jueves, 27 de marzo de 2014

8a Competencia para el liderazgo: Gestión del Tiempo

El tiempo es un recurso no renovable, una vez que se pierde no es posible recuperarlo, cada día existen más ocupaciones y distracciones pero el día tiene las mismas 24 horas y un tercio del día tenemos que dedicarlo al descanso. La ecuación de equilibrio del tiempo la podemos presentar de la siguiente manera:  E= 8T+8D+8S, implica 8 horas para trabajo, 8 horas para descanso y 8 para solaz. ¿cómo hacer rendir estas mismas 24 horas al máximo? Con gestión del tiempo.

La 8va competencia para un liderazgo fuerte es la gestión del tiempo, comencemos con la variable del trabajo, si le dedicas más de 8 horas, tendrás que reducir cualquiera de las otras 2 variables o el descanso o el esparcimiento con las consecuencias en la salud o en la relación con la familia que esto implica, debes considerar que el trabajo es un continuo, no tiene fin, por lo tanto no te lo podrás acabar por mas tiempo que le dediques de un solo golpe. Quienes trabajan muchas horas al día, suelen imponer esos ritmos a sus colaboradores, es por eso que una buena gestión del tiempo personal, tiene repercusión sobre el equipo, lo mismo que una mala gestión en sentido opuesto.

Un buen líder debe ser capaz de evaluar correctamente las cargas de trabajo y permitir que los colaboradores puedan establecer su propio equilibrio, es cierto que hay posiciones que requieren una disponibilidad incluso de 24/7, es decir 24 horas los 7 días de la semana, pero aún en éstas, debemos aprovechar todas las herramientas tecnológicas y dispositivos de la actualidad, siempre habrá a quien poder delegar una tarea no prioritaria.

La correcta evaluación de las tareas clasificándolas en urgentes e importantes, así como en facilidad de ejecución e impacto en el resultado permite establecer una buena priorización, que es la base para una buena gestión del tiempo, el líder deberá enfocarse en las tareas de alta importancia, alta urgencia, alto impacto en el resultado y facilidad de ejecución, delegar las actividades urgentes pero no importantes, aunque tengan un alto o bajo impacto en el resultado; las otras tareas pueden desecharse o establecer mecanismos para que sean otros miembros del equipo quienes las realicen.

El tiempo de descanso es muy importante para el líder, la imagen personal tiene un impacto en la comunicación no verbal hacia el equipo que puede establecer una enorme diferencia sobre el resultado, una persona que luce cansada o enferma afectará el ánimo del equipo, es importante mantenerse lo más sano y en forma posible, dedicarle tiempo al ejercicio es una manera saludable de eliminar el estrés, el ejercicio libera endorfinas y crea esa sensación de bienestar que ayuda a decidir mejor.

El tiempo de solaz es para disfrutar a la familia, los amigos, nuestros pasatiempos favoritos, distracciones que te saquen de la rutina, tiempo para aprender, para ampliar tu zona de aprendizaje, ejercitar nuestra mente, pasear a nuestra mascota, andar en bicicleta, ir de día de campo, ir a bailar, al cine, fortalecer nuestras relaciones positivas a través de la convivencia. En este tiempo de esparcimiento, no olvides tu salud espiritual, dedica tiempo a Dios, no solo el que te sobra.

Uno de los tesoros mas valiosos del ser humano es su tiempo, es triste verlo desperdiciado, el líder fuerte debe saber aprovechar su tiempo y respetar el de los demás.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
"La única función del tiempo es consumirse: arde sin dejar cenizas."
Elsa Triolet (1896-1970) Novelista francesa

.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario