La lista de 10 competencias que se deben desarrollar para un liderazgo fuerte tiene en el tercer lugar a la comunicación, una persona que no tiene las habilidades para comunicar las ideas, el propósito, los objetivos, la misión o cualquier mensaje, difícilmente puede alcanzar posiciones de liderazgo.
Un buen comunicador puede hacer llegar su mensaje a las personas a través de las palabras, de los gestos, de las acciones, si es a través de las palabras puede ser de forma oral o escrita, debe conocer su lenguaje corporal para hacerlo con las gesticulaciones adecuadas, pero debe entrar en acción, practicar lo que predica, congruencia y ejemplo.
La comunicación verbal implica que debe enriquecer su vocabulario, adecuarlo a la audiencia a la cual va dirigido, que el mensaje contenga aspectos de interés, debe ser estructurado y coherente, si se hace escrito debe hacerse cuidadosamente, debe ser de lectura fácil, de buena redacción, incluir ejemplos, analogías, citas, un mensaje claro de lo que se quiere decir. Para ser un buen comunicador hay que saber escuchar, dicen que tenemos dos oídos y una boca para escuchar el doble de lo que decimos. Si quieres desarrollar esta fortaleza debes leer mucho, la lectura te ayuda para escribir y para hablar como escribes.
Tu lenguaje corporal es más contundente que tus palabras porque parte de tu subconsciente, puedes estar tratando de arengar a un grupo de colaboradores a trabajar con entusiasmo y no tendrá efecto aunque hayas elegido perfectamente tus palabras si tu lenguaje corporal es de apatía. Debes tener cuidado porque al trabajar en tu lenguaje corporal corres el riesgo de parecer falso, no hay peor problema para un líder que perder la autenticidad y con eso la credibilidad del grupo. Se tu mismo pero cuida que tu cuerpo diga lo mismo que tus palabras.
El ejemplo es una vez más la mejor forma de comunicar, son palabras y movimientos corporales puestos en acción y en sincronía con lo que queremos decir, es la mejor manera de arengar al equipo y la esencia del liderazgo. No hay poder más influenciador que el del ejemplo, esta frase la encontrarás muchas veces en mis publicaciones.
Ya hemos hablado de que tus experiencias de vida, la manera en que narras esas experiencias, el enfoque positivo ante circunstancias que pueden afectar o afectaron dramáticamente tu vida, son determinantes de tu liderazgo, encontrar tu estilo para contar estas historias tiene impacto en el desarrollo de esta competencia, cuando logras inspirar a la gente con tus historias, ayudas a disparar sus motivaciones, los proyectas hacia el cambio positivo, hacia la mejora, puedes decir que estás comunicando. Recuerda que el mensaje es recibido hasta que obtienes la respuesta del receptor.
La comunicación es en dos sentidos, así que un buen líder debe escuchar, no conviertas la comunicación en monólogo, si lo haces tarde o temprano te quedarás sin audiencia.
Les dejo la frase para la reflexión...
"Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar."
Epicteto de Frigia (55-135) Filósofo grecolatino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario