martes, 4 de marzo de 2014

Hoy recuerdo a mi Padre

Hace exactamente 9 años mi Padre descansó de una prolongada enfermedad y partió a ese lugar que todos tenemos prometido. En los primeros días de este blog le dedique estas líneas http://richosan.blogspot.mx/2013/09/escarbando-en-los-recuerdos.html , aunque los últimos años de su vida estuve lejos de Puebla y mis visitas se espaciaban cada vez más, aún lo extraño.

Mi Padre estuvo lejos de ser perfecto, tenía muchas debilidades humanas, pero también tenía muchas virtudes, a veces platicamos nuestros recuerdos como los recordamos y  no como realmente fueron, están fusionados con nuestra imaginación y con nuestros deseos. Yo he elegido recordar sólo las cosas buenas.

Lo recuerdo en la cabecera de mi cama una vez que estuve enfermo, lo recuerdo preocupado por mi hermana más pequeña cuando tuvo una deshidratación que pudo ser muy grave, lo recuerdo cargando una enorme bolsa de pan dulce para la merienda y lo recuerdo convenciéndome para pedir a los Reyes de acuerdo al presupuesto y "dejar para el resto de los niños".

Le gustaba cocinar, creo que mi gusto por la cocina viene de verlo, aprendí los secretos de la familia para preparar algunos platillos de temporada clásicos como el bacalo, los chiles en nogada. Preparaba una rica sangría en el día de Navidad para recibir la visita de mis tíos de la ciudad de México, también recuerdo la receta.

Recuerdo que alguna vez me platicó sus deseos malogrados de estudiar medicina, me decía que mi abuelo no lo dejó, que lo obligó a estudiar contabilidad como él, que eso lo tenía frustrado y que por eso no había progresado, tal vez era una disculpa, una justificación, no lo sé, la historia pudo ser diferente. Era muy inteligente y tal vez lo único que necesitó fue éncontrar una motivación o la actividad que realmente disfrutara.

Le encantaba el beisbol, de las muchas veces que fuí con él a verlo al estadio recuerdo cómo me platicaba las jugadas, que pusiera atención en las señales, me dijo muchos de los dichos y sentencias de este deporte, pasamos muchas tardes de la época de Fernando Valenzuela en los 80's viendo los juegos por televisión.

Como pasa con la edad comenzó con la costumbre de levantarse temprano, uno de mis recuerdos de su imagen es verlo sentado en su silla a la orilla de la mesa, recargando su cabeza en su mano izquierda acariciandose su abundante cabellera despeinada, escuchando el radio mientras fumaba, el cigarrillo humeando en su mano derecha apoyada en su rodilla, podía estar escuchando el radio o escuchando sus pensamientos.

A veces lo sueño, lo veo tan claramente que pienso que es la manera que tiene de comunicarse conmigo, lo veo feliz, lo veo joven, contento, sonriente y por eso sé que está bien, pero lo extraño.

Les dejo la frase para la reflexión...

"Lo que ocurre en el pasado vuelve a ser vivido en la memoria."
John Dewey (1859-1952 ) Filósofo estadounidense.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario