos es que estas personas fueron sometidas a una situación extrema que exigió sus competencias al máximo, el liderazgo es una consecuencia de una actuación ejemplar ante esas circunstancias, es decir un ejemplo a seguir, no hay líder si no hay seguidores.
Entonces, ¿nace o se hace?, es una combinación de ambos, es claro que ayuda tener en el carácter y forma de ser cualidades que ayudan al liderazgo como carisma, simpatía, coraje, humildad, resiliencia, voluntad o cualquier otra que ustedes quieran, pero no alcanzarán su nivel máximo si no son desarrolladas o si no fueron exigidas a sobresalir, se nace siendo líder y se hacen los líderes a través de las experiencias de vida.
Independientemente de si están de acuerdo o no con las circunstancias de los líderes, preguntémonos si Fidel Castro pudo ser el líder de Cuba si no hubiera ganado la revolución sufriendo y viviendo lo que vivió en la selva. Creen ustedes que Hitler pudo ser el líder de la Alemania Nazi si no hubiera padecido el desempleo y germinado el odio que incubó en el proceso. Hablando de ejemplos más positivos, creen que Ghandi hubiera comenzado una resistencia civil si no hubiese padecido la discriminación a pesar de ser un hindú educado en Inglaterra. Martin Luther King pudo se el líder moral de un movimiento civil en contra de la segregación racial si él no la hubiera padecido. Nelson Mandela hubiera podido transformar a Sudafrica y eliminar el aparthaid si no hubiese pasado los años que pasó en la cárcel.
Todos tienen en común una experiencia de vida, tuvieron una motivación personal intrínseca o extrínseca para modificar el estado de las cosas o de las situaciones que vivieron, sea positiva o negativamente, lograron influir en un enorme grupo de gente y sus seguidores convirtieron en un movimiento las ideas de estos líderes.
Nosotros como seres humanos comunes y corrientes también hemos tenido nuestras experiencias de vida y hemos transformado nuestro mundo de alguna manera, también somos ejemplo para miembros de nuestra familia, para la empresa en que trabajamos, en la escuela, en la colonia, en la iglesia, en cualquier ámbito en el que nos movamos podemos tener una expresión de liderazgo porque tenemos esas características en nuestro ADN humano, todos podemos liderar un grupo de personas en algún momento de nuestras vidas, todo es cuestión de decisión y de vivir las circunstancias.
Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...
"Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas".
Peter Drucker, filósofo de management.
Peter Drucker, filósofo de management.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario